Herramientas

HTML

PDF

Metadatos de indexación

Cómo citar un elemento

Imprimir este artículo

Política de revisión

Envía por correo este artículo (Se requiere entrar)
Enviar un correo electrónico al autor/a (Se requiere entrar)

Estrategias de comunicación en salud para la prevención del chikungunya, dengue y zika

Denisse Isabel Suaste Pazmiño, Arianna Jael González Vargas, Karina Michelle Tricerri Moya

Resumen


La comunicación en salud ha llegado a ser uno de los puntos claves para la prevención de enfermedades y uno de los ejes fundamentales de una salud integrada. Las zonas tropicales de Latinoamérica son las de mayor incidencia y prevalencia de dengue, chikungunya y zika, por lo que requieren mayor intervención sanitaria. Las entidades gubernamentales y no gubernamentales han trabajado en estrategias comunicacionales participativas, al otorgar conocimiento y herramientas prácticas a las poblaciones de mayor riesgo para actuar eficazmente en la prevención lo que permite y reaccionar de manera efectiva ante un posible contagio. El objetivo de esta investigación fue describir las estrategias de comunicación en salud utilizadas para la prevención de arbovirosis en América Latina. El análisis realizado mostró la necesidad de definir con mayor precisión los problemas de comunicación en salud acordes al tipo de enfermedad zoonótica y la región donde se desarrollan. Las acciones participativas integradas constituyen estrategias efectivas para mejorar la comunicación sanitaria, que fomenta la creación de directrices planificadas y adaptadas a cada zona de riesgo para reducir la probabilidad de rebrotes de este tipo de enfermedades zoonóticas.

Palabras clave


comunicación en salud; arbovirosis; prevención de enfermedades; promoción de la salud; salud única

Texto completo:

HTML PDF

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Editada en la Universidad de las Ciencias Médicas de Cienfuegos. Directora: Dr.C Dunia María Chavez Amaro