INTRODUCCIÓN
Las entidades de ciencia necesitan articular su desempeño a los requerimientos locales del desarrollo si se quiere que funcionen como verdaderos dinamizadores de este, y, para ello, los sistemas de innovación a este nivel representan elementos clave, desde su concreción a través de las propias interfases que como elementos lo componen. Todo ello requiere de mecanismos de articulación y de indicadores para evaluar y perfeccionar, en consecuencia, el desempeño de la gestión hacia una mayor efectividad, eficiencia y eficacia en el desempeño que, tomando en cuenta las características del proceso innovativo que es en sí, considerándolo como una mejora continua, permitan obtener evidencias acerca de los senderos de desarrollo que estos inducen. Estos indicadores también deben reflejar la actividad innovativa social como fruto del desempeño en las organizaciones de ciencia, particular que se toma en cuenta en la versión actualizada del Manual Oslo elaborado por la Organización para la Colaboración y el Desarrollo Económico (OCDE) y la Oficina Estadística de la Comunidad Europea (EUROSTAT) en la que se refleja este tipo de innovación.1
Es necesario considerar que un indicador es una medida cuantitativa o cualitativa asociada a la efectividad o eficiencia de una organización, por lo que la información utilizada para el desarrollo de sistemas de indicadores debe incluir tanto elementos del plan estratégico de la organización como aspectos operacionales de la misma, los que comprenden insumos, procesos y productos asociados a las características propias de la organización; en cualquier caso un indicador es contextual, depende de lo que se quiera, o pueda, medir, razón esta que para el caso particular de la evaluación de los procesos a nivel local, induce a pensar más en el uso de indicadores no tradiciones que en los tradicionales comúnmente usados.
También resultará necesario el considerar que los resultados del desempeño de las entidades de ciencia que se reflejen mediante el uso de dichos indicadores, dependerán del entorno territorial en que se inscriban y la interdependencia de los agentes que interactúan en el proceso de innovación y de la capacidad que logren los sistemas de innovación para buscar consenso entre las interfases.2
Este propósito necesita asumir pensamientos de avanzada, tales como los planteados por Brundenius C, Göransson B, Ågren J,3 Lundvall4 y Álvarez5 sobre la estructuración de dichos sistemas y la significación de los mismos a nivel local para impulsar el desarrollo, y además, asumir los consideraciones de Navarro, L Pastor, A Pastor J6 sobre la finalidad de dichos sistemas para mejorar la calidad y el nivel de vida de una comunidad, generar riqueza y crear empleo, así como las valoraciones de Arocena R, Sutz J7 sobre su significación para el estudio de los procesos sociales de innovación que se suscitan en los países subdesarrollados; todo ello desde un pensamiento de ciencia en contexto, en la que las entidades de ciencia a nivel local representan actores clave, razón esta que induce a pensar desde una dinámica diferente, en la que la integración se constituye en un principio fundamental en la relación: gestión del desarrollo-entidades de ciencia-sistemas locales de innovación.
Por la razón apuntada, un análisis particular será el que se desarrolle desde el punto de vista de una gestión integrada entre las dimensiones ciencia, tecnología, innovación y medioambiente, para el que resultará conveniente revisar el papel que se le asigne a la formación como parte de las capacidades a lograr para la gestión local del desarrollo, todo en sinergia con lo planteado por Cuestas S,8 bajo el concepto de organización que aprende, quien además considera que la formación debe verse como base de esta concepción superior de organización, resultando dicha capacitación como una inversión y no un costo; considerado el conocimiento como un intangible supremo y más aun el conocimiento pertinente, entre los valorados como necesarios para el desempeño de la gestión.
El hecho de plantearse como un principio de trabajo la mejora continua, también obliga a la necesaria mirada del cálculo de la eficacia, efectividad y eficiencia del sistema de trabajo que se asuma y desde ello, tomar en consideración los ocho principios que establece la Norma de Gestión de la Calidad (ONN NC ISO 9000-2005),9 para conducir de forma exitosa a la organización que la asuma, en analogía a los sistemas integrados a que hace referencia dicha norma; la intencionalidad del trabajo a seguir se debe dirigir en correspondencia con los procesos que enmarca esta norma, pues deberá cumplir los estándares que desde esta se establecen, por ser un requerimiento que como principio resulta obligatorio para todo proceso.
A la vez, debe propender al cambio organizacional con la mejora que posibilita el gestionar de forma integrada: la política, la organización, la revisión de la eficacia del sistema, un control único de la documentación y los registros y un procedimiento común para el control de las inconformidades para la toma de acciones correctivas y preventivas, conscientes de que este es un proceso largo y complejo, que requiere cambiar comportamientos colectivos al nivel de grupos, en dependencia del grado de madurez que alcance la organización, pero que en todo ello está implícito el perfeccionamiento en el desempeño de las entidades de ciencia, como agentes esenciales en la dinámica de cambio que exige un desarrollo sostenible y un ciencia en contexto, utilitaria por naturaleza y enfocada a las prioridades desde una adecuada gestión de proyectos.9
Todo este proceso de interacción y el papel de las entidades de ciencia en el desarrollo, necesita centrar su atención en la consideración de estas entidades de ciencia como estructuras de interfaz, a la hora de correlacionar su desempeño con los sistemas de innovación dentro del entramado que implica el desarrollo local, cuya importancia se justifica por las consideraciones que autores como Howells J,10 Casalet M y González L,11 Baxter B y Tyler J,12 Teran A y Bucci N,13 Charles D y Creutzberg T,14 quienes las consideran como intermediario o apoyo de la actividad innovadora “ambiente externo o entorno tecnológico”; decisivo esto último en el vínculo universidad-empresa,15 entendida la expresión de “empresa” como una organización más dentro de la actividad de la producción o los servicios. Además de ello, por ser reconocidas como elementos de organización en la gestión de la ciencia, la tecnología y la innovación.16-19
Sustentado en que el caso de estudio que se presenta está orientado al nivel local, también resulta imprescindible a lo hora de ordenar las acciones en función del desempeño de las entidades de ciencia a este nivel, tomar en cuenta lo planteado por Faloh R, González E, Fariñas J,20 respecto al débil papel que estas estructuras tienen para Cuba a dicho nivel, lo que obliga a buscar mecanismos para el desempeño que conduzcan a elevar la efectividad, la eficiencia y la eficacia en el desempeño de estas estructuras a ese nivel en el cumplimiento de todo lo planteado.
MÉTODOS
Como punto de partida se realizó un diagnóstico estratégico para develar el ambiente relevante externo e interno del desempeño de las entidades de ciencia a nivel territorial y para ello se aplicó una encuesta estructurada en campos, dirigida a los gestores y una entrevista estructurada a las personas con poder de decisión, con la intención de develar la realidad como punto de partida sobre el desempeño de las entidades de ciencia en función del desarrollo local. (Anexos I y II).
Mediante el trabajo con expertos y sustentado en los datos aportados por los instrumentos aplicados, se ordenó un programa de acción para asegurar la articulación entre la gestión del desarrollo, las entidades de ciencia y los sistemas locales de innovación como un proceso de mejora continua, acompañado de un sistema de indicadores para evaluar el desempeño de la entidades de ciencia, en función de elevar la efectividad, eficiencia y eficacia del mismo en función del desarrollo local.
La validación del sistema propuesto se efectuó por los mismos expertos antes mencionados, donde quedó demostrada la adecuada consistencia de los juicios a partir del valor de α=0,83 y de las consideraciones emitidas sobre los atributos del sistema como herramienta para el trabajo.
RESULTADOS
De la aplicación de la encuesta y la entrevista se listaron las causas que según los expertos, mediante trabajo en grupo, consideraban que afectan el mejor desempeño de las entidades de ciencia e innovación tecnológica (ECIT) a nivel municipal, en función del desarrollo a dicho nivel, las que se procesaron tanto estadísticamente como mediante un cruzamiento matricial, con la intención de degradar el nivel de incidencia de estas.
Organización de la gestión científica, tecnológica y ambiental a nivel territorial:
- 16 (84 %) de los 19 encuestados consideraron que no se cuenta con una adecuada organización estructural-funcional para ejecutar eficientemente la gestión de la ciencia, la tecnología, la innovación y el medioambiente.
- El 58 % identificó como la mejor opción asumir de forma integrada la gestión científica, tecnológica y ambiental.
- El 100 % consideró necesario el perfeccionamiento de otros elementos para lograr una mayor eficacia en la gestión.
- El 84 % identificó como una necesidad el ordenar las entidades de interfaz en una RED funcional.
- El 84 % identificó como una necesidad transformar la gestión de proyectos desde el nivel municipal, para ordenar a su vez las prioridades y el financiamiento y el capital humano.
- El 89 % entendió como una necesidad perfeccionar el manejo del potencial científico.
- El 80 % asumió la gestión integrada de la ciencia, la tecnología, la innovación y el medioambiente, como la que más fortalece la ética de la gestión.
- El 89 % consideró que la gestión del conocimiento que se ejecuta en las ECIT no satisface todas las necesidades de la gestión del desarrollo local.
- El 89 % consideró que la gestión de la ciencia, la tecnología, la innovación y el medioambiente requiere de otros conocimientos que no se adquieren en los cursos pregrado de los diferentes programas de estudios universitarios, ni en las capacitaciones ordinarias.
- El 89 % identificó que se necesitan otros conocimientos, como un recurso para el desempeño cotidiano de los gestores en las ECIT.
- El 89 % consideró que el Sistema de Ciencias e Innovación Tecnológica por donde se debe regir la gestión, utiliza conocimientos específicos que deben ser dominados por el gestor y además, actualizados.
- El 89 % planteó que la disponibilidad de enseñanza posgrado en la actualidad no reconoce todas las necesidades del gestor de ciencia.
- El 89 % identificó que el poseer conocimientos aislados no constituye la mejor solución para enfrentar la gestión en el Sector de Producción de Bienes y Servicios.
- El 89 % consideró que no conoce cuáles conocimientos debe poseer como gestor, a la luz de los nuevos retos del desarrollo local.
- El 80 % consideró que con los conocimientos que poseen de la enseñanza pregrado no pueden desempeñar eficientemente las funciones que se asignan a su contenido de trabajo en correspondencia con las dinámicas locales, integralmente.
- El 95 % identificó que una orientación sobre los conocimientos necesarios y el recibir a su vez una orientación del orden en que deben adquirirlos les sería de una utilidad práctica y contribuiría a la efectividad y la eficiencia de la gestión.
- El 89 % consideró que la forma en que se lleva a cabo la actividad de proyectos en los municipios, como parte del ordenamiento que tiene la gestión de la ciencia, la tecnología, la innovación y el medioambiente a ese nivel, no fortalece el papel del municipio por si solo en su gestión por el desarrollo local.
- El 100 % identificó que no se aprovechan las capacidades que ofrecen los Consejos Técnicos Asesores municipales, en función del desarrollo.
- El 84 % valoró que no siempre los proyectos financiados responden a las prioridades de los gobiernos locales, por una mala orientación en su gestión. No se desarrollan por marco lógico.
- El 100 % identificó que el sistema para la introducción de resultados en la práctica social (Planes de Generalización), necesita ser cambiado o mejorado.
- El 80 % consideró que la introducción de resultados (generalización) no se corresponde con los objetivos estratégicos que identifica el gobierno en la localidad.
- El 74 % opinó que los organismos no identifican correctamente la prioridad de hacia dónde deben dirigir la introducción de resultados y por ende la innovación no es efectiva.
- El 89 % consideró que las finanzas de que se dispone para la actividad científica, tecnológica y ambiental, debe ser ordenada más eficientemente.
- El 100 % identificó que los organismos no siempre disponen de la información necesaria para decidir qué resultados introducir.
- El 68 % consideró que el gobierno local necesita dejar explicitas sus demandas para el desarrollo y fiscalizar mejor cómo son tomadas en cuenta.
- El 74 % opinó que el gobierno necesita valorar el papel que juegan los centros generadores de resultados científicos y tecnológicos en el desarrollo local (evaluación de impactos).
- El 100 % consideró que se hace más innovación incremental que radical y las primeras no generan nuevos productos, sino mejorados productos o procesos.
- El 63 % consideró que las entidades de producción o servicios no poseen de forma específica, procedimientos o guías para ordenar la gestión de la ciencia, la tecnología, la innovación y el medioambiente, al nivel local.
- El 63 % opinó que a las entidades de producción o servicios les sería de gran utilidad el contar con procedimientos o guías para ordenar la gestión de la ciencia, la tecnología, la innovación y el medioambiente, a nivel local.
- El 79 % consideró que la gestión ambiental no se debilita al unirla con la gestión de la ciencia, la tecnología y la innovación, sino que se fortalece.
- El 79 % opinó que la gestión ambiental necesita de la integración de las acciones de la ciencia y la tecnología.
- El 84 % consideró que la dimensión ambiental también constituye un espacio de reflexión desde las perspectivas científicas y tecnológicas.
- El 79 % opinó que los problemas en el desarrollo de la sociedad son, a la vez que ambientales, solubles o explicados desde las perspectivas científicas y/o tecnológicas.
- El 79 % consideró que los problemas de la ciencia, la tecnología y la innovación, tienen implicaciones ambientales.
Los aspectos antes enunciados se asociaron a las posibles causas que los generan y mediante un cruzamiento matricial, se realizó la discriminación de las mismas, para seleccionar de ellas las causas críticas, o sea, dónde concentrar el accionar estratégico para con las ECIT en función del desarrollo local. (Tabla 1)
Del análisis de la matriz se infiere que los seis aspectos identificados, se corresponden con causas críticas, ubicados en el cuadrante superior derecho, que es donde se concentran los principales problemas a atender, o sea los que tienen un total activo alto y un total pasivo alto y son como tal causas de unos y consecuencias de otros; es sobre ellos que se debe centrar el accionar estratégico de las entidades de ciencia a nivel municipal para adecuar mejor su accionar en función del desarrollo local.
Una vez tomados en cuenta los resultados de la matriz, se realizó un análisis del contexto externo a entorno en el que operan la ECIT y a la vez, los factores relevantes que determinan su gestión.
Análisis del contexto externo o del entorno: se identificaron factores relevantes en la definición de la estrategia a seguir para lograr un mejor desempeño de las entidades de ciencia en la gestión del desarrollo local, que son los siguientes: (I) Deficiente organización para la gestión a nivel territorial, (II) Déficit de conocimientos específicos para integrar la gestión, (III) Inadecuada gestión de proyectos desde la base, (IV) Débil introducción de resultados en la práctica social, (V) Falta de mecanismos de articulación para la integración de la gestión en las organizaciones (VI)Limitaciones en el conocimiento de la gestión de la ciencia, la tecnología, la innovación y el medioambiente, (VII) Insuficiente marco legal.
Se identificaron de los retos, impactos, amenazas y oportunidades que el ámbito exterior de la gestión integrada en las entidades de ciencia a nivel local, ofrece al desarrollo estratégico del municipio. (Cuadro 1).
Análisis del contexto interno: se realizó la evaluación de la descripción de la situación actual del funcionamiento de las entidades de ciencia a nivel local, donde son identificados: procesos, desarrollo organizacional, problemas o debilidades que constituyen barreras para el desempeño presente y futuro de esta actividad, en función del desarrollo territorial y la pertinencia de asumir como estrategia de trabajo la gestión integrada de las dimensiones ciencia, tecnología, innovación y medioambiente.
La encuesta aplicada evidenció que el 87,3 % de los encuestados reconocen que el trabajo en las entidades de ciencia a nivel local debe estar dirigido fundamentalmente en cinco campos de acción: organización de la gestión integrada a nivel territorial, proceso de gestión del conocimiento, gestión de proyectos, introducción de resultados y la gestión ambiental.
Con esta descripción general se realizó la identificación de variables clave de la gestión integrada, las cuales, se consideran como las características más relevantes cuyo correcto funcionamiento depende, en menor o mayor medida, de las potencialidades de las entidades de ciencia para hacer frente a los retos que entraña el desarrollo territorial, las que fueron a su vez identificadas como debilidades (D) y fortalezas (F). (Cuadro 2).
Del análisis del contexto interno y externo se identificaron los elementos orientadores para la implementación del programa de acciones para perfeccionar su desempeño en la gestión integrada de las entidades de ciencia a nivel local. (Cuadro 3.).
Los resultados del diagnóstico estratégico de esta etapa definieron los elementos a considerar para las acciones a ejecutar.
Como un elemento a tener en cuenta será que para ordenar la estructura y el funcionamiento de los RRHH en casos necesarios, se tomará en cuenta lo planteado por Beer y colaboradores citado por Cuesta,8 sobre mapa modificado de gestión de los RRHH.
Todo lo que se proyecte desde el Plan de Acción, debe ser sujeto a un proceso de revisión y monitoreo sistemático, en el que la evaluación de la eficacia, la eficiencia y la efectividad juegan un significativo papel, sobre todo para el perfeccionamiento o mejora del trabajo de la gestión mediante las ECIT, en función del desarrollo local.
Cálculo de la efectividad, la eficiencia y la eficacia de la gestión
Para lograr la mejora continua en el desempeño de las ECIT, se necesita calcular la efectividad, la eficiencia y la eficacia de las acciones que se implementen en dichas entidades de ciencia, con la finalidad de lograr mejora continua en el perfeccionamiento del desempeño en función del desarrollo local, todo lo cual debe tomar en consideración el avance que en materia de organización y en conocimiento se haya logrado para materializar el desempeño en función del desarrollo local; para este objetivo las ecuaciones siguientes resultarán apropiadas, en ellas se incluye un término, el “grado de madurez”, que está referido a ese tránsito de la entidad en el tiempo y su incremento en la organización y en el conocimiento específico para integrar la gestión en función del desarrollo local.
Bases del cálculo: según criterio de expertos se asignarán pesos específicos a los objetivos y a sus resultados correspondientes; para ambos casos se considerará que la suma del valor de todos los objetivos será igual a 100 puntos y la de los valores parciales de los resultados de cada objetivo igual al valor parcial de estos. Del mismo modo, se asignarán valores reales al cumplimiento de los resultados para cada caso, según el grado de satisfacción que se logre como respuesta a cada objetivo. Se tendrá en consideración el tiempo real transcurrido en el período de implementación del programa de acciones y el grado de madurez logrado por la organización en el desarrollo de la gestión integrada según se ha descrito con antelación y se estimará un tiempo plan en correspondencia con las características de la entidad de ciencia de que se trate y la complejidad del entorno en que se desempeñe para lograr la integración de la gestión y un nivel adecuado en su desempeño. Para tal propósito el trabajo desarrollado por Castro N y Rajadel O19 resultará de utilidad, previa adecuación a las características propias de la entidad de que se trate.
Ecuaciones de cálculo:
Eficacia = (Resultados / Objetivos) 100 = %.
n
Efectividad = Σ Valor real del resultado / Valor máximo del resultado
r=1 Planificado * Grado de madurez
Eficiencia = (Σ Valor real del resultado * Σ Valor total del resultado / Tiempo real) / (Σ Valor total del resultado * Valor total del resultado / Tiempo plan) * 100 = %
Sobre lo ya planteado, para ordenar las acciones en un plan, en función de la mejora en el desempeño de las ECIT a nivel local, es necesario tener en cuenta además, los objetivos y los resultados a lograr por las ECIT. (Cuadro 4).
Plan de Acción para el perfeccionamiento del trabajo de las ECIT, en función del desarrollo local.
Objetivo:
1. Incrementar la gestión de la ciencia, la innovación tecnológica y el medioambiente a escala local.
Acciones:
- Ordenar la estructura ejecutiva y adecuarla a la realidad contextual de la Entidad de Ciencia e Innovación Tecnológica (ECIT).
- Identificar los vacíos (auto diagnóstico) tanto cognitivos como de capacidades necesarias para la gestión.
- Realizar el levantamiento o diagnóstico de las demandas del desarrollo, que están reflejadas en la estrategia de desarrollo local del municipio.
2. Incrementar la participación local en el diseño y construcción del desarrollo.
Acciones:
- Ordenar el árbol de problemas y el árbol de objetivos para el área de competencias de la ECIT.
- Ordenar las acciones mediante proyectos estructurados según marco lógico.
- Estructurar consultorías y/o servicios científico-técnicos en correspondencia con el árbol de problemas.
3. Crear y aprovechar las capacidades a diferentes instancias.
Acciones:
- Identificar y crear las capacidades necesarias para enfocar la gestión a prioridades.
- Desarrollar programas formativos en correspondencia con las debilidades cognitivas que presenta la ECIT, para enfrentar la gestión local del desarrollo.
4. Fortalecer las estructuras de interfaz.
Acciones:
- Potenciar el trabajo en redes entre las ECIT.
- Ordenar el flujo de información para poder compartirlo entre las ECIT.
- Fomentar el intercambio de saberes y el trabajo en equipo.
- Desarrollar la evaluación del desempeño del gestor en la ECIT.
5. Perfeccionar la ética de la gestión.
Acciones:
- Lograr paquetes tecnológicos mediante el proceso de gestión.
- Organizar el proceso antes y durante el accionar de la ECIT para con la producción y/o los servicios.
- Mantener los principios éticos en los procesos de gestión.
- Observar una postura colaborativa y comunitaria, sin abrir fronteras o murallas desde las disciplinas.
6. Mejorar correspondencia entre ciencia planificada, uso del financiamiento disponible y demandas locales.
Acciones:
- Ordenar todas las acciones por proyectos gradados según respuestas a prioridades.
- Gradar la gestión por proyectos mediante el trabajo en equipos.
- Atender a las demandas que se corresponden con las Estrategias de Desarrollo Local aprobadas por las Asambleas Municipales.
- Monitorear o gerencial y auditar los procesos y los proyectos.
7. Fortalecer la gestión.
Acciones:
- Establecer cronograma de fiscalización de las acciones comprometidas.
- Calcular efectividad, eficiencia y eficacia desde el cumplimiento de los objetivos.
- Planificación de los recursos mediante los proyectos que dan respuesta a las prioridades y procesos relevantes.
- Realizar los análisis bajo el concepto de mejora continua.