INTRODUCCIÓN
La Educación Médica Superior en Cuba tiene el reto de formar profesionales capacitados, competentes, comprometidos con el desarrollo social actual y capaz de gestionar su propio conocimiento.
Los procesos investigativos permiten la producción y socialización de nuevos conocimientos. Al respecto, la investigación se expresa en el conjunto de conocimientos, actitudes, habilidades y destrezas que necesitan para participar de sus propias experiencias investigativas.(1)
Un indicador básico para la medición de la calidad de las universidades en el contexto académico, es la actividad científica e investigativa,(2) convertida en sinónimo de calidad. La universidad que no produce investigaciones no aporta al desarrollo del conocimiento ni del profesional. Tienen el deber de formar profesionales especialistas en su profesión y que, al mismo tiempo, adquieran una formación investigativa que contribuya al desarrollo académico y profesional, aspecto que exige la formación de comunidades académicas que promuevan la formación de investigadores desde los primeros ciclos de su formación.(3)
Se manifiestan carencias en la formación investigativa, limitada gestión de conocimiento, falta de actitud y motivación de los docentes de Ciencias Básicas Biomédicas en la carrera de Medicina de la Universidad de Ciencias Médicas de Sancti Spíritus para desarrollar la actividad científico investigativa que transforme el proceso docente educativo. Reflejado en la comunicación de resultados científicos, participación en eventos, baja matrícula en los programas de maestría y doctorado.
El estudio tuvo como objetivo describir la formación investigativa de los docentes de Ciencias Básicas Biomédicas en la carrera de Medicina de la Universidad de Ciencias Médicas de Sancti Spíritus.
MÉTODOS
Se realizó un estudio descriptivo transversal retrospectivo en el periodo comprendido entre enero 2022 y julio 2024, en la Universidad de Ciencias Médicas de Sancti Spíritus. El universo de estudio estuvo conformado por 44 docentes del Departamento de Ciencias Básicas Biomédicas de la carrera de Medicina.
Para recopilar la información se utilizó la revisión documental del plan metodológico, de superación profesional, la evaluación profesoral e informes anuales del departamento. Además, la entrevista y la encuesta con el objetivo de conocer el accionar del docente como investigador.
Los métodos y técnicas permitieron analizar las variables: resultados científicos, producción científica, participación en investigaciones, eventos científicos y proyectos de investigaciones. Así como conocer sobre la gestión del conocimiento y habilidades investigativas en el desempeño profesional agrupados en tres dimensiones.
Para ello, se utilizó la escala tipo Likert de cinco categorías (nula, casi nula, aceptable, buena, muy buena) agrupados en tres dimensiones: actitudinal (tres componentes), cognoscitiva (tres componentes) y procedimental (dos componentes).
La información obtenida se trianguló para inferir el comportamiento de los docentes como investigadores educativos. Se asume a las categorías de buena y muy buena como efectivas en la gestión de conocimiento y habilidad para la investigación, la categoría nula y casi nula como inefectiva para la gestión de acción de investigar.
En el procesamiento estadístico se utilizó un análisis descriptivo de cada una de las dimensiones para lo cual se aplica el procedimiento del cálculo porcentual y la escala autovalorativa, procesadas por un programa de Excel.
La actuación de los docentes en el colectivo de Ciencias Básicas Biomédicas dedicados a la formación del médico, en su gestión del conocimiento, la labor investigativa, las habilidades y disposición para investigar aparece en cada una de las técnicas y métodos utilizados.
La investigación, forma parte de una tarea de un proyecto en ejecución, que da salida a un tema de tesis doctoral en la Universidad de Ciencias Médicas de Sancti Spíritus.
RESULTADOS
El plan de trabajo metodológico del departamento se centra en la preparación del docente para impartir los contenidos y no la relaciona con el método científico, como vía de enseñanza en el proceso docente educativo. El plan de superación profesional tiene en cuenta la investigación educativa para elevar la calidad del trabajo docente; pero carece de participación por parte de los docentes en actividades de este tipo.
Durante el periodo analizado las evaluaciones profesorales son satisfactorias, 12 docentes (27,2 %) evaluados de excelente y el resto de bien lo que no se corresponde con los resultados científicos publicados a pesar de no ser el único aspecto a tener en cuenta para evaluar a un docente.
En los informes anuales analizados del departamento precisan el proceso de formación del médico a través de su actividad creativa, preparación científica, formación humanista e integración docente-asistencial, aunque en el análisis integral no se profundiza en el rol del docente investigador capaz de analizar la realidad y solucionar los problemas educativos como pilar en la calidad del desempeño docente.
Para valorar la formación investigativa de los docentes de Ciencias Básicas Biomédicas en la carrera de Medicina se caracterizó a los docentes del estudio, teniendo en cuenta su profesión, grado académico, científico y categorías docentes.
Predominan los graduados en Medicina, 38 docentes (86,3 %), 14 con doble especialidad (31,8 %). El resto, tres estomatólogos, una licenciada, especialista en el área básica y dos licenciados del MES (un biólogo y un bioquímico con formación pedagógica). (Tabla 1).
Se reconocen con grado científico dos doctores en ciencias (4,5 %), grado académico 12 másteres (27,2 %), siete con maestrías en Ciencias de la Educación.
Existe similar comportamiento entre las categorías auxiliar (A) y asistente (As), oscilando entre 10 (25 %) y 11 docentes (22,7 %), predomina la categoría docente transitoria de instructor (I), con 21 docentes (47,7 %), cuatro docentes con más de cinco años categorizados, el resto-dos- (4,5 %) titulares (T). Con condición especial de profesor consultante(C), dos docentes (4,5 %). Si analizamos la profesión de los docentes y las funciones que deben cumplir como profesional de la salud, no se corresponde con lo mostrado y las necesidades de la sociedad actual. (Tabla 2).
La entrevista grupal a los docentes de Ciencias Básicas Biomédicas, arrojó que solo nueve docentes (20,4 %) manifestaron estar preparados para desarrollar investigaciones educativas, ocho docentes (18,1 %) valoran que su preparación para desarrollar la investigación se enmarca en categorías de excelente, 12 docentes (27,2 %) de bien y regular 23 docentes (52,2 %) no se precisan en la categoría de mal, lo que evidencia potencialidades y a su vez limitaciones en su práctica como investigador.
Reconocieron falta de participación en investigaciones, eventos científicos y proyectos de investigaciones, reforzando la idea de la falta de preparación desde lo individual, grupal, motivacional, actitudinal, escaso conocimiento de otros idiomas que limitan la revisión bibliográfica, proceso de búsqueda sistemática del nuevo conocimiento y sobrecarga laboral.
Se evidencia una tendencia a la especialidad médica que ejercen como docentes, no así a la función investigativa, a pesar de que un total de 25 docentes (56,8 %) posee 15 años o más de graduado.
En los últimos tres años solo han publicado 11 docentes (25 %), al menos cuatro (9,0 %) de manera mantenida siendo primer autor, indicador que demuestra un bajo índice de artículos publicados en revistas con arbitraje e indexada en bases de datos nacionales e internacionales.
Si consideramos por las normas que los profesores titulares y auxiliares deben publicar con una frecuencia anual, el porciento de publicaciones para el período evaluado sería mayor, sin tener en cuenta las demás categorías docentes a las que se les exige resultados publicados. De esta manera, se aprecia un bajo índice de publicaciones para cumplir con las exigencias de las categorías docentes en la etapa evaluada.
Los docentes se orientan en mayor medida al trabajo individual, coherente con los resultados insuficientes en la participación de eventos científicos y publicaciones alcanzadas, a juicio de los autores de la investigación.
En cuanto a su disposición para la ejecución de investigaciones educativas, 20 docentes (45,4 %) presentan disposición, mientras el resto mantiene una posición intermedia, importante para lograr su implicación en la actividad científica, sin embargo, contrasta con lo logrado hasta el momento.
Los docentes reconocen a la función investigativa como esencial en el logro de la calidad del proceso docente educativo, tienen como fortaleza el dominio de la profesión, pero no todos revelan actitud e interés por desarrollar investigaciones educativas, por carencias de conocimientos, habilidades en el manejo de las tecnologías como vía de búsqueda de información y el uso del método científico para cumplir con sus funciones como docentes.
Como resultado de la encuesta aplicada, se utilizó una escala autovalorativa, con cinco categorías (nula, casi nula, aceptable, buena, muy buena), para conocer la gestión del conocimiento y habilidades investigativas en el desempeño profesional, agrupados en tres dimensiones: la actitudinal profundiza en tres componentes compuestos por responsabilidad, motivación y creatividad, en la cognoscitiva se estudian tres componentes, como habilidad investigativa, resolución de problemas desde el método científico y empleo de las Tecnologías de la Información y la Comunicación para la investigación, en la procedimental se indagan sobre dos componentes, trabajo docente metodológico y científico metodológico.
Se reconocen, 16 docentes (36,3 %) en la dimensión actitudinal dentro de la categoría efectiva para la gestión de conocimiento y habilidad para la investigación, tres docentes (6,8 %) en la inefectiva, con tendencia hacia lo aceptable revelando carencias docentes para responder de forma efectiva al proceso de investigación científica.
En la dimensión cognoscitiva y procedimental los docentes no señalan inefectividad para la gestión del conocimiento y desarrollo de habilidades investigativas, se observa en el análisis total del resultado valorativo que predomina la categoría aceptable en 26 docentes (59,0 %), coincidiendo con la orientación de los docentes hacia lo individual y el número de instructores 21 docentes (47,7 %) en el colectivo estudiado. (Tabla 3).
DISCUSIÓN
Se concuerda que las funciones docente e investigativa deben incorporarse al proceso de formación integral del profesional a partir de la calidad de los docentes y la gestión del conocimiento.(4) Sin embargo, los resultados del docente de las ciencias médicas no siempre se ajustan con el deber ser, en particular en su función investigativa que lo convierta en docente investigador, capaz de perfeccionar de manera continua el proceso docente educativo en que participan.
En el modelo del profesional en la carrera de Medicina Plan de Estudio E,(5) se plasma la preparación metodológica de los docentes desde lo individual y colectivo, sin dejar de reconocer que es insuficiente, deja claro que se debe avanzar en la formación y desarrollo investigativo del docente.
De igual manera, en el plan de trabajo metodológico y de superación profesional en la carrera, tienen en cuenta la investigación educativa para elevar en el profesor el desarrollo de su trabajo docente; pero no aclaran cómo contribuir a la formación investigativa en los docentes. Centrados en mayor medida en la profesión.
Las carencias en el estudio son coherentes con resultados obtenidos por otros autores, detectando problemas de tipo práctico, en los enfoques, métodos y conceptos por falta de comprensión y dominio.(6) Confirman insuficiencias en la formación investigativa de los docentes,(7) limitaciones de conocimiento y habilidades para desarrollar proyectos desde la práctica investigativa a través del método científico.(8) Los docentes deben ser profundos conocedores del método científico.
Se refuerza la idea y se admite,(9) que los docentes sin formación pedagógica adquirida en la educación de posgrado, no muestran orientación efectiva hacia las funciones docentes incluyendo la investigativa, lo que constituye una debilidad en los docentes de CBB que en su gran mayoría no presentan formación pedagógica.
González,(10) señala las carencias que presenta el posgrado para formar al docente investigador siendo ejemplo de insuficiencia en la investigación educativa por parte del docente y su integración en función de la calidad y pertinencia de la universidad. Manifestado en el presente trabajo donde se evidencian debilidades en este sentido.
Se coincide que la falta de habilidades investigativas no adquiridas en el pregrado durante su formación en la carrera de Medicina, manifestadas una vez graduados, siendo un recurso esencial en la formación del docente en las ciencias de la salud para integrar la docencia, asistencia e investigación; relacionado con lo planteado por otros autores,(11) al no lograrse en la práctica educativa y en el desarrollo científico del docente. Este es un problema por resolver en la actualidad, incluida la Universidad de Ciencias Médicas de Sancti Spíritus.
Las reflexiones anteriores se ajustan a los resultados obtenidos de los métodos y técnicas utilizados para valorar la formación investigativa de los docentes en la carrera de Medicina del Departamento de Ciencias Básicas Biomédicas; a la búsqueda en universidades cubanas en la carrera de Medicina sobre la práctica investigativa,(12) que arrojan una escasa implementación de estrategias y modelos que contribuyan a impulsar la investigación en educadores, conforme a las exigencias del país.
Baute et al.,(13) sostienen que el docente investigador es un intelectual crítico y reflexivo empeñado en transformar su propia realidad. Luego, en el 2022, consideran junto a otros autores,(14) que la articulación entre la formación continua, la investigación educativa y las prácticas docentes, constituyen un reto en las instituciones educativas que garanticen la transformación permanente, que propicien la formación integral de los profesionales, lo que permite la producción de nuevas lecturas y sentidos sobre el quehacer profesional.
En la presente investigación, los autores están de acuerdo que el docente investigador de ciencias médicas crece en conocimientos cuando sea capaz de articular las funciones docentes, asistenciales, directivas e investigativas, con actividades metodológicas, académicas e investigativas a su desarrollo y superación profesional en función de la calidad del proceso docente educativo.
Se percibe la necesidad de actividades que preparen, orienten y estimulen al docente hacia la investigación, pues las labores se concentran en la marcha y control del proceso docente educativo, donde el docente la visualiza como una carga más y no una vía para el elevar la calidad del proceso en sí.
Quedan claras las causas que generan el bajo índice de investigaciones educativas en los docentes de Ciencias Básicas Biomédicas en la carrera de Medicina y nos estimula a continuar trabajando en propuestas que motiven a desarrollar la actividad científica investigativa con el fin de elevar su formación investigativa.
Se concluye que los docentes de Ciencias Básicas Biomédicas en la carrera de Medicina de la Universidad de Ciencias Médicas de Sancti Spíritus, no presentan una formación investigativa que favorezca la actividad científica e investigativa desde la investigación educativa.
Conflicto de intereses
Los autores declaran no tener conflicto de intereses en relación con la elaboración y divulgación de este artículo.
Contribuciones de los autores
Conceptualización: Liyipsi Abreu Martín, Arturo Prudencio Puga García.
Curación de datos: Liyipsi Abreu Martín, Yennia Coca Pérez, Yelenny Díaz Díaz.
Análisis formal: Liyipsi Abreu Martín, Ignacia Rodríguez Estévez.
Metodología: Liyipsi Abreu Martín, Arturo Prudencio Puga García, Ignacia Rodríguez Estévez, Yennia Coca Pérez, Yelenny Díaz Díaz, Milayda Victoria Rodríguez Soto.
Investigación: Liyipsi Abreu Martín, Arturo Prudencio Puga García.
Administración del proyecto: Liyipsi Abreu Martín, Arturo Prudencio Puga García.
Supervisión: Arturo Prudencio Puga García.
Validación: Ignacia Rodríguez Estévez, Yennia Coca Pérez, Yelenny Díaz Díaz, Milayda Victoria Rodríguez Soto.
Redacción - borrador original: Liyipsi Abreu Martín, Arturo Prudencio Puga García.
Redacción – revisión y edición: Liyipsi Abreu Martín, Arturo Prudencio Puga García, Ignacia Rodríguez Estévez, Yennia Coca Pérez, Yelenny Díaz Díaz, Milayda Victoria Rodríguez Soto.
Financiación
Universidad de Ciencias Médicas de Sancti Spíritus. Cuba.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1.Yangali Vicente JS, Vasquez Tomás MR, Huaita Acha DM, Luza Castillo FF. Cultura de investigación y competencias investigativas de docentes universitarios del sur de Lima. RVG. 2020;25(91):1159-79.
2.Barceló-Hidalgo M, González-Mirabal AP. The behavior of the scientific production of the International University Teaching Seminar of the University of Cienfuegos. Luz. 2022; 21(1):13-27.
3.Viteri Moya JR, Álvarez Gómez GA, Viteri Sánchez C, Leiva Vázquez MY. El liderazgo sincrónico en la transformación de la educación superior. Universidad y Sociedad[Internet]. 2021[citado 29/08/2023];13(S2):139-46. Disponible en: https://rus.ucf.edu.cu/index.php/rus/article/view/2294/2266
4.Cruz Rizo L, Matos Hernández EC, Benítez García JM. La perspectiva endógeno-investigativa en la Educación Superior. Dilemas Contemporáneos: Educación, Política y Valores[Internet]. 2018[citado 29/08/2023];5(2):[aprox. 8 p.]. Disponible en: https://dilemascontemporaneoseducacionpoliticayvalores.com/index.php/dilemas/article/view/429
5.Ministerio de Educación Superior. Plan de Estudio E en la carrera Medicina. La Habana: Ministerio de Educación Superior; 2019.
6.Feria Ávila H. Problemas actuales de la Metodología de la Investigación Educacional. Dilemas Contemporáneos: Educación, Política y Valores[Internet]. 2017[citado 29/08/2023];IV(3):[aprox. 23 p.]. Disponible en: https://dilemascontemporaneoseducacionpoliticayvalores.com/index.php/dilemas/article/download/496/633
7.Graus ME. Estadística aplicada a la investigación educativa. Dilemas Contemporáneos: Educación, Política y Valores[Internet]. 2018[citado 29/08/20239]. Disponible en: https://dilemascontemporaneoseducacionpoliticayvalores.com/index.php/dilemas/article/download/427/443/
8.Abreu Martín L, Martínez Hernández S, Herrera Rodríguez JI, Mosquera Castro S, Madrigal Sánchez SM, Salgado Sandarieq A. Limitaciones en los profesores de Ciencias Médicas de Sancti Spíritus en el desarrollo de investigaciones educativas. Gac Méd Espirit[Internet]. 2018[citado 14/10/2024];20(3):65-77. Disponible en: https://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1608-89212018000300065&Ing=es
9.Martínez Hernández DC, Herrera Rodríguez DC, Guevara Fernández DC. Modelo de desarrollo de actitudes docentes para la formación integral del estudiante universitario. Universidad y Sociedad[Internet]. 2017[citado 30/08/2023];9(5):204-12. Disponible en: https://rus.ucf.edu.cu/index.php/rus/article/download/732/832/
10.González Espino Y. Alternativa para el desarrollo de la competencia investigativa del profesor universitario. En: XIV Taller “la Educación Superior y sus perspectivas”. 11 Congreso Internacional de la Educación Superior “Universidad 2018”. La Habana: MES; 2018.
11.Villar NM, León M, Cordero MJ, Santiago YM, Cortés ME. La formación docente de los profesionales de las Ciencias de la Salud como recurso para la integración docente asistencial e investigativa. Medisur[Internet]. 2010[citado 29/08/2023];8(6):80-2. Disponible en: http://www.medisur.sld.cu/index.php/medisur/article/download/1423/6173
12.Montero-Vizcaino Y, Vizcaíno-Alonso M. Práctica investigativa en docentes de las ciencias médicas en Cuba. Rev Cubana Med Militar[Internet]. 2023[citado 13/10/2023];52(1):[aprox. 8 p.]. Disponible en: https://revmedmilitar.sld.cu/index.php/mil/article/view/2189
13.Baute Álvarez LM, Iglesias León M, León González JL, Pérez Maya CJ. Profesionalización del docente universitario desde la solución de los problemas profesionales. Universidad y Sociedad[Internet]. 2020[citado 13/10/2023];12(5):178-82. Disponible en: https://rus.ucf.edu.cu/index.php/rus/article/view/1697
14.Baute Álvarez LM, Iglesias León M, Navales Coll M de los Ángeles. La formación investigativa de los profesores universitarios y su importancia para el desempeño docente. Universidad y Sociedad[Internet]. 2022[citado 13/10/2023];14(4):306-12. Disponible en: https://rus.ucf.edu.cu/index.php/rus/article/view/3050