Fundamento: el bajo peso al nacer sigue siendo un problema significativo de salud pública en todo el mundo, y se encuentra asociado a una serie de complicaciones a corto y largo plazo.
Objetivo: caracterizar el comportamiento clínico-epidemiológico del bajo peso al nacer.
Métodos: se realizó un estudio descriptivo, de corte transversal, con todos los nacidos bajo peso en el Hospital Héroes del Baire, del municipio especial Isla de la Juventud, durante el año 2023. La muestra fue de 32 pacientes, tomados de un universo de 35 recién nacidos vivos en ese período.
Resultados: se encontró predominio de neonatos bajo peso al nacer en gestantes entre 20 a 29 años (50 %). El 53,1% de los nacimientos ocurrió a término. El 81,3 % de los recién nacidos tuvieron un peso en el rango 1500-2499 gramos. El retardo del crecimiento intrauterino y la hipertensión arterial fueron las enfermedades asociadas al embarazo más frecuentes, con 84 % y 37,5 % respectivamente. El policlínico Juan Manuel Páez Inchausti fue el área que más casos aportó.
Conclusión: el bajo peso al nacer en la serie analizada se encuentra asociado a una serie de factores de riesgo, que en algunos aspectos se comportaron de forma similar a lo documentado por los estudios previos relacionados con el tema.