Herramientas

HTML

PDF

Metadatos de indexación

Cómo citar un elemento

Imprimir este artículo

Política de revisión

Envía por correo este artículo (Se requiere entrar)
Enviar un correo electrónico al autor/a (Se requiere entrar)

Comportamiento clínico y epidemiológico de la sífilis en el municipio de Ciego de Ávila, 2014-2023

Magdeline Francisco Castillo, Belkis María Ruiz Rodríguez, Dalia María Olazabal Villalón, Damarys Villanueva Souto

Resumen


Fundamento: la sífilis representa un serio problema de salud en la actualidad, ya que se ha evidenciado un incremento de su incidencia en los últimos años.
Objetivo: describir el comportamiento clínico y epidemiológico de la sífilis.
Métodos: se realizó un estudio descriptivo retrospectivo, en el municipio de Ciego de Ávila, en el período comprendido entre enero de 2014 y diciembre de 2023. El universo estuvo conformado por la totalidad de casos de sífilis notificados por tarjeta de Enfermedades de Declaración Obligatoria.
Resultados: en el período de estudio fueron diagnosticados 864 casos de sífilis, con mayor incidencia en el año 2017; la mayor frecuencia en las áreas Norte, Centro y Belkis Sotomayor. Predominó el sexo masculino, con incremento de incidencia en mujeres y en el grupo de edades entre 25 y 44 años de edad (46,4 %.) La sífilis temprana adquirida sintomática representó más del 50 % dentro de las formas clínicas. La prevalencia en las gestantes mostró una tendencia ascendente, con predominio en las mayores de 25 años y con sífilis temprana adquirida latente.
Conclusiones: el municipio de Ciego de Ávila muestra un ascenso de casos notificados de sífilis en el periodo de estudio; afecta en mayor proporción el sexo masculino, con mayor incidencia en el sexo femenino. Prevalece la sífilis temprana adquirida sintomática, mientras la gestacional evidencia una tendencia ascendente.


Palabras clave


enfermedades de transmisión sexual; sífilis; sífilis latente; notificación de enfermedades

Texto completo:

HTML PDF

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Editada en la Universidad de las Ciencias Médicas de Cienfuegos. Directora: Dr.C Dunia María Chavez Amaro