Herramientas

HTML

PDF

Metadatos de indexación

Cómo citar un elemento

Imprimir este artículo

Política de revisión

Envía por correo este artículo (Se requiere entrar)
Enviar un correo electrónico al autor/a (Se requiere entrar)

PUNTO DE VISTA

Responsabilidad social de la universidad cubana en la formación de médicos bolivianos

Social responsibilities of the Cuban University in the formation of Bolivian doctors

1 Universidad de Ciencias Médicas de Cienfuegos, Cuba
2 Policlínico Comunitario Docente Manuel Piti Fajardo de Palmira, Cienfuegos, Cuba


RESUMEN
Como parte de la política de trabajo en las Universidades de Ciencias Médicas cubanas está la formación de estudiantes extranjeros, que responde tanto a intereses por convenios entre países como individuales a través del autofinanciamiento. La Universidad de Ciencias Médicas de Cienfuegos ha graduado más de 2400 jóvenes de 69 países del mundo en sus más de 30 años de formación; entre ellos se encuentran los graduados bolivianos. A más de una década del arribo de jóvenes bolivianos a Cienfuegos y como parte del cumplimiento de la colaboración médica en la República de Bolivia, de quienes fueron sus dirigentes y profesores, este trabajo plantea valorar la consolidación de la formación en Cuba para médicos bolivianos desde sus perfiles de ubicación laboral actuales según diferentes programas de salud en los que se desempeñan. Para cumplimentar este objetivo se realizaron entrevistas con graduados, se participó de conjunto en actividades científicas de la Brigada Médica Cubana, en un curso nacional de posgrado y se realizaron algunas valoraciones en sus puestos laborales actuales.

Palabras clave: responsabilidad social, universidades, Cuba, estudiantes de medicina,Bolivia

ABSTRACT
Part of the policy of the Cuban Medical Universities is the formation of foreign students which meet the requirements of agreements between countries or by self-financing. The University of Medical Sciences has graduated more than 2400 young doctors of 69 countries in its more than thirty years of formation programs, among them Bolivians. At more than a decade of the Bolivian youngsters to Cienfuegos and as part of the fulfillment of the medical collaboration in The Republic of Bolivia, of those who were their teachers and leaders, this work states to value the consolidation of the formation in Cuba for Bolivian doctors from their working profiles according to the different health programs they develop. To comply with this objective, interviews to graduates were realized, there were scientific events together with the Cuban Medical Brigade, in a National postgraduate course and an assessment of their present working positions was done.

Keywords: social responsability, universities, Cuba, students, medical, Bolivia

INTRODUCCIÓN

El Dr. Juan Vela Valdés en su artículo: ¨Educación Superior: inversión para el futuro¨ plantea “Del papel e importancia que la sociedad le otorgue a las transformaciones y a la elevación de la calidad de los sistemas educativos, dependerá en gran medida el sentido integrador o restrictivo que adopten los cambios de orden económico, de orden científico técnico, social, etc., en nuestros países; de ahí su importancia y valor. No obstante, debe señalarse que la inversión en educación es un factor necesario pero no suficiente para lograr esos cambios. Este fenómeno debe darse dentro de una coherencia en el que se considere el entorno en que se desenvuelve la Universidad, los retos y amenazas a que debe enfrentarse y las estrategias que esta debe desplegar.(1)

Como parte de la política de trabajo en las Universidades de Ciencias Médicas cubanas se encuentra la formación de estudiantes extranjeros que responde tanto a intereses por convenios entre países como individuales a través del autofinanciamiento.

La Universidad de Ciencias Médicas de Cienfuegos ha graduado más de 2400 jóvenes de 69 países del mundo en sus más de tres décadas de formación, entre ellos se encuentran los graduados bolivianos.

En más de tres décadas de formación, esta institución asumió entre los años 2005 al 2010 la mayor matrícula de estudiantes extranjeros, de su historia, en la carrera de medicina, por lo que las instituciones asistenciales universitarias del territorio con su claustro y el resto de trabajadores de la salud, organizaron estrategias dentro del proceso docente educativo que permitiera cumplir el plan de estudios.

En esta etapa, se crea en Cuba el Nuevo Programa de Formación de Médicos Latinoamericanos y, precisamente, los estudiantes bolivianos fueron los primeros en llegar, de los 31 países que participaron.(2) Aunque difícil y de compleja organización hubo más de 700 jóvenes bolivianos viviendo con familias cienfuegueras así como ubicados en escuelas en el Polo Educacional de Horquita, de manera tal que permitiera concentrar el aprendizaje y establecer convivencia.

Se pudo cumplir el objetivo aunque no todos fueron egresados en Cienfuegos ya que como parte de un proceso de descentralización que aprobó el país fue necesario acercar aquellas altas matrículas a los centros asistenciales, por lo que fueron distribuidos por diferentes Universidades de Ciencias Médicas a lo largo y ancho del país en la medida que avanzaba su programa de estudios hacia el ciclo clínico.

A más de una década del arribo de jóvenes bolivianos a Cienfuegos y como parte del cumplimiento de la colaboración médica en la República de Bolivia, de quienes fueron sus dirigentes y profesores, este trabajo plantea valorar la consolidación de la formación en Cuba para médicos bolivianos desde sus perfiles de ubicación laboral actuales según diferentes programas de salud en los que se desempeñan.

Para cumplimentar este objetivo se realizaron entrevistas con graduados, se participó de conjunto en actividades científicas de la Brigada Médica Cubana, en un curso nacional de posgrado y se realizaron algunas valoraciones en sus puestos laborales actuales.

DESARROLLO

En el año 2005, el Huracán Michs y otros fenómenos meteorológicos, aceleraron la necesidad de que varias Brigadas ¨Henry Reeve¨ con colaboradores cubanos, entre ellos cienfuegueros, salieran a brindar sus servicios con los pueblos hermanos latinoamericanos y en el 2006 llegaron a Bolivia médicos cienfuegueros en emergencia provocada por inundaciones. Se tuvo, además, responsabilidad en la apertura de la colaboración médica en ese hermano país. Hoy en la autoría de este trabajo y formando parte de la brigada médica actual, se ponen de manifiesto las experiencias vividas en un antes y un después que incluye la inserción de graduados bolivianos, debido a que nunca escapa de nuestros modos de actuación la responsabilidad social de nuestra universidad.

Se hace necesario recordar que la Escuela Latinoamericana de Medicina, aunque tiene su sede en La Habana, mantiene su expresión en todas las universidades del país por lo que es un concepto de trabajo y desempeño que trasciende a los pueblos del mundo. En su historia mantendrá la vigencia el encuentro de líderes latinoamericanos con Fidel Castro al frente acordando, como parte del ALBA, incrementar la formación de médicos de manera que se fuera suplementando las necesidades crecientes de asistencia médica y social; fue Cuba el país anfitrión donde cientos de profesores fueron movilizados a contribuir con la noble e inmensa tarea de la formación del capital humano.

Para la llegada de aquellos grandes grupos latinoamericanos se organizó una preparación inicial valorando y homologando en estudios premédicos los estudios preuniversitarios de estos países de manera que les permitiera ingresar a estudios de medicina en universidades cubanas.El 28 de mayo del 2005, el Nuevo Programa de Formación de Médicos Latinoamericanos (NPFML) comenzó con la llegada de los primeros 73 estudiantes de Bolivia(3) y el 6 de marzo del 2007 se iniciaba la primera escuela del programa en el Polo Educacional de Horquita.

Entre las mayores matrículas estuvo Bolivia. Llegaron a nuestras aulas el hijo del campesino, de padres pobres, de las amas de casa, agricultor, en fin, alumnos procedentes de familias humildes.

Muchas fueron la anécdotas y las acciones curriculares y extracurriculares que formaron parte de una preparación intensiva e integral, por ejemplo, los bolivianos en su mayoría, nunca habían tenido intercambio con personas de otras naciones, inicialmente tuvieron problemas de comunicación y muy pocos habían visto el mar. Estas barreras las fueron venciendo en el tiempo como parte de la formación integral de nuestra universidad.

El Ministro de Salud Pública y las autoridades del Gobierno y el Partido estuvieron al tanto de cada detalle de la formación. Se trataba de un momento histórico por su significado para los pueblos de Latinoamérica, realidad que hoy se pone de manifiesto si tenemos en cuenta que la mayoría de dichos médicos se encuentran cumpliendo con el perfil del egresado de nuestra carrera de medicina: ¨Es un médico general básico, con competencias diagnósticas, terapéuticas y comunicativas, capaz de brindar atención médica integral, a través de acciones de promoción, prevención, curación y rehabilitación del individuo, la familia, la comunidad y el medio ambiente.(1)

Durante su formación en Cuba, desde los primeros momentos de la carrera, ya se vinculaban a las diferentes acciones de promoción y salud y en la medida que avanzaron los programas formativos fueron cumpliendo sus objetivos. La participación del pueblo cienfueguero en las comunidades fue un elemento indispensable, las transformaciones del sector de la salud estuvieron en el centro de sus acciones. Algunos no alcanzaron la meta por insuficiencias académicas, indisciplinas y enfermedades, pero cientos y cientos un día regresaron como dignos profesionales a insertarse en el sistema de salud boliviano.

Al arribar los autores del este trabajo, en marzo del presente año al país, se han realizado varios intercambios con médicos que constituyeron matricula de la Universidad de Ciencias Médicas de Cienfuegos llegando a presentar la experiencia a manera de panel en Jornadas Científicas de la Brigada Médica Cubana con médicos de Santa Cruz de la Sierra.

En este primer momento, mediante entrevistas y evidencias fotográficas, se conoció que desde sus inicios y como respuesta a las fuertes corrientes de desacreditación que tuvieron que asumir los graduados en Cuba, fundaron la organización de médicos egresados de la ELAM, la que a través de los años ha venido desarrollando múltiples actividades en todos los departamentos. Actualmente está dirigida por la Dra. Lina Flores, doctora graduada de la Universidad de Ciencias Médicas de Holguín. Cuentan con las evidencias de las marchas organizadas en ciudades importantes, intercambios con el Ministerio de Salud Pública, congresos, reconocimientos de la misión cubana, de la presidencia del país, así como múltiples actividades relacionadas con efemérides de ambos países.

Investigando acerca de la inserción laboral de dichos egresados y su desempeño acorde a lo estudiado en Cuba, es importante destacar que desde hace cinco años, surge el Programa de Médicos Mi Salud, en el Departamento de El Alto, La Paz, y da cobertura de ubicación laboral a médicos generales en Centros Integrales de Salud, que constituyen la atención primaria y cuyo objetivo, además de las consultas médicas, es el desarrollo de la labor de terreno en un 70% del fondo de tiempo semanal, garantizando de esta manera, la presencia de galenos en lugares de la geografía boliviana donde incluso nunca había llegado un médico, poseídas por sus culturas en las que predominan los curanderos, parteras, hueseros, chamanes y otros.

Este programa, según juicio de los autores, trazador de la estrategia sanitaria y política del país, tuvo desde sus inicios una amplia participación de nuestros graduados en su cobertura de empleo y ha resultado una manera clave de la aplicación de conocimientos y habilidades desarrolladas durante su formación en Cuba, teniendo en cuenta que la misma se desarrolla con un 80% de su tiempo en la educación en el trabajo y ha sido la Medicina General Integral la asignatura rectora de la carrera.

Estos elementos de la educación médica cubana nos diferencian de las escuelas y facultades de medicina latinoamericanas, las cuales han diseñado y ejecutan planes y programas de estudios puramente academicistas, con gran carga teórica y escaso desarrollo de competencias clínicas, epidemiológicas y sociales; poca formación humanística y compromiso social de sus egresados.(4)

Por otra parte, fue muy oportuno para completar la visión integral de los autores, la oportunidad de haber coordinado el diseño, implementación y desarrollo del ¨Curso de capacitación y actualización en el manejo integral del binomio madre – niño y adulto¨ desarrollado en La Paz, Bolivia a solicitud de su Ministerio de Salud en la primera semana del mes de julio del presente año.

El evento se realizó para 120 personas, médicos y directivos del Programa ¨Mi Salud¨  a cinco años de experiencia,  es decir, se pudo intercambiar académicamente con aquellos colegas (en su mayoría graduados en Cuba) quienes se encuentran llegando a las comunidades bolivianas a veces en circunstancias muy adversas de accesibilidad. La inauguración fue presidida por el Ministro de Salud quien en sus palabras de apertura se refirió a la necesidad del perfeccionamiento del recurso humano en el sector como línea estratégica de trabajo para los próximos años.

El claustro estuvo conformado tanto por especialistas cubanos como directivos de los diferentes programas del Ministerio de Salud de Bolivia que tributan a la gestión de la atención primaria quienes, previo al evento, realizaron una importante y profunda preparación metodológica de manera tal que se aportaran conocimientos actualizados y las actividades presenciales estuvieran encaminadas didácticamente al aporte de herramientas de trabajo para el desempeño.

Así entonces, organizados en seis módulos de trabajo y bajo la sombrilla de las Determinantes del Estado de Salud y el Análisis de la Situación de Salud, se abordó el crecimiento y desarrollo de infantes, el niño sano y enfermo, adulto y adulto mayor, embarazo y puerperio en circunstancias normales y patológicas, urgencias médico quirúrgicas y los programas bolivianos de inmunización, discapacidad, enfermedad de Chagas y tuberculosis. Durante los intercambios se pudo constatar la importancia de la preparación del pregrado en Cuba y la necesidad del perfeccionamiento posgradual en Bolivia.

Valorando el nivel de satisfacción, se tuvo en cuenta la opinión por escrito de 107 cursistas quienes destacaron como elementos positivos la selección y actualización de los temas, la pertinencia en las aclaraciones de dudas, la amabilidad, respeto, buena comunicación entre cursistas y profesores y consideraron oportuno y bueno el intercambio de experiencias entre docentes cubanos y bolivianos. Consideraron negativo el tiempo de desarrollo del curso como muestra de expresión e interés en programas de actualización de conocimientos. En todo momento, una vez más, estuvo presente la academia médica cubana.

Como otra arista de valoración, se considera que una de las características de nuestra formación en Cuba lo constituye la enseñanza tutelar, y es así que durante el cumplimiento de objetivos en disciplinas y asignaturas los jóvenes conocen tutores, asesores y profesores que a través de interconsultas en sus modos de actuación avanzan por un programa de estudios.

Al insertarse en su medio, los graduados han encontrado una manera contextualizada de esta práctica (la interconsulta) que se ubica en el perfeccionamiento de la informatización de la sociedad presente en el desempeño de muchos de ellos, quienes laboran en el programa ¨Tele Salud¨ que resalta el uso de tecnologías avanzadas de telecomunicaciones para intercambiar información médica (interconsultas con especialistas mediante videoconferencias),  expresión desarrollada de las interconsultas con los Grupos Básicos de Trabajo que aprendieron durante su formación.

CONCLUSIONES

La formación de recursos humanos en salud competentes, preparados científica y políticamente, con los valores humanos que respondan a los intereses de nuestra sociedad socialista, son requisitos indispensables para lograr una cobertura universal en salud.(5)

Mediante la intervención de los autores en vínculos de trabajo con egresados bolivianos, se ha podido evidenciar como, a más de una década de historia formativa, está presente la responsabilidad de nuestra universidad con la sociedad, se pone de manifiesto la veracidad del perfil del egresado de nuestros planes de estudio vigentes en el pensamiento y la acción estratégica de trabajo: prestar atención médica integral a niños, adolescentes, adultos, mujeres embarazadas y ancianos en el aspecto individual, así como a las familias, las instituciones escolares, fábricas, cooperativas e instituciones de atención a grupos especiales de la sociedad, mediante las acciones de  promoción de la salud del individuo, la familia y la comunidad, la prevención específica en individuos supuestamente sanos y enfermos, la atención a pacientes ambulatorios, dispensarizados o no, o a enfermos hospitalizados, el diagnóstico, la curación y la rehabilitación física, psicológica y social de aquellos que la requieran. Participar activamente en la información necesaria a la población y en la educación para la salud del individuo, la familia y la comunidad; colaborar en la educación médica del pregrado y en la del personal de la salud y participar activamente en su propia educación y preparación profesional.

Conflicto de interés:

Los autores declaran no tener conflicto de interés.

Contribución de autores:

Los autores participaron en la concepción teórica, en la experiencia directa en el escenario de la investigación y en la redacción.

Financiación:

Unidad de Colaboración médica cubana en Bolivia.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1 Vela Valdés J. Educación superior: inversión para el futuro. Rev Cubana Educ Med Super [revista en Internet]. 2000 [citado 4 Jul 2018];14(2):[aprox. 13p]. Disponible en: http://www.bvs.sld.cu/revistas/ems/vol14_2_00/ems07200.htm
2 . Nuevo Programa de Formación de Médicos Latinoamericanos. En: Fidel, soldado de las ideas [Internet]. La Habana: UCI; 2012 [citado 3 Jun 2018]. Disponible en: http://www.esacademic.com/dic.nsf/eswiki7862551
3 Carreño de Celis R, Fernández Oliva B, Salgado González L. Detrás de la huella de la Educación Médica Superior. Educ Med Super [revista en Internet]. 2009 [citado 4 Jun 2018];23(3):[aprox. 20p]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21412009000300011
4 Acosta Gómez Y, Valdés Mora D, Saavedra Hernández JC, Moreno Domínguez JC, Correa Carrasco H. El nuevo programa de formación de médicos latinoamericanos. Infodir [revista en Internet]. 2009 [citado 3 Sep 2018];9:[aprox. 13p]. Disponible en: http://bvs.sld.cu/revistas/infd/n909/infd060910.htm
5 Vela Valdés J. La formación masiva de médicos como factor clave en la cobertura sanitaria universal en Cuba. Rev Cubana Salud Pública [revista en Internet]. 2015 [citado 6 Jun 2018];41 Suppl 1:[aprox. 24p]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-34662015000500004

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Editada en la Universidad de las Ciencias Médicas de Cienfuegos. Directora: Dra.C Dunia María Chavez Amaro