Fundamento: el virus del papiloma humano es un virus ADN de doble cadena que infecta el epitelio escamoso en individuos sanos para producir verrugas y condilomas; constituye un problema de salud que afecta a nivel global.
Objetivo: identificar la prevalencia de afecciones anorrectales asociadas al virus del papiloma humano.
Métodos: investigación descriptiva que incluyó todos los pacientes con afecciones anorrectales asociadas al virus del papiloma humano, en el período comprendido del primero de noviembre de 2020 al treinta y uno diciembre de 2021, atendidos en el Servicio de Coloproctología del Hospital Gustavo Aldereguía Lima, de Cienfuegos. La información se obtuvo del expediente clínico y un modelo recolector de datos. Se analizaron las variables: edad, sexo, factores de riesgo, características clínicas, anatomopatológicas, localización topográfica de la lesión, técnica quirúrgica aplicada.
Resultados: predominó el sexo masculino y el grupo de edades entre 30-39 años, Cienfuegos resultó el municipio más afectado. Las relaciones con múltiples compañeros y el coito precoz fueron los factores de riesgo más significativos; el canal anal fue la localización más frecuente y la ulcerectomía fue la técnica más utilizada; como complicaciones se presentaron el retardo en la cicatrización y la retención urinaria, la mayoría evolucionó satisfactoriamente a los tres meses.
Conclusiones: la infección por el virus del papiloma humano guarda relación con la aparición de afecciones anales.