Herramientas

HTML

PDF

Metadatos de indexación

Cómo citar un elemento

Imprimir este artículo

Política de revisión

Envía por correo este artículo (Se requiere entrar)
Enviar un correo electrónico al autor/a (Se requiere entrar)

ARTÍCULO ORIGINAL

Fecundidad adolescente en la provincia de Cienfuegos. Período 2012-2021

Adolescent fertility in the Cienfuegos province. From 2012 to 2021

1 Dirección Provincial de Salud, Cienfuegos, Cienfuegos, Cuba


RESUMEN

Fundamento: el estudio de la fecundidad adolescente, así como su cambio en el tiempo es de gran importancia, ya que permite mostrar los avances o retrocesos de la misma.
Objetivo: caracterizar el comportamiento de la fecundidad adolescente en la provincia de Cienfuegos.
Métodos: estudio descriptivo, de corte transversal, que tuvo como universo de investigación toda la población femenina de 15-49 años de Cienfuegos en el período 2012-2021, así como los nacimientos ocurridos por este grupo de edad, además los de las madres menores de 15 años. Se analizaron los indicadores: tasa específica de fecundidad, haciendo énfasis en la tasa de fecundidad adolescente (15-19 años), edad media y peso de la tasa de fecundidad adolescente al total de la fecundidad. Los datos fueron obtenidos de los anuarios estadísticos de la Oficina Nacional de Estadística e Información, de la Dirección Nacional y Provincial de Estadísticas del Ministerio de Salud Pública.
Resultados: la tasa de fecundidad adolescente presenta ligeras oscilaciones, pasando de 46,7 hijos por mujer en el año 2012 a 45, 4 en el 2021. El grupo de edad de mayor fecundidad es el 20-24 años, la edad media se ubica en el grupo etario 25-29 años y los municipios de mayor peso a la fecundidad total son Abreus y Aguada de Pasajeros.
Conclusiones: la tasa de fecundidad adolescente muestra resistencia a la disminución, comportamiento que demuestra la necesidad de enfatizar en las políticas y estrategias de educación sexual a los grupos de edades más vulnerables dentro del grupo reproductivo.



Palabras clave: fertilidad, adolescente, índice de fecundidad, Cuba

ABSTRACT

Foundation: the adolescent fertility study, as well as its change over time, is of great importance, since it allows us to show its progress or setbacks.
Objective: characterize the fertility behavior in the Cienfuegos province.
Methods: descriptive, cross-sectional study, which had as the research universe the entire female population aged 15-49 years old of Cienfuegos from 2012 to 2021, as well as the births that occurred in this age group, in addition to those of 15 years old younger mothers. The analyzed indicators were: specific fertility rate, emphasizing the adolescent fertility rate (15-19 years old), average age and weight of the adolescent fertility rate to total fertility. The data were obtained from the National Office of Statistics and Information statistical yearbooks, of the National and Provincial Public Health Ministry Directorate of Statistics.
Results: the adolescent fertility rate presents slight oscillations, going from 46.7 children per woman in 2012 to 45.4 in 2021. The age group with the highest fertility is 20-24 years old, the average age is in the age group 25-29 years old and the municipalities with the greatest weight in total fertility are Abreus and Aguada de Pasajeros.
Conclusions: the adolescent fertility rate shows resistance to decline, a behavior that demonstrates the need to emphasize sexual education policies and strategies for the most vulnerable age groups within the reproductive group.



Keywords: fertility, adolescent, fecundity rate, Cuba

INTRODUCCIÓN

En cuanto a los estudios de población en torno a la reproducción, cada día están siendo extensamente debatidas en el escenario internacional. En los últimos años, así como la mortalidad, la fecundidad ha ido ocupando un lugar prioritario dentro de la Demografía, y esto se debe a que se ha ido identificando como el determinante fundamental de los cambios tanto del monto total de la población, como de su estructura por edades. Por lo que resulta imprescindible investigar de manera amplia en esta variable y los comportamientos reproductivos asociados a ella.(1)

Según datos ofrecidos por la Oficina Nacional de Estadística e Información (ONEI), Cuba para el 2021 mostró una tasa global de fecundidad (TGF) de 1,45 hijos por mujer,(2) cifra que desde 1978, con 1,95, se ubica por debajo del nivel de reemplazo (2,1 hijos por mujer),(3,4,5 6,7) lo que significa que cada mujer no llega a dejar una hija que la sustituya en el rol reproductor, este comportamiento de la fecundidad cubana ha tenido oscilaciones, pero nunca ha superado este límite.

A cuatro décadas y medias en esta situación, los comportamientos reproductivos cubanos se han caracterizado por un mayor número de nacimientos y embarazo en las madres adolescentes, alto uso del aborto en todas las edades y unión temprana. Además, se visualiza una homogeneidad de sus niveles, es decir, escasas diferencias en dichos comportamientos entre mujeres con distintos niveles educacionales, zonas de residencias y ocupaciones.(8)

La desigualdad de género y el acceso desigual a la información acerca de la sexualidad y la salud sexual y reproductiva, así como la escasa negociación sobre el uso de los métodos de protección en las relaciones sexuales, se encuentran entre los principales determinantes del embarazo en la adolescencia.(9)

En 1960, desde el punto de vista de la estructura de la fecundidad, se transitó desde una cúspide dilatada[a] hacia una temprana con valores máximos de 20-24 años. Además, empieza a ser notable la contribución de las mujeres entre los 15-19 años. “En esta etapa, se puede afirmar que se produce un rejuvenecimiento de la estructura por edades de la fecundidad;”(10) este comportamiento se mantuvo hasta finales de los años 80. Según Molina Cintra,(11) para los años 90 y principio del siglo XXI, comenzó a ser importante el aporte de las mujeres mayores de 30 años con una cúspide prácticamente dilatada en el 2002, por lo que la estructura de la fecundidad cubana tendió a envejecer.(12) En la actualidad vuelve a notarse una recuperación del aporte de las más jóvenes a la fecundidad.(13)

Las instituciones más destacadas en el país en el estudio de la fecundidad son la ONEI y el Centro de Estudios Demográficos (CEDEM). Las temáticas más abordadas según investigaciones han sido: transición, cambio social, evolución, comportamiento de la estructura y los diferenciales, ente otras.(14)

Esta investigación se realiza con el objetivo de caracterizar el comportamiento de la fecundidad general y adolescente en la provincia de Cienfuegos en el período 2012-2021.

 

[a] En esta circunstancia, urge abordar la tipología de cúspide que adopta en su conjunto los diferentes grupos de edades que conforman a la estructura de la fecundidad. Al respecto, el tipo de cúspide está determinado por el grupo de edad que corresponde a la fecundidad más alta, denominándose temprana cuando se presenta en el grupo 20-24; tardía, en 25-29 y dilatada cuando la fecundidad máxima se observa en las edades 20-24 y 25-29 con valores muy semejantes entre sí y a su vez bastante diferentes de los grupos 15-19 y 30-34. (Boletín de Población de las Naciones Unidas. No 7, 1963, pp 125-128). En tanto, el tipo de cúspide puede estar determinado por diversos factores que inciden en su comportamiento, entre ellos se encuentran los de nupcialidad como la edad al matrimonio, la proporción de viudas, las tasas de divorcio o separación, el intervalo entre la fecha del matrimonio y el primer hijo (intervalo protogenésico), el intervalo entre un hijo y otro (intervalo intergenésico) y las tasas de abortos.

 

MÉTODOS

Se realizó un estudio descriptivo, de tipo observacional y transversal, que tuvo como universo de investigación toda la población femenina de 15-49 años de la provincia de Cienfuegos en el período 2012-2021, así como los nacimientos ocurridos por este grupo de edad, además los de las madres menores de 15 años.

Se revisaron los siguientes indicadores: tasa específica de fecundidad (TEF), haciendo énfasis en la tasa de fecundidad adolescente de 15-19 años (TFA), edad media y peso de la TFA al total de la fecundidad.

Edad media de la fecundidad: se estima multiplicando cada tasa específica por el punto medio del intervalo y dividiendo la suma de estos valores por la sumatoria de las tasas específicas.

La fuente de obtención del dato primario fueron los anuarios estadísticos de la ONEI y de la Dirección Nacional y Provincial de Registros Médicos y Estadísticas del MINSAP.

Para el procesamiento de los datos se utilizó una computadora Intel(R) Pentium(R), de 4 Gb RAM de memoria mediante el empleo del procesador de texto Microsoft Word, y del procesador estadístico Microsoft Excel. Los resultados se presentan en tablas y gráficos mediante números absolutos y porcentaje.

La investigación fue aprobada por el Consejo Científico.

RESULTADOS

El comportamiento de la estructura de la fecundidad de la provincia muestra que el grupo que despunta es el de 20-24 años, seguido del de 25-29 años. El grupo de 20-24 años es el único que presenta valores superiores a los 100 hijos por mil mujeres, en tres de los diez años en estudio, alcanzando el valor más elevado en el año 2015 con 106, 8.  En los siete primeros años del estudio se presentaron los valores más elevados; a partir del 2019 se observa un ligero descenso en las tasas de fecundidad del grupo 20-24 años, tendencia que culmina en el 2021 pasando de 88,1 a 77,0 hijos por mil mujeres, respectivamente.

Según aporte a la estructura los grupos de edades quedan de la siguiente manera: 20-24 años, 25-29 años, 30-34 años, 15-19 años, 35-39 años, 40-44 años y 45-49 años. El grupo de las adolescentes ocupó la cuarta posición, de ahí que análisis posteriores detallen con minuciosidad en el comportamiento al interior del grupo. (Gráfico 1).

Al considerar la estructura de la fecundidad,[b] la provincia posee en el período 2012-2021 una cúspide temprana, pues la fecundidad máxima se observa en las edades 20-24 años, sus porcentajes varían entre 28,7 % y 31,7 %, correspondientes estos porcentajes a los años 2021 y 2015 respectivamente. Siguió en importancia el grupo 25-29 años (porcentajes entre 25,8 % y 19,8 %). La contribución de las mujeres entre 25-29 años mostró tendencia a la dilatación de esta estructura, pero aun así, la estructura se mantuvo temprana. (Gráfico 2).

La edad media de la fecundidad en el período 2012-2021 osciló entre los 25,7 años y los 26,0 años. Por otra parte, la edad media de la fecundidad, que se había movido a 26,0 en el 2016, se rejuveneció ligeramente a 25,7 para el 2014, disminuyendo en 0,3. (Tabla 1).

El comportamiento de la tasa específica de fecundidad adolescente indica que la provincia cienfueguera entre 2012 y el 2021, mantuvo un comportamiento por debajo del país. Alcanzando el valor más elevado en el año 2013 con 49,6 nacimientos por cada mil mujeres menores de 20 años, mientras que para el país fue en el año 2018 con 54,6. (Gráfico 3).

Los municipios presentaron oscilaciones en su comportamiento, haciéndose más marcadas entre los años 2015 y 2018. El de mayor nivel de la fecundidad adolescente en la provincia fue Abreus, notándose su superioridad en todos los años excepto en el 2012 y 2017 en que fue superado por Lajas y Aguada de Pasajeros respectivamente. (Gráfico 4).

El año con mayores valores de fecundidad adolescente es el 2016 con 74,2 y 67,1 hijos por mil mujeres adolescentes, correspondiente a los municipios Abreus y Aguada de Pasajeros respectivamente. Este último, en ocho de los diez años en estudio presenta valores superiores a los 50 hijos por mil madres adolescentes. (Gráfico 4).

La provincia Cienfuegos muestra un comportamiento al aumento del peso de la fecundidad adolescente en el transcurso de los años en estudio. (Gráfico 5).

 

Al analizar los municipios con mayor nivel y peso de la fecundidad adolescente en el período 2012-2021, se evidenció que el de mayor fecundidad adolescente no siempre es el de mayor peso como, por ejemplo:

  • Aguada de Pasajeros en el período 2012-2021 alcanzó el valor más elevado de fecundidad adolescente en el año 2016 con 67,1 hijos por mil mujeres, sin embargo, en ese mismo año Abreus es el de es mayor peso con 19,7 %. De igual manera se comportan los municipios de Rodas, Cruces, Cumanayagua y Cienfuegos, mientras que Palmira, Lajas y Abreus sí coinciden. (Tabla 2).

El mapa de la provincia Cienfuegos muestra el peso promedio de la fecundidad adolescente en el período 2012-2021. Se constituyeron tres grupos de municipios según el porcentaje del peso. En el primer grupo se concentran los municipios con mayor contribución a la fecundidad adolescente de la provincia y en el tercer y último grupo las de menor contribución, quedando como sigue: Grupo I: Abreus y Aguada de Pasajeros; Grupo II: Palmira, Lajas y Rodas; Grupo III: Cruces, Cienfuegos y Cumanayagua. (Gráfico 6).

 

 

[b] Porcentaje de la fecundidad en cada grupo de edades con relación a la suma de todas las tasas de fecundidad.

DISCUSIÓN

El estudio de la fecundidad, como hecho demográfico, parte de la incidencia de este hecho en la población o en subgrupos de ésta. La medición de esta incidencia requiere del conocimiento de cuantas personas nacen en un área determinada durante un período de tiempo y de las que estuvieron en esa área y período específico.(15)

Para la cuantificación del nivel de la fecundidad y su cambio en el tiempo existen diversas medidas, lo que se explica por la complejidad que presenta el proceso reproductivo. En general, la mayor parte de las medidas son tasas que relacionan los nacimientos con la población que los produce, es decir, los eventos que ocurren en una población expuesta al riesgo.(15)

A nivel mundial, el Fondo de Población de Naciones Unidas(9) señala que ocurren dieciseis millones de partos entre adolescentes, es decir, una de cada cinco adolescentes es madre antes de cumplir los 18 años. Se estima que 95 % de los embarazos adolescentes ocurren en países en vías de desarrollo y que, en las regiones más pobres, una de cada tres mujeres es madre durante su adolescencia, situación que se encuentra fuertemente correlacionada con la pobreza.(15)

En América Latina, la evolución temporal de las TFA del período 1980-2015 puso de manifiesto su comportamiento estacionario entre 1990 y 2000, seguido de un período con una tendencia lentamente descendente entre 2000 y 2015.(16) En el informe “Aceleración del progreso hacia la reducción del embarazo en la adolescencia en América Latina y el Caribe”se indica que, mientras la TFA mundial era de 46,0 hijos por mujer, en América Latina y el Caribe ascendía a 66,5, y se convirtió de nuevo en la segunda TFA más alta en el mundo, superada tan sólo por la del África subsahariana.(16,17) Según el informe Indicadores Básicos 2019, de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), pese a que en la región la tasa disminuyó 37 % en 25 años, continúa entre las más altas del mundo, con una media cercana a 48,3 hijos por mujer, y sigue mostrando alta variación entre países: mientras que es de es 17,6 en América del Norte, en Centroamérica asciende a 71,1.(18)

En la actualidad, México es uno de los países miembro de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE) con mayores tasas de fecundidad adolescente con 70,6 hijos por mujer. Este fenómeno se presenta de manera diferenciada entre las adolescentes, por ejemplo, se profundiza en las adolescentes indígenas, con 87,1 hijos por mujer, en comparación con las no indígenas.(19)

El comportamiento de la fecundidad cubana durante el siglo XX e inicios del XXI ha transitado hacia un proceso de descenso marcado por algunas oscilaciones, destacándose solo de manera significativa el repunte que se produjo entre fines de los años 50s y mediados de los 60s, denominado como boom de los nacimientos.(20)

Como han planteado investigadores de la dinámica poblacional, un elemento sustantivo y preocupante del aporte de las distintas edades a la fecundidad, es el incremento del peso de la fecundidad adolescente (15-19 años). Por lo que establecer un estudio de la misma ayudaría a visualizar mejor el comportamiento de dicho grupo de edad.(21)

La evolución de la fecundidad adolescente en Cuba ha transitado por valores de 163 nacimientos por mil mujeres menores de 20 años en 1970 a un nivel mucho más bajo, de 46,5 en 2006, momento de mayor descenso de la fecundidad cubana. Este nivel de la fecundidad adolescente, en un contexto de políticas sociales enfocadas a la protección del menor, hacía pensar -y se esperaba que continuara el declive de la fecundidad en este grupo de edad-, pero no fue así. A partir de 2011 comienzan a elevarse los nacimientos en las menores de 20 años y aun no se ha podido alcanzar nuevamente el nivel de 2006.(11)

En la provincia de Cienfuegos, con los resultados mostrados en el período 2012-2021 de la tasa de fecundidad adolescente, se aprecia un comportamiento muy similar al del país con ligeras oscilaciones, pasando de 46,7 hijos por mujeres menores de 20 años en el 2012 a 45,4 en el 2021 y con resistencia a la disminución.(22)

Un aumento en los valores de las tasas de la fecundidad adolescente podría ser interpretado como consecuencia directa de un aumento en los niveles de fecundidad total (lo que no es el caso). Sin embargo, cuando se analiza el peso que tienen las tasas en este grupo de mujeres, el fenómeno queda más claro. Es por ello que a la hora de mostrar los resultados se analiza tanto la evolución de la tasa como el peso que tienen estas edades en la fecundidad total.

En Cuba el peso de la fecundidad adolescente aumentó de 16,7 % en 2019 a 17 % en el 2020, lo que significa que las adolescentes contribuyeron a la fecundidad total más en el 2020.(11) En la provincia en el período en estudio se concentró entre los 13,8 % y 16,9 %, el menor valor se alcanza en el 2015 y el máximo en el 2021. Los restantes grupos de edades mantienen oscilaciones en el período.

Es curioso que la estructura de la fecundidad muestre una cúspide temprana concentrada en las edades 20-24 años y la edad media se ubique en el grupo etario 25-29 años. Varias pueden ser las causas, pero a su vez puede estar siendo una respuesta del comportamiento demográfico en consonancia con el entorno económico social en el que se inserta la población femenina de análisis.

En el análisis por municipios se nota la resistencia al descenso de la fecundidad adolescente de forma sostenida en los últimos años en todos los municipios de la provincia, siendo mayor en unos más que en otros. En relación al peso el comportamiento de los municipios de mayor a menor es la siguiente: Abreus, Aguada de Pasajeros, Rodas, Lajas, Palmira, Cumanayagua, Cienfuegos y Cruces.

Según los resultados obtenidos es recomendable fortalecer los programas destinados para atender especialmente a los grupos de edades más vulnerables dentro del grupo reproductivo, además de las políticas y estrategias de educación sexual, incluidas las que se realizan dentro de los sistemas de enseñanza. Ya que las mismas están dirigidas, no solo a los adolescentes, sino también a sus familias, lo cual resulta vital, pues en estas edades, aún el grupo familiar ejerce un importante control y posee un alto nivel de influencia sobre sus hijos.(14, 23)

Se puede concluir que la provincia de Cienfuegos presenta resistencia a la disminución de la fecundidad adolescente de forma sostenida en los últimos años, el grupo de edad de 20-24 años es el de mayor aporte a la estructura de la fecundidad total, la edad media oscila entre los 25,7 y los 26,0 años y los municipios de mayor peso adolescente son Abreus y Aguada de Pasajeros.

 

Conflicto de intereses

Los autores plantean que no poseen conflicto de intereses.

Contribuciones de los autores

Conceptualización: Yadira Sarría Zerquera; Yenisvel Yut Vidal

Curación de datos: Yadira Sarría Zerquera; Yenisvel Yut Vidal

Análisis formal: Yadira Sarría Zerquera; Yenisvel Yut Vidal

Investigación: Yadira Sarría Zerquera; Yenisvel Yut Vidal

Metodología: Yadira Sarría Zerquera

Visualización: Yadira Sarría Zerquera; Yenisvel Yut Vidal

Redacción del borrador original: Yadira Sarría Zerquera

Redacción, revisión y edición: Yadira Sarría Zerquera

Financiamiento

Dirección Provincial de Salud Pública. Cienfuegos.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1 Trinquete Díaz DE. Contar la población: Mediaciones para la comunicación de la dinámica demográfica. Noved Poblac [Internet]. 2021 [citado 10 Oct 2023];17(33):[aprox. 8p]. Disponible en: https://revistas.uh.cu/novpob/article/view/443
2 Oficina Nacional de Estadísticas e Información. Anuario Estadístico de Cuba 2021 [Internet]. La Habana: ONEI; 2022 [citado 8 Oct 2023]. Disponible en: http://www.onei.gob.cu/anuario-estadístico-de-cuba-2022
3 Cabella W, Nathan M. Los desafíos de la baja fecundidad en América Latina y el Caribe [Internet]. New York: Fondo de Población de las Naciones Unidas; 2018 [citado 8 Oct 2023]. Disponible en: https://lac.unfpa.org/sites/default/files/pub-pdf/BajafecundidadenALC-versionwebespanol.pdf
4 Mora-Pérez A. La fecundidad de las adolescentes granmenses en el período 2015- 2020. Medisur [Internet]. 2021 [citado 10 Oct 2023];19(4):[aprox. 12p]. Disponible en: https://medisur.sld.cu/index.php/medisur/article/view/5192
5 Zerquera-Rodríguez J, Hernández-Malpica S. Envejecimiento de la población desde una perspectiva demográfica en los próximos 13 años. Provincia de Cienfuegos. Medisur [Internet]. 2019 [citado 8 Oct 2023];17(3):[aprox. 6p]. Disponible en: http://www.medisur.sld.cu/index.php/medisur/article/view/4351
6 Cristiá Lara S. Plataforma Articulada para el Desarrollo Integral Territorial (PADIT): provincia de Santiago de Cuba (2012-2016). Noved Poblac [Internet]. 2019 [citado 10 Oct 2023];15(29):[aprox. 8p]. Disponible en: https://revistas.uh.cu/novpob/article/view/577
7 Dujarric Bermúdez GM. El rol de la posposición en el nivel de la fecundidad. Cuba, 1999-2016. Noved Poblac [Internet]. 2019 [citado 10 Oct 2023];15(30):[aprox. 8p]. Disponible en: https://revistas.uh.cu/novpob/article/view/562
8 Cristiá Lara S. Fecundidad en la provincia de Santiago de Cuba: una mirada por subgrupos de edades y edades simples (2008-2012). Noved Poblac [Internet]. 2017 [citado 10 Oct 2023];13(26):[aprox. 9p]. Disponible en: https://revistas.uh.cu/novpob/article/view/747
9 Fondo de Población de las Naciones Unidas. Una de cada 3 mujeres en países en desarrollo tienen su primer hijo durante la adolescencia [Internet]. New York: UNFPA; 2022 [citado 10 Oct 2023]. Disponible en: https://cuba.unfpa.org/es/news/1-de-cada-3-mujeres-en-paises-en-desarrollo-tienen-su-primer-hijo-durante-la-adolescencia
10 Hernández Castellón R. El proceso de la Revolución Demográfica en Cuba. La Habana: Editorial Ciencias Sociales. CEDEM. Universidad de La Habana; 1986
11 Molina Cintra M. Tendencias de la fecundidad adolescente en Cuba hasta el 2020. Noved Poblac [Internet]. 2021 [citado 10 Oct 2023];17(34):[aprox. 8p]. Disponible en: https://revistas.uh.cu/novpob/article/view/414
12 González Soto N. Cuba. Estructura de la fecundidad en los noventa. Noved Poblac [Internet]. 2006 [citado 10 Oct 2023];2(3):[aprox. 8p]. Disponible en: https://revistas.uh.cu/novpob/article/view/3540
13 Molina-Cintra M, Quintana-Llanio L, Rodríguez-Javiqué D, Rodríguez-Gómez G, Albizu-Campos-Espiñeira J, Aja-Díaz A. La fecundidad en Cuba. Miradas a diferentes contextos. Medisur [Internet]. 2020 [citado 13 Nov 2023];18(4):[aprox. 18p]. Disponible en: http://www.medisur.sld.cu/index.php/medisur/article/view/4514
14 Cristiá Lara S. Fecundidad adolescente en el municipio Guamá. (2003 - 2012). Noved Poblac [Internet]. 2018 [citado 10 Oct 2023];14(28):[aprox. 6p]. Disponible en: https://revistas.uh.cu/novpob/article/view/675
15 Welti. C. Demografía I. México, D.F: CELADE; 1997
16 Organización Panamericana de la Salud. Fondo de Población de las Naciones Unidas. Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia. Acelerar el progreso hacia la reducción del embarazo en la adolescencia en América Latina y el Caribe [Internet]. Washington, DC: OPS, UNFPA, UNICEF; 2016 [citado 10 Oct 2023]. Disponible en: https://lac.unfpa.org/sites/default/files/pub-pdf/ESP-EMBARAZO-ADOLES-14febreroFINAL_5.PDF
17 Guerrero Núñez J. Disminución desigual de las tasas de fecundidad en adolescentes de 32 países de la Región de las Américas, 1960-2019. Rev Panam Salud Pública. 2020;44:e71
18 Organización Panamericana de la Salud. Indicadores Básicos 2019.Tendencias de la Salud en las Américas. Washington, DC: OPS; 2019
19 Instituto Nacional de Mujeres. Desigualdad en cifras. Boletìn estadìstico [Internet]. 2019 [citado 10 Oct 2023];5(3):[aprox. 7p]. Disponible en: http://cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/BoletinN3_2019.pdf
20 Rodríguez-Gómez G. De lo individual a lo social: Cambios de la fecundidad cubana. La Habana: Editorial: CEDEM. Universidad de La Habana; 2013
21 Rodríguez Gómez G, Molina Cintra M de la C, Quintana Llanio L. Fecundidad. Estudio y comportamiento. América Latina y Cuba. Noved Poblac [Internet]. 2015 [citado 10 Oct 2023];11(21):[aprox. 7p]. Disponible en: https://revistas.uh.cu/novpob/article/view/892
22 Ministerio de Salud Pública. Dirección Nacional de Registros Médicos y Estadísticas de Salud. Anuarios Estadísticos de Salud 2012-2021 [Internet]. La Habana: MINSAP; 2022. Disponible en: http://www.sld.cu/sitios/dne/
23 Benítez Jiménez I, Naranjo Sánchez WV, Garzón Morales G. Dinámica demográfica de la provincia Santiago de Cuba: un reto para el desarrollo territorial. Noved Poblac [Internet]. 2020 [citado 10 Oct 2023];16(31):[aprox. 7p]. Disponible en: https://revistas.uh.cu/novpob/article/view/469

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Editada en la Universidad de las Ciencias Médicas de Cienfuegos. Directora: Dr.C Dunia María Chavez Amaro