Herramientas

HTML

PDF

Metadatos de indexación

Cómo citar un elemento

Imprimir este artículo

Política de revisión

Envía por correo este artículo (Se requiere entrar)
Enviar un correo electrónico al autor/a (Se requiere entrar)

Teratoma maduro del mediastino anterior. Presentación de un caso

José Alberto Puerto Lorenzo, Lidia Torres Aja

Resumen


Los teratomas del mediastino no son frecuentes. Representan alrededor del 5 % al 10 % de todos los tumores mediastinales. Pueden manifestarse por una variedad de síntomas, según sea su efecto sobre los órganos y estructuras adyacentes de acuerdo a la localización. Se presenta el caso de una paciente de 31 años de edad, quien acudió a Cuerpo de Guardia de Cirugía por un aumento de volumen en la región anterior del cuello, acompañado de dolor, disfagia a los alimentos sólidos y náuseas; síntomas presentes desde hacía varios meses. Al examen físico se constató tumoración en región anterior del cuello de cinco a seis centímetros de diámetro, móvil con la deglución, y de consistencia blanda. La paciente fue operada, y durante el acto quirúrgico se observó abundante pus, además del tumor que protruía por encima del manubrio esternal. No se realizó resección por la sepsis encontrada, solo se tomó cultivo para biopsia. La paciente quedó ingresada, con terapia antibiótica y pendiente de cirugía. Durante el ingreso, el tumor continuó creciendo hasta salir a la piel y necrosarse; se realizó entonces la resección definitiva, con una buena evolución. Se confirma con este caso que el tratamiento quirúrgico en los teratomas maduros tiene resultados altamente favorables.


Palabras clave


teratoma; mediastino; células germinativas

Texto completo:

HTML PDF

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Editada en la Universidad de las Ciencias Médicas de Cienfuegos. Directora: Dr.C Dunia María Chavez Amaro