Herramientas

HTML

PDF

Metadatos de indexación

Cómo citar un elemento

Imprimir este artículo

Política de revisión

Envía por correo este artículo (Se requiere entrar)
Enviar un correo electrónico al autor/a (Se requiere entrar)

Factores de riesgo cardiovascular y grosor miointimal carotideo en adultos

Lisbeth Josefina Reales Chacón, Malena Paulina Camacho Aldaz, Carlos David Rojas Delgado, Doménico Andrés Chiurillo Reales

Resumen


Fundamento: la enfermedad cardiovascular se ha convertido en una epidemia no transmisible con prevalencia a nivel mundial por su alta morbilidad y mortalidad.
Objetivo: establecer la relación entre los factores de riesgo cardiovascular y el grosor miointimal carotídeo en los pacientes hospitalizados en los Servicios de Medicina Interna del Hospital Dr. Antonio María Pineda.
Métodos: investigación descriptiva, con diseño no experimental. La población fue de 177 y la muestra de 47 pacientes seleccionados por muestreo no probabilístico intencional. Se analizaron los factores de riesgo cardiovascular como hipertensión, diabetes, obesidad, dislipidemia, tabaquismo, actividad física y su nivel socioeconómico, además del cálculo del grosor miointimal carotideo, con la finalidad de establecer la relación entre estos factores de riesgo y el grosor miointimal carotídeo, como indicador precoz de enfermedad arterial en fase preclínica o asintomática.
Resultados: dentro de los factores de riesgo cardiovascular no modificables el grupo etario predominante estuvo entre los 45 y 54 años, con mayor proporción de individuos del sexo femenino. Además, solo el 29,79 % de la muestra refirió antecedente familiar de enfermedad cardiovascular precoz. De los factores de riesgo cardiovascular modificables el más frecuente fue el sedentarismo con un 93,62 %. Con respecto al grosor miointimal carotídeo, 18 pacientes (38,3 %) cursaron con mediciones patológicas en una o ambas arterias carótidas y de estos 88,89 % tenían, además, cuatro o más factores de riesgo cardiovascular.
Conclusiones: se debe promover la identificación de factores de riesgo cardiovascular e incentivar el uso de la ecografía Doppler carotidea como predictor de enfermedad arterial en fase preclínica. Además, se recomienda estimular la prevención de los factores de riesgo cardiovascular y/o aumento del grosor miointimal carotídeo.


Palabras clave


factores de riesgo en enfermedad cardiaca; grosor intima-media carotídeo

Texto completo:

HTML PDF

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Editada en la Universidad de las Ciencias Médicas de Cienfuegos. Directora: Dr.C Dunia María Chavez Amaro