Herramientas

HTML

PDF

Metadatos de indexación

Cómo citar un elemento

Imprimir este artículo

Política de revisión

Envía por correo este artículo (Se requiere entrar)
Enviar un correo electrónico al autor/a (Se requiere entrar)

ARTÍCULO DE REVISIÓN PEDAGÓGICA

Propuesta metodológica para los seminarios de actualización farmacoterapéutica

A Methodological Proposal for Pharmacotherapeutic Updating Seminars

1 Especialista de II Grado en Farmacología. MSc. en Educación Médica. Universidad de Ciencias Médicas. Cienfuegos.   2 Especialista de II Grado en Farmacología. MSc. en Educación Médica. Universidad de Ciencias Médicas. Villa Clara.   3 Especialista de II Grado en Medicina General Integral. MSc. en Educación Médica. Universidad de Ciencias Médicas. Cienfuegos.   4 Especialista de I Grado en Medicina General Integral. Especialista de I Grado en Farmacología. Universidad de Ciencias Médicas. Cienfuegos.   5 Especialista de I Grado en Medicina General Integral. Policlínico Principal de Urgencias Cienfuegos, Área II. Cienfuegos.  


RESUMEN
La enseñanza de la Farmacología debe adherirse al método científico, ya que, la selección de medicamentos es un proceso continuo, multidisciplinario y participativo que debe desarrollarse basado en la eficacia, seguridad, calidad, conveniencia y costo de estos medicamentos. La formación clínica de pregrado se centra en la mayoría de los casos en el desarrollo de capacidades diagnósticas más que en las terapéuticas, pues la disciplina se impartía hasta hace muy poco tiempo por grupos farmacológicos lo que ha traído como consecuencia que los estudiantes terminen sus estudios con débiles habilidades prescriptivas, el plan de estudio que dispuso el grupo nacional de Farmacología para el curso 2010-2011, propone que la Farmacología Clínica se imparta por problemas de salud, la realización de seminarios de actualización farmacoterapéutica durante el internado es una forma de vincularla con las asignaturas clínicas cuyo objetivo es desarrollar los conocimientos de esta disciplina en los estudiantes, a tal efecto se propone una metodología para el perfeccionamiento de estos seminarios que tienen como intención: consolidar las habilidades prescriptivas de los estudiantes.

Palabras clave: Educación médica, enseñanza, aprendizaje, congresos como asunto, aptitud, estudiantes de medicina, programas de estudio, farmacología

ABSTRACT
The teaching of pharmacology must comply with the scientific method since the selection of drugs is an ongoing, multidisciplinary and participatory process to be developed based on the efficiency, safety, quality, convenience and cost of drugs. Undergraduate clinical training is based, in most cases, in the development of diagnostic capacities rather than in treatment capacities given that this discipline had been taught, until very recently, by pharmacological groups which has resulted in poor prescriptive skills once students receive their degrees. The curricula emitted by the national group of Pharmacology for 2010-2011 proposes that clinical pharmacology should be taught by health problems. Performing updating Pharmacotherapeutic seminars during internship is a way to link Pharmacology with clinical subjects aimed at increasing students’ knowledge on this discipline. In this sense we propose a methodology for the development of these seminars intended to strengthen the prescriptive skills of students.

Keywords: Education medical, teaching, learning, congresses as topic, aptitude, students medical, programs of study, pharmacology

INTRODUCCIÓN

El comité sobre la enseñanza de la Farmacología se reunió en Washington, DC. el 25 de marzo de 1968, allí se analizó la orientación y ubicación de la Farmacología en las facultades de Medicina y se reconoció que el objetivo principal de la educación universitaria en el campo de la salud era el de contribuir a la formación de profesionales capacitados para promover, preservar y restituir la salud del individuo y la comunidad. (1)

Para satisfacer estos objetivos, las universidades mediante sus facultades, escuelas o institutos deben cumplir los siguientes objetivos:

  • Formación de médicos con preparación general y especializada.
  • Enseñanza continuada encaminada a la actualización y perfeccionamiento del conocimiento.
  • Formación de personal docente.
  • Investigación científica.
  • Difusión de conocimientos
  • Provisión de servicios médicos en las comunidades.


La enseñanza de la Farmacología debe adherirse al método científico y capacitar al estudiante para que pueda mantenerse al día con los progresos de la Medicina mediante la búsqueda de diversas fuentes de información y la evaluación crítica de estas. (2)

La terapéutica farmacológica, forma parte indisoluble de toda la medicina y requiere una enseñanza continua durante todo el ciclo clínico. Es por eso indispensable contemplar una integración vertical efectiva entre la cátedra de farmacología médica y las demás cátedras del ciclo clínico, de manera que integre el conocimiento de las propiedades farmacológicas de los medicamentos con las características particulares de cada paciente, con el objetivo de valorar la variabilidad en la respuesta e individualizar el tratamiento.

La prescripción de un medicamento significa asumir un riesgo calculado, por lo que hay que capacitar al estudiante para que pueda juzgar la magnitud de ese riesgo. (2)

De acuerdo con la OMS la selección de medicamentos constituye un proceso continuo, multidisciplinario y participativo que debe desarrollarse basado en la eficacia, seguridad, calidad, conveniencia y costo de los medicamentos a fin de asegurar el uso racional de estos. (2)

Cuando comienza la formación clínica, la mayoría de los estudiantes de Medicina no tienen una idea clara de cómo prescribir un medicamento ni que información se le debe brindar al paciente. Generalmente esto se debe a que la formación farmacológica inicial se ha centrado más en la teoría que en la práctica y hasta hace muy poco en la Universidad de Ciencias Médicas de Cienfuegos, esta disciplina se impartía por grupos farmacológicos, cuando en la práctica clínica el procedimiento es a la inversa, del diagnóstico a la terapéutica. (3)

La formación clínica de pregrado se centra en la mayoría de los casos en el desarrollo de capacidades diagnósticas más que en las terapéuticas y muchas veces se espera que los estudiantes copien las decisiones de terapéutica de sus profesores clínicos, o conozcan los usos terapéuticos de los fármacos sin que se les explique por qué se deciden determinados tratamientos farmacológicos. (4)

El resultado de este tipo de enseñanza de la farmacología es que aunque se adquieren conocimientos farmacológicos, las capacidades prescriptivas y las decisiones terapéuticas siguen siendo débiles. (5,6)

El plan de estudio que dispuso el grupo nacional de Farmacología para el curso 2010-2011, propuso que la Farmacología Clínica se impartiera por problemas de salud y no por grupos farmacológicos como estaba establecido y de forma integrada con las clínicas, lo que debía contribuir al mejoramiento de las capacidades prescriptivas de los estudiantes de Medicina. (7)

La universidad de Ciencias Médicas de Cienfuegos, cumple con los objetivos y expectativas que propone el comité sobre la enseñanza de la Farmacología y la OMS, pero el perfeccionamiento constante de los planes de estudio es una invariante de esta institución, por lo que se ha considerado realizar una propuesta metodológica para la realización de seminarios de actualización farmacoterapéutica como parte de la formación del estudiante en el internado profesionalizante y en la educación continuada con el objetivo de desarrollar capacidades prescriptivas en los alumnos.

La propuesta está dirigida a los estudiantes de sexto año de la carrera de Medicina que están a punto de iniciar su vida laboral como médicos generales, los estudiantes de postgrado y los médicos pueden encontrar en la propuesta un medio para fortalecer las decisiones prescriptivas que a diario se toman en la consulta médica.

DESARROLLO

El seminario de actualización farmacoterapéutica es una modalidad del encuentro docente que tiene como objetivos fundamentales que los estudiantes: amplíen, profundicen, discutan, integren y generalicen los contenidos que se proponen en la guía de seminario, mediante el estudio independiente y la investigación científica; desarrollen su expresión oral, el ordenamiento lógico de los conocimientos y las habilidades prescriptivas. (8,9)

Para dar solución a las situaciones clínicas reales o simuladas que se presenten se propone seguir el siguiente algoritmo que toma como base la enseñanza basada en la prescripción razonada que propone la Guía de la Buena Prescripción: (10)

A. Partir de un diagnóstico clínico.

-Aunque no es el primer paso para poder seleccionar una terapéutica adecuada ayuda a ganar tiempo en el seminario para abordar los aspectos farmacológicos del tratamiento.

B. Realizar una relación de los posibles tratamientos.

- Se debe considerar el tratamiento no farmacológico, tratamiento farmacológico o remisión a una especialidad.

C. Si el tratamiento seleccionado es farmacológico, definir el objetivo que se desea alcanzar con el tratamiento.

- El tratamiento seleccionado debe ser capaz de prevenir, curar o mantener el estado de salud del paciente.

D. Evaluar si el tratamiento de elección es adecuado para el paciente y considerar fármacos alternativos.

1. ¿Cuáles son los grupos de fármacos útiles en el tratamiento de este paciente?

-Identificar los grupos de fármacos que producen efectos potencialmente útiles para la patología que presenta el paciente.

-Considerar los nombres comerciales más comunes (especialidades farmacéuticas) del fármaco seleccionado. (durante el cumplimiento de misiones internacionalistas esto puede ser útil).

2. ¿Dentro del grupo de fármacos seleccionados se debe elegir el fármaco más apropiado?

-A partir de los criterios de eficacia, seguridad, calidad, conveniencia y costo.

Eficacia:

¿Se han publicado estudios que avalen la eficacia de estos fármacos?

-Considerar las pruebas de su eficacia (resultados de ensayos clínicos) y comparar.

Seguridad:

¿Cuáles son los efectos indeseables más frecuentes y graves?

-Identificar los efectos indeseables más frecuentes y graves. Comparar.

-Explicar los efectos indeseables que se deriven de su mecanismo de acción.

¿Cuáles son las contraindicaciones más importantes?
¿Cuáles son las interacciones medicamentosas relevantes para la práctica clínica?
¿Cuáles son las ventajas y desventajas del uso combinado con otros fármacos?

-Identificar si la combinación produce un efecto sinérgico, aditivo o antagónico y las contraindicaciones e interacciones medicamentosas más importantes.

Conveniencia:

¿Cuál es la vía de administración recomendada para el tratamiento agudo de la enfermedad?
¿Cuál es la vía y la frecuencia de administración recomendada para el tratamiento de mantenimiento?

-Considerar la vía y frecuencia de administración del medicamento.

Costo:

De los fármacos eficaces y seguros disponibles ¿cuál sería el de menor costo para el paciente y el sistema de salud?

-Comparar el costo del medicamento de elección con otros de eficacia y seguridad similar.

3. ¿Cómo explica su utilidad en el tratamiento de esta enfermedad?

-A partir del mecanismo de acción y acciones farmacológicas.

4. ¿Qué presentación o forma farmacéutica utilizar?

5. ¿En qué dosis se utiliza?

6. ¿Cuál es la frecuencia y duración del tratamiento?

-Interpretar la influencia de procesos y parámetros farmacocinéticos en los regímenes de dosis, vías de administración e interacciones medicamentosas.

-Tener en cuenta que pueden existir diferencias en la vía y frecuencia de administración de las especialidades farmacéuticas disponibles.

7. En caso de no poder utilizar el fármaco de elección, prescribir el fármaco alternativo (se debe seguir el mismo algoritmo).

E. Identificar la información que se debe brindar al paciente sobre el efecto del medicamento, la duración del tratamiento y las reacciones adversas que se puedan presentar.

8. ¿Qué debe conocer el paciente sobre el tratamiento seleccionado?

-¿Qué tiempo debe transcurrir desde la prescripción del medicamento para observar una mejoría y qué reacciones indeseables pueden presentarse con la administración de dicho fármaco?

F. Explicar cómo supervisar el tratamiento prescrito y comprobar si ha sido efectivo.

9. ¿El paciente debe volver a consulta?

-Si el paciente presenta una enfermedad crónica o la patología requiere seguimiento se debe citar al paciente a consulta.

-La mejoría clínica del paciente puede ser una forma de medir la efectividad del tratamiento.

CONCLUSIONES

Se propone una metodología para el perfeccionamiento de los seminarios de actualización farmacoterapéutica, que tiene como intención consolidar las habilidades prescriptivas de los estudiantes de la carrera de Medicina. Para elaborar esta metodología se tuvieron en cuenta los criterios de eficacia, seguridad y conveniencia.

La generalización de esta propuesta permitirá que se logre la uniformidad del proceso docente educativo en la realización de estos seminarios en las universidades de Ciencias Médicas cubanas.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1 Organización Panamericana de la salud; Organización Mundial de la salud. Primer informe sobre la enseñanza de la farmacología en las escuelas de medicina de América Latina. Washington, DC: OPS/OMS; 1968
2 Tamayo G, Santibánez M, Mena JJ. De la enseñanza tradicional al aprendizaje activo basado en el desarrollo de un proyecto de investigación. Una experiencia de transición en farmacología. Educ Med. 2000;3(1):25-331
3 Milián Vázquez PM, López Rodríguez del Rey MM. El perfeccionamiento del proceso de enseñanza-aprendizaje de la disciplina Farmacología en la formación del médico general: concepciones, retos y perspectivas. Medisur [revista en Internet]. 2010 [citado Mar 2011];8(6):[aprox. 6p]. Disponible en: http://www.medisur.sld.cu/index.php/medisur/article/view/1411/466
4 Peña Machado MA. Docencia de pregrado en Farmacología: pasado, presente y futuro. Rev Cubana Farm. 2002;36(Suppl 2):355-7
5 Milián Vázquez PM. Nivel de conocimiento residual de Farmacología en estudiantes de Medicina. Rev Cubana Farm. 2002;36(Suppl 2):364-6
6 Cruz MA, Furones JA, Domínguez JL. Experiencias de la enseñanza virtual en farmacoepidemiología y terapéutica. Rev cubana Farm. 2008;42(3):48
7 Ministerio de Salud Pública. Plan de estudio de la carrera de Medicina. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2010
8 García Hernández M, Lugones Botell M, Lozada García L. Algunas consideraciones teóricas y metodológicas sobre el seminario. Rev Cubana Med Gen Integr [revista en Internet]. 2006 [citado Ene 2011];22(3):[aprox. 6p]. Disponible en: http://bvs.sld.cu/revistas/mgi/vol22_3_06/mgi17306.htm
9 Baños JE, Farré M. Dinamización de la clase magistral en medicina: diez ejemplos de minicasos utilizados en la docencia de la farmacología. Educ méd [revista en Internet]. 2011 [citado 3 Sep 2011];14(2):[aprox. 8p]. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1575-18132011000200006&lng=es. http://dx.doi.org/10.4321/S1575-18132011000200006.
10 Organización Mundial de la Salud. Programa de Acción sobre los Medicamentos Esenciales. Guía de la Buena prescripción. Ginebra. 1994

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Editada en la Universidad de las Ciencias Médicas de Cienfuegos. Directora: Dra.C Dunia María Chavez Amaro