Herramientas

HTML

PDF

Metadatos de indexación

Cómo citar un elemento

Imprimir este artículo

Política de revisión

Envía por correo este artículo (Se requiere entrar)
Enviar un correo electrónico al autor/a (Se requiere entrar)

ARTÍCULO DE REVISIÓN PEDAGÓGICA

La superación profesional de los profesores de Medicina para el perfeccionamiento del proceso de enseñanza aprendizaje

Professional Development of Professors of Medicine for Improving the Teaching-Learning Process

1 Universidad de Ciencias Médicas, Cienfuegos, Cienfuegos, Cuba, CP: 55100


RESUMEN
El perfeccionamiento del proceso de enseñanza aprendizaje de las ciencias médicas requiere de la superación profesional de los profesores. Este artículo tiene como objetivo reflexionar acerca del proceso de superación profesional de los profesores de la carrera de medicina en Cuba. Se describen las características de la superación profesional en el contexto de las ciencias médicas en el país (objetivos, contenidos, estrategias metodológicas, modalidades utilizadas, formas de superación); se hace referencia al caso particular de la superación profesional de los profesores de la carrera de medicina y se revela la ausencia de opciones con respecto a esta; se aborda la relación de esta problemática con el perfeccionamiento del proceso de enseñanza aprendizaje de una disciplina particular, como es el caso de la Farmacología. Finalmente, se ofrecen las condiciones que deben guiar el proceso de superación profesional orientado hacia ese perfeccionamiento.

Palabras clave: capacitación profesional, docentes médicos, enseñanza, aprendizaje, farmacología

ABSTRACT
Improvement of the teaching-learning process of medical sciences requires the professional development of professors. This article aims to reflect on the professional development process of professors of medicine in Cuba. The characteristics of professional development in the context of medical sciences in the country (objectives, contents, methodological strategies, modalities, and forms of professional development) are described. The particular case of the professional development of professors of medicine is referred to and the lack of options is shown. The relation between this problem and the improvement of the teaching-learning process of a particular discipline, such as Pharmacology, is addressed. Finally, the conditions that should guide the process of professional development towards this improvement are provided.

Keywords: professional training, faculty, medical, teaching, learning, pharmacology

INTRODUCCIÓN

Desde que la UNESCO planteó en 1982 que la formación permanente del profesorado “es un proceso encaminado a la revisión y actualización de los conocimientos, actitudes y habilidades de este profesional, que viene dado por la necesidad de renovar los conocimientos con la finalidad de adaptarlos a los cambios y avances de la sociedad” (citado por Pinya),1  el concepto de formación permanente del profesorado se erige como piedra angular de la calidad educativa.

González2  lo concibe como un proceso permanente, continuo y gradual de tránsito hacia la autodeterminación en el ejercicio de la docencia, que implica necesariamente la reflexión crítica y comprometida del profesor con la transformación de la práctica educativa y la calidad de su desempeño, en un ambiente dialógico y participativo, en el contexto histórico concreto de su actuación profesional.

En ella tiene lugar un proceso de adquisición, estructuración y reestructuración de conocimientos, habilidades y valores para el desempeño de la función pedagógica. Por tanto, está dirigido a potenciar el desarrollo del conocimiento, habilidades, motivos y valores en el profesorado, los cuales resultan esenciales para su desempeño profesional, lo cual explica que se tome la práctica como eje formativo y que se atienda al contexto histórico concreto en que se desarrolla su actuación profesional.

Desde esta perspectiva, la comunidad educativa asume que para mejorar la propia práctica y participar de manera protagónica en la transformación cultural y pedagógica de las instituciones de educación superior, se precisa desarrollar actividades de superación profesional en un ambiente dialógico y participativo de manera continua, tomando como referencia la articulación entre las necesidades de la práctica educativa y las exigencias que definen las políticas educacionales.

En este caso, la organización de la formación posgraduada del profesorado cursa desde la estrategia que define cada universidad; pero se insiste en reconocer que la superación es la vía para conseguir que el profesor esté dispuesto a aprender y conseguir el desarrollo profesional que precisa su actividad pedagógica profesional.

Este artículo se dirige a reflexionar acerca de la superación profesional de los profesores de las universidades de ciencias médicas cubanas y la implicación de esta para el perfeccionamiento del proceso de enseñanza aprendizaje; se hace referencia al caso particular de la disciplina Farmacología en la carrera Medicina y se ofrecen las premisas -que en opinión de los autores de este artículo- deben guiar el proceso de superación profesional orientado a este fin.

DESARROLLO

La superación profesional puede ser concebida como el conjunto de procesos formativos -o de enseñanza aprendizaje- que posibilita a los graduados universitarios la adquisición y el perfeccionamiento continuo de los conocimientos, habilidades y valores requeridos para un mejor desempeño en sus funciones laborales, así como para su desarrollo cultural general.3

Luego, la superación profesional -como uno de los subsistemas del posgrado- alcanza relevancia en la medida que se orienta a la solución de problemas relacionados con la actualización y profesionalización del capital humano, en aras de promover el perfeccionamiento permanente del hombre en la sociedad, quien busca su propio desarrollo en el área de su desempeño.

Desde el punto de vista teórico, la superación profesional del profesor tiene ya más de medio siglo. Sin embargo, la sistematización de las ideas de varios autores en los últimos diez años -Gallardo López,4  Lira De Resende,5  Laferté Trebejo6  - evidencia la tendencia a concebirla como un proceso de carácter continuo, prolongado, permanente, que transcurre durante el desempeño de las funciones docentes y busca ampliar el horizonte científico pedagógico, con la intención de potenciar en el individuo el intelecto, el sentir y la actuación comprometida con la transformación de su práctica.

En este sentido, -y según los niveles o requisitos que propone Fariñas León7-,  es necesario que esta condición atienda al desarrollo de la ciencia en relación con la tecnología y la sociedad, desde un enfoque complejo e integrador de los saberes para resolver los problemas asociados al desarrollo del ser humano, tanto en formas de pensar como de actuar. Luego, la superación profesional del profesor se orienta a la transformación del proceso de enseñanza aprendizaje y, en la misma medida, contribuye a su propia transformación. Desde este referente se delinean los desafíos de este importante proceso en las instituciones universitarias.

Las universidades, por su condición de centros académicos e investigativos vinculados al progreso científico-técnico y social, deben garantizar la actualización y concreción de las mejores experiencias científico-técnicas del currículo de formación de los estudiantes y, en consecuencia, desarrollar programas de superación para los profesores encargados de generar desde su intervención nuevos conocimientos que garanticen el desarrollo humano y social sostenible.8

La especificidad de estos propósitos se explicita en las normativas y estrategias que se establecen como parte de las políticas nacionales e institucionales. De manera general, en ellas concurren y se articulan de manera coherente actividades metodológicas, académicas e investigativas, orientadas al desarrollo profesional. Cada una de ellas, debe ofrecer respuestas a las necesidades de los profesores para el perfeccionamiento de sus actividades y en particular del proceso de enseñanza aprendizaje que desarrolla.

En este entramado de relaciones, la superación profesional del profesor se convierte en un elemento estructurador esencial de la cultura universitaria. De hecho, todos los profesores se vinculan de una u otra forma a las actividades de superación profesional durante cada curso lectivo, a partir de estrategias orientadas a elevar el desarrollo profesional del claustro y alcanzar la excelencia universitaria que se declara como propósito político y pedagógico para la educación superior.9

Esta consideración precisa que los objetivos de la superación profesional del profesor en las Universidades de Ciencias Médicas cubanas tienen un carácter general y tienden a perfeccionar, actualizar, complementar y ampliar conocimientos, habilidades y capacidades; promover el desarrollo y la consolidación de valores, de modo que permita contribuir a elevar la efectividad y calidad del trabajo.

Por una parte, los profesores deben orientarse a desarrollar los conocimientos generales de las ciencias que imparten, y por otra, a favorecer el desarrollo de la cultura personal. Desde estas aristas se reconoce la necesidad, mediante las actividades de superación, de desarrollar en los profesores actitudes para enseñar y educar; de comprender los principios fundamentales para el establecimiento de buenas relaciones humanas dentro del proceso pedagógico; de potenciar la conciencia del deber que le incumbe; de contribuir, tanto por medio de la enseñanza como del ejemplo, al progreso social, cultural y económico.

Esta condición influye en la determinación del contenido, cuya esencia permitiría la concreción de los fines de la transformación que se necesita. En este sentido, el contenido es expresión de la mediación entre el saber que necesita el profesor y lo que se debe saber al egresar de una propuesta dada de superación.

Estas exigencias organizativas cursan con cierta homogeneidad en las universidades cubanas. Presuponen un proceso de determinación de necesidades asociadas al desarrollo de la ciencia y la tecnología que sustenta el perfil del profesor; también es recurrente la inclusión de temas de carácter emergente, metodológicos y prácticos que se relacionan con las fallas en el proceso de formación de los estudiantes.10-12

La alusión a las estrategias de superación a utilizar permite precisar la pluralidad de métodos y formas de enseñar y aprender. No obstante, se trabaja, sobre todo, en el ámbito de las metodologías centradas en el profesor -en su condición de aprendiz-; se reconoce el papel de los métodos problémicos y el de trabajo independiente, lo cual propicia el aprendizaje productivo de los participantes en las modalidades de superación.

Sin embargo, las posiciones que se asumen respecto a estos componentes están mediadas por los modelos de superación existentes. Por lo general, estos establecen criterios organizativos que de manera esencial revelan todo el proceso de formación del profesor.

En el caso de la superación profesional del profesor de Ciencias Médicas, se identifican dos modelos generales: el centralizado y el descentralizado. El primero impulsa el desarrollo de programas que incluyen saberes esenciales para el desempeño como profesor, lo cual es requisito para esta condición y su desarrollo profesional continuo: es el caso de los cursos de pedagogía, idiomas, ciencia tecnología y sociedad, y metodología de la investigación.13  El segundo se estructura y funciona desde el diseño que establece la institución -a nivel central o departamental- para satisfacer las necesidades profesionales de los profesores y promover la transformación del proceso de enseñanza aprendizaje mediante actividades orientadas a la solución de problemas prácticos.

En ambos casos las actividades deben responder a las exigencias del puesto de trabajo, así como a las necesidades de preparación del profesor. Además -desde una posición dialéctica-, en su diseño y desarrollo, las propuestas pueden asumir tendencias al predominio de los aprendizajes epistemológicos, didácticos o investigativos, e incluso articularlos para contribuir al logro de los objetivos de superación propuestos.

Al asumir esta posición, se entiende que la superación profesional de los profesores de las universidades de ciencias médicas -desde el punto de vista teórico y práctico- se oriente con carácter prioritario a perfeccionar la labor pedagógica, y por tanto, a la descentralización de las decisiones para que se ajusten a las necesidades de cada profesor, disciplina o institución universitaria.

Los autores coinciden con De la Cruz14  en que es necesario comprender que la función docente y las tareas que incluye esta profesión son complejas, difíciles y retadoras para quienes por formación son especialistas de un área del saber, pues en su actividad profesional contrasta la creciente sensibilidad por acceder a los conocimientos de su especialidad y el interés de mejorar su actividad pedagógica mediante los diferentes programas de entrenamiento específico y sistematizado que se ofertan en las universidades.

En las universidades de ciencias médicas cubanas, estas exigencias se ajustan a las regulaciones de la Dirección de Posgrado del Ministerio de Educación Superior, las cuales se asumen como referentes que deben alcanzar diferentes niveles de concreción según el contexto y los propósitos de cada Universidad. Tal consideración se explica en que el profesorado universitario de las ciencias médicas es regularmente un profesional graduado de las propias universidades médicas, que se dedica a tiempo completo o parcial a la función docente. También incluye a profesionales egresados de otros centros de estudios, pedagógicos o no, los cuales imparten docencia en las asignaturas no propias de las carreras de las ciencias médicas, pero que contribuyen a la formación integral de estos profesionales.3

De cualquier manera, el profesor de ciencias médicas se caracteriza por su formación específica en su área del conocimiento, y la limitada preparación didáctica o pedagógica,3,15  lo cual explica que esto sea interés recurrente en las estrategias de superación.6,16-19

Aun cuando para acceder a función docente deberá realizar un examen que acredite su preparación para la docencia, los estudios de perfil advierten la correspondencia entre la formación inicial recibida y la especialidad o carrera en la que ejercen la docencia. Tal condición favorece el dominio y profundización de los conocimientos específicos de la materia que imparte, pero el nivel de especialización limita las posibilidades para establecer relaciones con otras disciplinas del currículo.

En particular, en la carrera Medicina, el profesorado de estos centros universitarios se identifica con un especialista de las diversas áreas de las ciencias médicas. Entre ellos se destacan dos grupos de profesores: los que han realizado especialidades incluidas en el grupo de las llamadas “áreas básicas” y los que se formaron como especialistas en las “ramas clínicas o quirúrgicas.3

Los profesores de las especialidades básicas reciben tanto una formación académica en su rama del saber como didáctica o pedagógica. En este último aspecto, en el programa de especialización se incluye la asignatura Pedagogía (segundo año), la cual por lo general, la reciben en forma de un curso de posgrado; además, se incluyen módulos dedicados a la formación pedagógica (tercero y cuarto años).

Para complementar su formación como profesores de las universidades de ciencias médicas, participan en las actividades metodológicas de los departamentos docentes, en los cuales se forman y realizan entrenamientos docentes supervisados por profesores de experiencia. No obstante, se reconoce que la prioridad que se le otorga a los programas de especialización en función de la ciencia particular que se estudia e imparte, obliga a desatender la formación pedagógica.3

Esta característica denota la identidad profesional del médico al impartir la docencia y desarrollar investigaciones. Por lo general, el especialista concibe su actividad docente como un proceso de trasmisión de los conocimientos de su especialidad. En este interés, utiliza las experiencias personales y su actualización científico- técnica en el área del saber que se desempeña. Esta posición deja su impronta en la selección y prioridad de conocimientos, en la forma en que se manejan los problemas profesionales y la orientación de los contenidos hacia la práctica.20-22

El análisis y reflexión de las implicaciones de este comportamiento, se privilegia como tema desde la propia Cumbre Mundial de Educación Médica23  y en otros espacios como la Conferencia Anual de la Asociación para la Educación Médica en Europa (Association for Medical Education in Europe),24  en cuyos documentos y acuerdos se indica que las escuelas de medicina deben instituir programas para elevar la experiencia docente y las capacidades de comunicación de sus profesores. Además, a los profesores de medicina se les debe exigir el mejoramiento del proceso educacional como parte de su responsabilidad profesional. En esa misma línea de pensamiento, se sugiere que los profesores deben ser seleccionados, promovidos y recompensados de acuerdo con sus capacidades docentes y su contribución al desarrollo educacional. Al respecto, avalan la necesidad de monitorear el trabajo de los profesores, lo cual supone también incluir información de los estudiantes como referente para la determinación de necesidades de perfeccionamiento y mejora de la enseñanza.

Se coincide con Gual25  en que la concreción de estas acciones comporta un mejor desarrollo del profesor y del estudiante de medicina. En este interés, las propuestas de superación que se presentan en eventos y se constatan en las estrategias de superación de los centros universitarios de las ciencias médicas, aluden a una formación general y especializada.3

El primer caso se refiere a propuestas y espacios para la superación en materia de investigación, gerencia, pedagogía y gestión del conocimiento.12,18,26  El segundo se presenta mediante diferentes modalidades de superación que centran su contenido en ramas particulares dentro de las diferentes especialidades de las ciencias médicas, con un predominio de temas clínicos, quirúrgicos y epidemiológicos.3

En este sentido, los objetivos de las propuestas en uno u otro caso- de modo general- están dirigidos a fines particulares. Cada una intenta formar o desarrollar aspectos específicos: académicos, didácticos, investigativos, gerenciales y comunicativos. Sin embargo, es evidente que aún no se logra presentar y fundamentar propuestas formativas que logren articular los diversos saberes que necesita un profesor universitario de las ciencias médicas, en función de lograr la calidad en la actividad profesional pedagógica que realiza.

En esta línea de pensamiento, Cordero27  y Horruitiner8  advierten que si los programas de formación de los profesores universitarios deben incluir tanto la actualización científico-académica como la innovación metodológica y didáctica, los profesores de la carrera de Medicina deben superarse desde el punto de vista epistemológico de la ciencia que enseñan, y complementarla con diversas temáticas. Entre las más recurrentes se identifican: metodología docente, evaluación alternativa, elaboración de guías docentes, preparación para favorecer el desarrollo de habilidades y actitudes en sus estudiantes, y utilización de los recursos didácticos que favorezcan un adecuado proceso de enseñanza aprendizaje, todo ello desde las exigencias y concepciones actuales de las ciencias médicas. A estas temáticas suelen unirse el aprendizaje para el uso adecuado de la tecnología de la información y las comunicaciones, alfabetización informacional, gestión del conocimiento, los modelos de educación a distancia y las llamadas plataformas e-learning (enseñanza virtual).3

El análisis de las propuestas de superación centralizadas, evidencia que entre las formas organizativas para el profesorado de las ciencias médicas existe un predominio de los cursos de posgrado y del diplomado; mientras que el entrenamiento, el debate científico y la conferencia especializada, constituyen formas de superación del posgrado utilizadas con menor frecuencia.

La modalidad a tiempo parcial es la más empleada por su condición de comparecencia semipresencial, al optimizar tiempos, espacios y recursos.6,12,18,26 Asimismo, es recurrente la utilización de las formas a distancia, las cuales ocupan un lugar relevante en condiciones de acceso limitado a las sedes centrales o en proyectos que fundamentan programas centrados en el empleo de los recursos tecnológicos disponibles en cada centro universitario.28

De forma general, las diferentes universidades médicas cubanas ofertan programas de superación que se corresponden con las necesidades de los profesionales para realizar sus funciones asistenciales, investigativas, docentes y gerenciales. No obstante, se evidencia que en la mayoría de ellas se desatiende la formación en materia de Farmacología. El análisis de las propuestas a nivel nacional evidencia que los contenidos farmacológicos no ocupan un lugar importante en la superación del profesorado de la carrera. Es tendencia que se oferten cursos orientados a los profesores de la disciplina,29,30  sin considerar que este resulta un conocimiento esencial del profesional que se forma en las universidades médicas.

Asumir la superación profesional de los profesores de toda una carrera desde un contenido específico, como es el caso de la Farmacología, implica justificar la orientación de esta en función de los principales objetivos del proceso. Supone, primero, entender la superación como un proceso de interiorización y exteriorización de las normas, valores y modelos de actuación, lo que supone incluir en la cultura profesional docente la especificidad del saber que se trata y la manera en que estos se integran a la actividad pedagógica profesional, con énfasis en el proceso de enseñanza aprendizaje;3  segundo, un cambio de percepción acerca de la importancia y trascendencia de este contenido en su influencia educativa, tanto desde el currículo como desde otros espacios del proceso de formación del profesional y desde esto facilitar el desarrollo de actitudes propias de un profesional reflexivo y crítico.3

Así, el tratamiento del contenido de la Farmacología en la superación profesional, se convierte en contenido de las actividades de preparación de los docentes, en tanto estos asumen la responsabilidad para familiarizar, profundizar, e integrar este saber a su actividad pedagógica profesional, a partir del alcance de sus asignaturas según el año y disciplina en que trabajan. Cada docente deberá, entonces, prepararse para diseñar, desarrollar y evaluar actividades que tengan una implicación curricular y/o extracurricular -académica, investigativa o laboral-, e incluso responder a una articulación y secuenciación de tareas que las incluya como sistema, asociadas a evaluaciones, trabajo científico estudiantil, o solo como tareas docentes para realizar en clases prácticas o seminarios.

Se requiere, entonces, entender la superación profesional para el tratamiento del contenido de la Farmacología en la carrera de Medicina como un proceso orientado a facilitar la apropiación de conocimientos, habilidades y actitudes que permitirán a los docentes asumir las normas, valores y modos de actuación esenciales para el cumplimento de su responsabilidad profesional, en correspondencia con la especificidad de la materia que se trata y la manera en que estos se integran al diseño y desarrollo del proceso de enseñanza aprendizaje de las asignaturas y disciplinas que imparten.3

Implica, por tanto, un cambio de concepción acerca de la importancia y trascendencia de este contenido en la formación del médico general, lo cual redimensiona todos los espacios formativos: académicos, investigativos, de educación en el trabajo y extensionistas, lo cual facilita el desarrollo de actitudes comprometidas con el tratamiento del contenido de la Farmacología desde cada una de las asignaturas.

Para alcanzar este propósito se deberá atender a las siguientes condiciones:

  • La determinación de las necesidades constituye un elemento básico para la proyección de la superación profesional.
  • Asumir una perspectiva que configure de manera flexible el diseño de la superación.
  • La reflexión desde la práctica docente como referente para facilitar la superación de los profesores.
CONCLUSIONES

La superación profesional de los profesores de las ciencias médicas en Cuba, se considera esencial para perfeccionar el proceso de enseñanza aprendizaje que se desarrolla en este contexto y requiere que las actividades de superación profesional se ejecuten en un ambiente dialógico y participativo, de manera continua, que se sustenten en la articulación, que partan de las necesidades de la práctica educativa y de las exigencias definidas en las políticas educacionales del país.

Por tanto, la superación profesional de todos los docentes de una carrera, como es el caso de la de Medicina, desde un contenido específico para propiciar el perfeccionamiento del proceso de enseñanza aprendizaje de una determinada disciplina/asignatura, por ejemplo la Farmacología, se debe proyectar a proporcionar información y recursos a los profesores, para facilitar la mejora de su tarea docente e investigativa en el currículo, tendiente, sobre todo, a contribuir a la renovación e innovación de métodos, técnicas y recursos didácticos, y comprometerlos con la optimización de la formación profesional del egresado en esta área del saber.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1 Pinya C. La formación permanente del profesorado universitario: estado de la cuestión. Revista Electrónica de Investigación e Innovación Educativa y Sociocultural [revista en Internet]. 2008 [citado 8 Ene 2009];1:[aprox. 37p]. Disponible en: http://www.in.uib.cat/pags/volumenes/vol1_num0/pdfs/c_pinya.pdf
2 González Maura V. El profesorado universitario: su concepción y formación como modelo de actuación ética y profesional. Revista Iberoamericana de Educación [revista en Internet]. 2004 [citado 8 Ene 2009];33(7):[aprox. 25p]. Disponible en: http://www.rieoei.org/deloslectores/741Gonzaaez258.PDF
3 Milián Vázquez PM. La superación profesional de los docentes de la carrera de Medicina para el tratamiento del contenido de la Farmacología [Tesis]. Cienfuegos: Universidad Carlos Rafael Rodríguez; 2011 [citado 8 Ene 2012]. Disponible en: http://tesis.repo.sld.cu/464/1/pedro.pdf
4 Gallardo López TJ. Educación en valores morales en el contexto empresarial a partir del vínculo universidadempresa: hacia un modelo de superación a directivos [Tesis]. Villa Clara: Universidad Central Marta Abreu de Las Villas; 2004 [citado Ene 8]. Disponible en: http://www.bibliociencias.cu/gsdl/collect/tesis/index/assoc/HASHa7ec.dir/doc.pdf
5 Lira De Resende GS. Propuesta de superación profesional psicopedagógica a distancia, on-line, en el tratamiento de las dificultades de aprendizaje [Internet]. Ciudad de La Habana: Editorial Universitaria; 2008 [citado 19 Mar 2012]. Disponible en: http://revistas.mes.edu.cu/greenstone/collect/repo/import/repo/20080717/9789591607577.pdf
6 Laferté Trebejo LA, Barroso Scull LP. El desempeño y la superación profesional de los docentes del perfil de Gestión de Información en Salud de la carrera de Licenciatura en Tecnología. Educ Med Super [revista en Internet]. 2009 [citado 8 Ene 2010];23(2):[aprox. 12p]. Disponible en: http://www.bvs.sld.cu/revistas/ems/vol23_2_09/ems07209.htm
7 Fariñas León G. ¿Hacia dónde va la innovación educacional?. En: Psicología, educación y sociedad. Un estudio sobre el desarrollo humano. La Habana: Editorial Félix Varela; 2005. p. 128-38
8 Horruitiner Silva P. La universidad cubana: el modelo de formación. 2da. ed. La Habana: Editorial Félix Varela; 2008
9 Díaz Canel M. Más de medio siglo de Universidad en Revolución. En: Folleto del Congreso Internacional Pedagogía. La Habana: Editorial Félix Varela; 2011
10 Manzo Rodríguez L, Rivera Michelena N, Rodríguez Orozco AR. La educación de postgrado y su repercusión en la formación del profesional iberoamericano. Educ Med Super [revista en Internet]. 2006 [citado 8 Ene 2009];20(3):[aprox. 16p]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21412006000300009&lng=es&nrm=iso
11 Andreu Gómez N. Metodología para elevar la profesionalización docente en el diseño de tareas docentes desarrolladoras [Tesis]. Ciudad de La Habana: Editorial Universitaria; 2008 [citado 6 Sep 2010]. Disponible en: http://revistas.mes.edu.cu/greenstone/collect/repo/import/repo/20080918/9789591608307.pdf
12 Achiong Alemañy M, Jordán Padrón M, Medina Tápanes E, Pachón González L, Blanco Pereira ME, Robainas Fiallo I. Propuesta metodológica para la superación de los profesores de Morfofisiología, de la provincia de Matanzas. Rev Med Electrón [revista en Internet]. 2010 [citado 6 Sep 2010];32(2):[aprox. 10p]. Disponible en: http://www.revmatanzas.sld.cu/revista medica/ano 2010/vol2 2010/tema11.htm
13 Ministerio de Educación Superior. Instrucción 3/08 Sistema de superación de docentes (SSP) de los centros de educación superior adscritos al Ministerio de Educación Superior. La Habana: Ministerio de Educación Superior; 2008
14 De la Cruz Tomé MA. Modelo de profesor y modelo de formación. En: Hornilla T, editores. Formación del profesorado universitario y calidad de la enseñanza. España: Universidad del País Vasco; 1999
15 Mur Villar N, Iglesias León M, Aguilar Cordero M, Quintana Santiago YM, Cortés Cortés M. La formación docente de los profesionales de las Ciencias de la Salud como recurso para la integración docente asistencial investigativa. Medisur [revista en Internet]. 2010 [citado 8 Ene 2011];8(6):[aprox. 10p]. Disponible en: http://www.medisur.sld.cu/index.php/medisur/article/view/1423/6173
16 Díaz Dorado CD, Hernández Malpica S, Nimo Vázquez SC, Llerena Bermúdez M, Menéndez Rodríguez G. Estrategia de superación para la preparación docente metodológica de tutores. Perfil Servicios Farmacéuticos. Odiseo [revista en Internet]. 2009 [citado 15 Jul 2010];7(13):[aprox. 20p]. Disponible en: http://www.odiseo.com.mx/correoslector/estrategia-superacion-para-preparacion-docente-metodologica-tutores-perfil-servicios-
17 Hernández Pérez JE. Sistema de acciones para elevar la preparación metodológica de los docentes de contabilidad en el contexto de la universalización en la Universidad de Ciencias Médicas. Cuadernos de Educación y Desarrollo [revista en Internet]. 2010 [citado 6 Ene 2011];2(17):[aprox. 10p]. Disponible en: http://www.eumed.net/rev/ced/17/jehp.htm
18 Travieso Ramos N, Almaguer Delgado A. Desarrollo de la competencia docente en Tecnología de la Salud: desde la práctica. MEDISAN [revista en Internet]. 2010 [citado 6 Ene 2011];14(6):[aprox. 6p]. Disponible en: http://bvs.sld.cu/revistas/san/vol_14_6_10/san11610.htm
19 Pérez Pérez E, Chagoyén Méndez EM, Rodríguez Silva CA. Sistema de acciones para la superación pedagógica de los docentes del proyecto policlínico universitario. EDUMECENTRO [revista en Internet]. 2010 [citado 15 Ene 2011];2(1):[aprox. 11p]. Disponible en: http://edumecentro.vcl.sld.cu/index.php?option=com_content&task=view&id=170&Itemid=211
20 Pérez Peña F. El papel del docente de práctica clínica. Educ Med [revista en Internet]. 2008 [citado 6 Ene 2010];11 Suppl 1:[aprox. 11p]. Disponible en: http://scielo.isciii.es/pdf/edu/v11s1/mesa3_11s01_ps37.pdf
21 Baquero F. De la enseñanza de los conocimientos teóricos en medicina. Educ Med [revista en Internet]. 2008 [citado 6 Sep 2010];11 Suppl 1:[aprox. 7p]. Disponible en: http://scielo.isciii.es/pdf/edu/v11s1/mesa2_11s01_ps17.pdf
22 Tizón JL. Sobre la formación integral del médico: aportaciones de las Primeras Jornadas Estatales de estudio y reflexión sobre el tema. Educ Med [revista en Internet]. 2009 [citado 6 Ene 2010];12(4):[aprox. 28p]. Disponible en: http://scielo.isciii.es/pdf/edu/v12n4/colaboracion.pdf
23 Cumbre Mundial de Educación Médica. Declaración Edimburgo 1993. Educ Med Super [revista en Internet]. 2000 [citado 6 Ene 2010];14(3):[aprox. 15p]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21412000000300007&lng=es&nrm=iso&tlng=es
24 Wojtczak A. Conferencia Anual de la Association for Medical Education in Europe (AMEE) en Málaga: novedades. Educ Med [revista en Internet]. 2009 [citado 6 Ene 2010];12(4):[aprox. 8p]. Disponible en: http://scielo.isciii.es/pdf/edu/v12n4/tendencia.pdf
25 Gual A. El General Medical Council revisa un documento clave: Tomorrow’s Doctors. Educ Med [revista en Internet]. 2009 [citado 6 Sep 2010];12(3):[aprox. 9p]. Disponible en: http://scielo.isciii.es/pdf/edu/v12n3/editorial.pdf
26 Acosta Gómez Y, Montano Luna JA, Díaz MolledaI M, Moreno Domínguez JC, Valdés Mora M. Papel del Diplomado de Educación Médica en la formación como profesores de los especialistas de Medicina General Integral en el Nuevo Programa de Formación de Médicos Latinoamericanos. Educ Med Super [revista en Internet]. 2010 [citado 6 Sep 2010];24(1):[aprox. 13p]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S0864-21412010000100008&script=sci_arttext
27 Cordero Ceballos JL. Nuevas perspectivas para la formación del profesorado. Innovación y formación [revista en Internet]. 2007 [citado 6 Sep 2010];(3):[aprox. 11p]. Disponible en: http://redined.mecd.gob.es/xmlui/bitstream/handle/11162/36661/01420093004790.pdf?sequence=1
28 Martín Álvarez C, Milián Vázquez PM, Alejo Machado JO, Díaz Senra M, Rodríguez Reina I, Pérez Cordero VL, et al. Las nuevas tecnologías de la informática y las comunicaciones aplicadas a la educación. Odiseo [revista en Internet]. 2010 [citado 6 Sep 2010];7(14):[aprox. 7p]. Disponible en: http://www.odiseo.com.mx/correos-lector/las-nuevas-tecnologias-informatica-las-comunicaciones-aplicadas-educacion
29 Romero MB. System of methodological activities with a didactic competence approach for Pharmacology Professors of the new project for the formation of Medical Doctors. VacciMonitor. 2009;19 Suppl 2:[aprox. 308p]. Disponible en: http://www.finlay.sld.cu/publicaciones/vaccimonitor/Vm2010/ABSTRACTS-PHARMACOLOGY-2010.pdf
30 Ortiz Y, Suárez H, Ramos K. Necessity of continuous formation of pharmacology professors. VacciMonitor. 2010;19 Suppl 2:3007-8

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Editada en la Universidad de las Ciencias Médicas de Cienfuegos. Directora: Dr.C Dunia María Chavez Amaro