Herramientas

HTML

PDF

Metadatos de indexación

Cómo citar un elemento

Imprimir este artículo

Política de revisión

Envía por correo este artículo (Se requiere entrar)
Enviar un correo electrónico al autor/a (Se requiere entrar)

ARTÍCULO ORIGINAL DE INVESTIGACIÓN PEDAGÓGICA

Metodología de evaluación del proceso docente educativo en la asignatura Medicina General Integral VII

1 Especialista de I Grado en Bioquímica Médica. MSc. en Educación Médica. Profesor Auxiliar. Universidad de Ciencias Médicas. Cienfuegos.   2 Especialista de I Grado en Medicina General Integral. MSc. en Educación. Profesor Asistente. Policlínico Principal de Urgencias Área II. Cienfuegos.   3 MSc. en Dirección. Profesor Asistente. Universidad de Ciencias Médicas. Cienfuegos.   4 Especialista de I Grado en Medicina General Integral. Profesor Instructor. Policlínico Principal de Urgencias Cienfuegos, Área II.   5 Especialista de I Grado en Medicina General Integral. Profesor Instructor. Policlínico Principal de Urgencias Cienfuegos, Área II.   6 Especialista de II Grado en Anatomía Humana. Profesor Auxiliar. Universidad de Ciencias Médicas. Cienfuegos.  


RESUMEN
Fundamento: el policlínico universitario debe convertirse en un centro de excelencia en la atención a la población y un modelo para la formación básica y postgraduada de los profesionales que requiere nuestra sociedad. Objetivo: elaborar una metodología para la evaluación del proceso docente educativo en la asignatura Medicina General Integral VII en el escenario policlínico universitario. Método: investigación cuanti-cualitativa, diseñada sobre la base de una serie de indicadores de calidad que se fundamentan en el conocimiento del desarrollo de la planificación, ejecución, aspectos organizacionales y funcionales del proceso, la satisfacción de los estudiantes, docentes y directivos, la calidad de las actividades desarrolladas en los escenarios de formación y el nivel de conocimientos adquiridos por los estudiantes durante la asignatura. Resultados: se realiza una propuesta metodológica para la evaluación del proceso docente educativo en el nuevo contexto de formación del estudiante de medicina en el policlínico universitario, desde la perspectiva del perfeccionamiento del propio proceso. Conclusiones: la metodología propuesta, ha sido elaborada al tomar en consideración tres niveles de evaluación: la satisfacción de directivos, docentes y estudiantes, el nivel de escenario docentes y nivel de conocimientos teórico-prácticos adquirido por los estudiantes, en los que se utilizaron variables e indicadores que constituyen estimadores de calidad.

Palabras clave: Educación médica enseñanza aprendizaje evaluación educacional programas de estudio formación de recursos humanos

INTRODUCCIÓN

El proceso de formación ha tenido un significativo impacto en la vida y la transformación socio-económica de los municipios, con la creación de las Sedes Universitarias Municipales al llevar a las localidades los procesos sustantivos universitarios como el postgrado y la investigación. Multiplicar la universidad mediante su extensión a los municipios, con el propósito de multiplicar el acceso, acercarla al estudiante y posibilitar la participación de los profesionales de la producción y los servicios de los territorios en calidad de profesores. (1) Un programa de esta magnitud no puede emprenderse sin el aseguramiento y monitoreo continuo de su calidad e impacto ya que hemos hecho nuestro el paradigma de calidad en la masividad.

Uno de los eslabones importantes en el aseguramiento de la calidad lo constituye el sistema de evaluación institucional a las universidades, dentro de los elementos a evaluar se encuentra la gestión en dirección que comprende la gestión de los recursos materiales y de los recursos humanos, la gestión y organización del proceso de formación profesional. (2)
En la actualidad con la universalización se produce una renovación del claustro, estos nuevos profesores, por lo general, no poseen la formación pedagógica que exige la labor docente educativa. La aspiración de convertir a toda Cuba en una gran universidad, implica que todo profesional debe ser, potencialmente, un profesor universitario. (3-5)
En el policlínico universitario se desarrolla el proceso de formación básica y postgraduada de los estudiantes, que conforma un proceso continuo a través de ocho o nueve años, acompañado de la modernización del proceso-docente educativo con la introducción de recursos informáticos y métodos activos de aprendizaje, lo que unido a lo expresado anteriormente, determinarán una mayor eficiencia en la enseñanza, con la consecuente elevación de la competencia de los graduados para dar satisfacción a los problemas de salud que se le planteen. (6-8)
Los indicadores de calidad educativa según las investigaciones reportados en Iberoamérica contemplan a nivel de escuela: la planificación, el clima, la infraestructura, los recursos, el liderazgo y el trabajo en equipo; a nivel de aula: la planificación docente, dotación y calidad de los locales, el clima, los recursos curriculares; y entre los factores relacionados con el docente: la calificación de estos, la estabilidad, la formación continua, experiencia, condiciones laborales, altas expectativas, implicación en el proceso, relación profesor-alumno y nivel de satisfacción con las condiciones en que desarrolla su trabajo. (9,10)
La satisfacción de los gestores del proceso docente educativo está relacionada con la confirmación de sus expectativas y a su vez la excelencia en el desempeño de estudiantes, profesores y directivos durante el proceso docente educativo, se logra mientras estos se sienten satisfechos en su accionar diario. (10,11)
La calidad del proceso docente-educativo y del desarrollo de competencias en los alumnos está fielmente determinada por la función docente; con base en el desempeño de los profesores, a partir de la identificación de la formación pedagógica, así como el conocimiento sobre las etapas de planificación, ejecución y evaluación del proceso, aunado a la definición de la tendencia del modelo de enseñanza de estos, según las actividades referidas. (12,13)
Dentro de la evaluación del proceso se supone una retroalimentación continua sobre los procedimientos con el fin de facilitar la información para la toma de decisiones. Su propósito es proporcionar información sobre el camino a seguir hacia la meta, sobre las dimensiones del programa de formación en desarrollo, al considerar los niveles de análisis de satisfacción y en este se incluye a los estudiantes, docentes y directivos, nivel de escenarios docentes y el nivel de conocimientos adquiridos por los estudiantes.

El escenario docente constituye un espacio formativo e integrador de conocimientos y habilidades profesionales, bajo un clima organizacional adecuado a todos los niveles, de esta manera se procede a realizar una integración entre los contenidos teóricos y la práctica médica. (14) Los policlínicos universitarios centran su proceso docente educativo en una conceptualización curricular avanzada, que se materializa en los propios servicios de salud y se basa en el principio de estudio-trabajo, se vincula la universidad con la vida y se concreta a través de las diferentes actividades de la educación en el trabajo. (15,16)
El buen rendimiento académico de los estudiantes desde los primeros años de la carrera y en cada una de las disciplinas, resulta vital para su futuro desempeño, una vez que son adquiridos con calidad estos conocimientos ellos deben ser capaces de retenerlos, sobre todo, aquellos que se consideran necesarios, elementales o esenciales, entre los que se incluyen tanto conocimientos teóricos como habilidades. (17)
Existen tres niveles de evaluación, que darán una panorámica de cómo marcha el proceso docente en la asignatura Medicina General Integral VII: el nivel de satisfacción de los gestores del proceso, el nivel de escenario docente donde se realiza las actividades de práctica docente en la que se vincula la teoría con la práctica y el nivel de conocimientos, en los cuales se evalúan variables e indicadores de calidad.
La evaluación se asume desde la perspectiva de un proceso para la mejora de los procesos, según los criterios de calidad total en educación (17-19) que a partir de la definición de variables como los aspectos organizacionales y funcionales, las opiniones de los estudiantes y docentes, así como los conocimientos teórico-prácticos adquiridos por los estudiantes. Se proponen una serie de indicadores que responden a las exigencias y el logro de los objetivos del proceso docente de la asignatura Medicina General Integral VII.
El estudiante se forma mediante la colaboración, la actividad conjunta, si se tiene en cuenta lo que aún no puede hacer solo, llegar a un dominio independiente de sus funciones. El estudiante utiliza todos los resortes de que dispone su personalidad, el profesor posibilita el despliegue del proceso de redescubrimiento y reconstrucción del conocimiento por parte del estudiante y utiliza las condiciones de cooperación y de colaboración de actividad conjunta dentro del aula. (16)
La metodología de evaluación del proceso docente educativo en la asignatura Medicina General Integral VII, se considera como una herramienta que permite evaluar de una manera integral, con un criterio sistemático, científico y un enfoque constructivo, que toma en consideración el nivel de satisfacción, actividades desarrolladas en los escenarios docentes y el nivel de conocimiento alcanzado por los estudiantes, que se convierte en un instrumento de vigilancia y apoyo para coadyuvar a elevar la calidad del proceso docente educativo en el contexto del policlínico universitario.
El objetivo de la investigación se centra en la elaboración de una metodología para la evaluación del proceso docente educativo en la asignatura Medicina General Integral VII, en el contexto de policlínico universitario.

MÉTODOS

Se desarrolla este estudio por medio de una investigación cuanti-cualitativa, diseñada sobre la base de una serie de indicadores de calidad que se fundamentan en el conocimiento del desarrollo de la planificación, ejecución, aspectos organizacionales y funcionales del proceso, la satisfacción de los estudiantes, docentes y directivos, la calidad de las actividades desarrolladas en los escenarios de formación y el nivel de conocimientos adquiridos por los estudiantes durante la asignatura.
En una primera etapa se realizó la caracterización y validación de los niveles, variables e indicadores a utilizar en los instrumentos de evaluación, y en una segunda etapa se realizó elaboración y validación de la metodología de evaluación del proceso docente educativo.
Dentro de la revisión documental realizada, para seleccionar las variables e indicadores a tener en cuenta en los instrumentos evaluativos, se encuentran trabajos realizados en la provincia donde se evalúa calidad desde la perspectiva del perfeccionamiento del proceso formativo(7-8-10-11-14) además del Programa de la Asignatura en la asignatura Medicina General Integral VII, y otros documentos sobre calidad aplicada al proceso docente educativo (20-22) En la determinación de los indicadores y criterios de evaluación de cada variable, se han seleccionado aquellos elementos que la caracterizan de un modo esencial, sin perder la objetividad.
Se realizó la propuesta de los tres niveles a evaluar en el proceso docente; el nivel de escenarios docentes, nivel de satisfacción de los directivos, docentes y estudiantes con el proceso docente, nivel de conocimientos teórico – prácticos adquiridos por los estudiantes. Para cada nivel se propone un grupo de variables.
En el nivel de escenarios docentes las variables a considerar para evaluar la calidad de las actividades desarrolladas fueron: cumplimiento con la planificación y ejecución del proceso docente educativo en la asignatura Medicina General Integral VII, educación en el trabajo y aspectos organizativos y funcionales.
En el nivel de satisfacción de los directivos, docentes y estudiantes: se consideró la opinión sobre la planificación y ejecución del proceso docente, los aspectos organizativos y funcionales y en el caso de docentes y estudiantes, además, la satisfacción con el desarrollo integral.
En el nivel de conocimientos teórico–prácticos se consideró realizar a los estudiantes un examen teórico-práctico que midiera los conocimientos adquiridos durante la asignatura Medicina General Integral VII, según los objetivos instructivos y educativos para el desarrollo de esta asignatura.
Para cada una de las variables se propuso un grupo de indicadores de calidad los cuales serían evaluados a través de instrumentos evaluativos. Para la elaboración de los instrumentos se tomaron como referencia los indicadores de calidad que integran la propuesta metodológica de evaluación de la ejecución del proceso docente educativo en el ciclo básico de formación del MGIB, en el policlínico universitario aplicado en el año 2007 y el Manual Metodológico para la Acreditación Asignatura y la carpeta metodológica del cuarto año de Medicina.
Los instrumentos elaborados fueron consultados y validados por un grupo de expertos, se determinó el coeficiente k de competencia. Fueron recogidas todas las opiniones en torno a la propuesta de variables, indicadores e instrumentos presentados para evaluar la ejecución del proceso docente educativo en el contexto analizado. Luego del análisis de los criterios, se realizaron las adecuaciones a las variables e indicadores de calidad para cada uno de estos niveles y a los instrumentos propuestos para lograr la recogida de información necesaria para la valoración de los indicadores.
La operacionalización de las variables en la propuesta metodológica se sometió a criterio de expertos y se utilizaron técnicas para generar ideas de grupo nominal, que se utilizaron para intercambiar informaciones, toma de decisiones en común, lograr un alto grado de consenso, equilibrar el grado de participación entre los miembros del grupo y obtener una idea clara de las opiniones del grupo.

RESULTADOS

Para la evaluación de las actividades desarrolladas en los escenarios docentes, se debe tener en cuenta el número y tipo de actividades que se realizan en cada uno de ellos, en el escenario consultorio se realizan veintiuna actividades, a evaluar en veinte consultorios, cinco actividades en cuerpo de guardia y dos actividades en el escenario vacunatorio, consulta de planificación familiar, escuela y círculo infantil, una actividad en el hogar materno y para la evaluación se propone seguir los siguientes pasos:

  • Evaluar la actividad de forma individual en cada escenario según el cumplimiento de los indicadores de calidad.
  • Evaluar el comportamiento de la actividad por la calificación obtenida en el total de actividades del mismo tipo en cada escenario.
  • Evaluar el escenario por la calificación que obtuvo el total de actividades desarrolladas.
  • Evaluar el nivel escenario docente de forma integral en el estudio por la evaluación obtenida por cada tipo de escenario.

Las variables e indicadores son los siguientes:

A nivel de escenarios docentes
Variable # 1: Cumplimiento con la planificación del proceso docente educativo en la asignatura.
1.1. Indicadores: Cumplimiento en horario (semana y hora).
1.2. Cumplimiento de la actividad en el lugar según planificación docente.
1.3. Presencia del calendario docente por escenario y programa de la asignatura.
Variable # 2: Cumplimiento con la ejecución del proceso docente educativo en la asignatura.
Indicadores:
2.1. Utilización de los medios indicados para consolidar e integrar el conocimiento de las asignaturas.
2.2 Presencia de los especialistas o tutores.
2.3 Dominio del tema por parte de los especialistas o tutores.
Variable # 3: Aspectos organizativos y funcionales.
Indicadores:
3.1 Organización del mobiliario.
3.2 Disponibilidad de Instrumentos.
3.3 Disponibilidad de equipos para la práctica médica en cada escenario.
3.4 Se realizan las técnicas para el desarrollo de habilidades.
3.5 Relación alumno/profesor para la adquisición de conocimientos prácticos se propone 1/10
Instrumento evaluativo: Guía de observación y evaluación.
A cada actividad evaluada se otorgará la categoría de bien, regular o mal en dependencia del cumplimiento de los once indicadores distribuidos las variables.
Bien: cuando más del 80 % de los indicadores fueron cumplidos. (11-9)
Regular: cuando se cumple entre el 60 y 79 % de los indicadores durante el desarrollo de la actividad. (8-7)
Mal: cuando se cumple menos del 59 % de los indicadores durante el desarrollo de la actividad. (-7)
Comportamiento de cada actividad en el escenario.
Bien: cuando la actividad se cumple bien en más del 80 % del total del escenario.
Regular: cuando la actividad se cumple bien entre el 60 y 79 % del total del escenario.
Mal: cuando la actividad se cumple bien en menos del 59 % del total del escenario.
Evaluación del escenario por el cumplimiento del total de actividades de la siguiente forma.
Bien: cuando se cumple más del 80 % del total de actividades desarrolladas con la categoría de bien.
Regular: cuando entre el 50 y 79 % del total de actividades fueron evaluadas con la categoría de bien.
Mal: cuando menos del 50 % del total de actividades fueron evaluadas de bien.
En el análisis anterior se expone la metodología a utilizar para evaluar todos los escenarios docentes, de forma independiente en correspondencia con el cumplimiento de los indicadores de calidad en las actividades desarrolladas, dada la importancia del consultorio en el desarrollo de la asignatura y cumplirse en él, veintiuna actividades que representan el mayor número de las actividades desarrolladas durante la asignatura. Se consideró que para dar un juicio de valor sobre la calidad del nivel escenario docente, durante la ejecución del proceso docente educativo en la asignatura debía tener en cuenta:
Para el nivel escenario docente la categoría de:

  • Bien: cuando el escenario consultorio es evaluado bien y el resto de los escenarios evaluados entre bien o regular y como mínimo uno mal.
  • Regular: cuando el escenario consultorio es evaluado regular y el resto de los escenarios evaluados entre regular y mal.
  • Mal: cuando el escenario consultorio es evaluado regular o mal y el resto de los escenarios evaluados mal.

A nivel de la satisfacción de los directivos con la ejecución del proceso docente educativo resultó de la siguiente forma:
Variable # 1: Satisfacción de los directivos con la planificación y ejecución del proceso docente educativo.
Plenamente satisfecho: valoración adecuada por más del 60 % de los directivos de la ejecución del proceso docente educativo en los cinco indicadores, asesoría y control por parte del CEMS (Centros de Educación Médica Superior) al proceso, conocimiento de las indicaciones rectoras del PDE (proceso docente educativo), estabilidad de los directivos, y el control a clases.
Satisfecho: valoración satisfactoria de cuatro de los cinco indicadores de calidad por más del 60 % de los directivos.
Insatisfecho: valoración de satisfacción con tres o menos de los cinco indicadores de calidad por más del 60 % de los directivos.
Variable # 2: Aspectos organizativos y funcionales de la gerencia.
Plenamente satisfecho: los espacios para el intercambio con los subordinados, y los estudiantes, son suficientes, además del buen aprovechamiento de las reuniones metodológicas
Satisfecho: valoración satisfactoria de dos de los indicadores de calidad por más del 60 % de los directivos.
Insatisfecho: valoración insatisfactoria de dos de los indicadores de calidad por más del 60 % de los directivos.

A nivel de la metodología de evaluación para conocer la satisfacción de los estudiantes con la ejecución del proceso docente educativo resultó de la siguiente forma:
Variable # 1: Satisfacción de los estudiantes con la planificación y ejecución del proceso docente educativo.
Plenamente satisfecho: la calidad de las actividades docentes se considera buena en todas sus modalidades para más del 50 % de los estudiantes (cuatro formas organizativas docentes) conferencias, seminario integrador, consulta docente, actividad práctica en el consultorio.
Considerado como bueno por más del 50 % de los estudiantes el desempeño de los profesores y tutores en cuanto a cinco aspectos: preocupación de profesores y tutores, la exigencia, la dedicación, la orientación del estudio independiente y la bibliografía y el dominio de los contenidos para más del 50 % de los estudiantes.
La calidad gerencial del proceso es considerado buena, por más del 50 % de los estudiantes en cuanto a tres aspectos: información brindada por el profesor sobre los temas a tratar, organización de las actividades prácticas y la posibilidad de intercambio de criterios de los estudiantes con los directivos.
Más del 50 % de los estudiantes consideran estar de acuerdo o satisfechos con los indicadores de evaluación con cuatro aspectos: adecuados criterios de evaluación, conocimiento del tema, conocimiento de los objetivos que son evaluados, justeza de la evaluación parcial y final de la asignatura.
Satisfecho: la calidad de las actividades docentes es buena en tres de sus modalidades para más del 50 % de los estudiantes: (cuatro formas organizativas docentes)
El desempeño de los profesores y tutores, más de 50 % de los estudiantes lo considere bueno en cuatro de los cinco aspectos analizados.
La calidad gerencial del proceso, cuando más del 50 % de los estudiantes la considere buena en dos de los tres aspectos analizados.
Más del 50 % de los estudiantes está de acuerdo con tres de los cuatro aspectos para la evaluación.
Insatisfecho: la calidad de las actividades docentes es buena en menos de tres de sus modalidades para más del 50 % de los estudiantes (cuatro formas organizativas docentes)
Más de 50 % de los estudiantes considere bueno el desempeño de los profesores y tutores, en menos de cuatro de los cinco aspectos analizados.
Calidad gerencial del proceso, cuando más del 50 % de los estudiantes lo considere bueno en menos de dos de los tres aspectos.
Más del 50 % de los estudiantes está de acuerdo en menos de tres de los cuatro aspectos para la evaluación.

Variable # 2: Satisfacción de los estudiantes con los aspectos organizativos y funcionales del proceso educativo.
Plenamente satisfecho: más del 50 % de los estudiantes considera buena (cinco indicadores): disponibilidad y entrega en tiempo de los textos de estudio, disponibilidad en el policlínico de los escenarios docentes necesarios para la educación en el trabajo, disponibilidad de la instrumentación necesaria para adquirir habilidades prácticas en la asignatura, presencia de personal de salud con conocimientos y posibilidad de facilitar la adquisición de habilidades en los escenarios docentes.
Satisfecho: más del 50 % de los estudiantes considera buena, cuatro de los cinco indicadores analizados.
Insatisfecho: más del 50 % de los estudiantes considera buena menos de cuatro de los cinco indicadores analizados.

Variable # 3: Satisfacción de los estudiantes con su desarrollo integral.
Plenamente satisfecho: el desarrollo de la actividad científico-estudiantil se consideran buena por más del 50 % de los estudiantes en cuanto a dos indicadores: orientaciones recibidas para tema de investigación, asesoría metodológica recibida para investigar.
Satisfecho: más del 50 % de los estudiantes considera bueno uno de los dos indicadores analizados.
Insatisfecho: más del 50 % de los estudiantes considera malos los dos indicadores analizados.

En el caso de la evaluación de la satisfacción de los docentes con la ejecución del proceso docente educativo el análisis de las variables a utilizar en la metodología de evaluación fue la siguiente:
Variable # 1: Satisfacción de los docentes con la planificación y ejecución del proceso docente educativo.
Plenamente satisfecho: más del 50 % de los docentes considera suficiente (los ocho indicadores), la preparación específica recibida, preparación pedagógica recibida, participación en actividades metodológicas como: colectivo de asignatura, colectivo de año, tiempo dedicado a la preparación, dominio de las clases teóricas, dominio de las habilidades prácticas a desarrollar, posibilidad de aclarar las dudas de los estudiantes, cumplimiento con la planificación docente. Respuesta similar a suficiente: sí, siempre, bueno.
Satisfecho: más del 50 % de los docentes considera suficiente o bueno siete de ocho indicadores anteriores.
Insatisfecho: más del 50 % de los docentes considera suficiente seis o menos de los ocho indicadores anteriores.

Variable # 2: Satisfacción de los docentes aspectos organizativos y funcionales
Plenamente satisfecho: más del 50 % de los docentes considera suficiente los seis indicadores: calidad de los materiales docentes, orientación de las actividades según programa de la asignatura, criterio sobre su carga de trabajo, condiciones técnicas para el desarrollo de la asignatura o estancia, satisfacción con las condiciones en que desarrolla su trabajo, accesibilidad de las nuevas tecnologías.
Satisfecho: más del 50 % de los docentes considera suficiente o bueno cinco de los seis indicadores anteriores.
Insatisfecho: más del 50 % de los docentes considera suficiente o bueno cuatro o menos de los indicadores anteriores.

Variable # 3: Satisfacción de los docentes con su desarrollo integral.
Plenamente satisfecho: más del 50 % de los docentes considera bueno estar satisfecho con los tres indicadores: interés por superación en la asignatura y pedagógica, desarrollo del grado científico de los profesionales. (maestrías y doctorados), desarrollo de la producción científica en los profesionales. (publicaciones).
Satisfecho: más del 50 % de los docentes considera bueno estar satisfecho con dos de los tres indicadores anteriores.
Insatisfecho: más del 50 % de los docentes considera bueno o estar satisfecho con menos de dos de los indicadores anteriores.

Evaluación para el nivel de conocimientos.
Variable # 1: Examen físico. (Aspectos éticos)
Indicadores:
1.1 Aspectos a tener en cuenta en el examen físico.
1.2 Privacidad para la realización del examen físico.
1.3 Previa explicación al paciente.
Variable # 2: Acciones preventivas.
Indicadores: 2.1 Actividades de fomento y protección de la salud.
Variable # 3: Aspectos técnicos del examen físico
Indicadores:
3.1 Orden lógico en el examen.
3.2 Integración de los aspectos del examen físico con el interrogatorio.
3.3 Reconocer los signos patológicos.
3.4 Normas del lavado de manos.
3.5 Procedimientos de enfermería (inyección intramuscular, técnica de vacunación, aerosoles).
Variable # 4: Razonamiento clínico
Indicadores:
4.1 Agrupa los síntomas y signos en síndromes.
4.2 Diagnostico positivo e integral del problema.
4.3 Indicación de complementarios de ser necesarios, según razonamiento clínico de forma correcta.
Variable # 5: Indicación del plan terapéutico integral
Indicadores:
5.1 Actividades de promoción de salud y educación sanitaria.
Instrumento evaluativo: Examen de conocimientos (Escrito y Práctico)

Para la evaluación del examen teórico-práctico se consideró se realice por la puntuación que se obtenga en ambos exámenes y se proponen las siguientes categorías:
Bien: más del 70 % de los estudiantes obtuvo entre 4 y 5 puntos.
Regular: más del 50 % de los estudiantes obtuvo 3.
Mal: más del 50 % de los estudiantes obtuvo 2.

DISCUSIÓN

El enfoque histórico cultural es la tendencia pedagógica actual que guía esta investigación. El estudiante se forma mediante la actividad conjunta, en el que se toma como punto de partida lo que no puede llegar a un dominio independiente de sus funciones, el estudiante utiliza todos los resortes de que dispone su personalidad, y el profesor posibilita el despliegue del proceso de redescubrimiento y reconstrucción del conocimiento por parte del estudiante, al utilizar las condiciones de cooperación y de colaboración de actividad conjunta dentro del aula.
La metodología de evaluación del proceso docente educativo, se propone de forma integradora y con enfoque sistémico un paradigma de evaluación mixta con un modelo holístico: se realiza el estudio de las variables en interrelación dialéctica entre sus indicadores y sus propiedades mediante la interpretación de los resultados, de técnicas como la observación, la entrevista, el cuestionario, se considera la influencia ejercida en el orden sistémico e integrador, con enfoque de proceso.
Según su alcance, está dirigida a evaluar la calidad del proceso docente educativo en la carrera de Medicina, en el cuarto año, en la asignatura Medicina General Integral VII, en el sentido de expresar un criterio que sirva para emitir un juicio de valor sobre ciertas características de la calidad del proceso docente educativo sin dejar de tener presente el enfoque sistémico del proceso y a partir de las limitaciones o dificultades así como logros alcanzados en el proceso docente educativo, ofrecer oportunidades para desarrollar un plan de mejora, en la gestión curricular. El contexto donde se desarrolla la investigación es el policlínico universitario, en el nuevo modelo pedagógico para la formación del MGIB, y dentro de este, en el ciclo clínico.
Los criterios e indicadores propuestos permitieron disponer de instrumentos que facilitaron la realización de evaluaciones educativas y favorecen el necesario desarrollo de una cultura evaluativa entre los directivos y docentes de las instituciones, además en la posibilidad de sistematizar desde el punto de vista teórico y sobre bases científicas las consideraciones en torno a una propuesta metodológica para la evaluación del proceso docente en el ciclo clínico, en la asignatura Medicina General Integral VII, durante la formación del MGIB en el nuevo contexto policlínico universitario.
La metodología propuesta para evaluar la calidad del proceso docente educativo en la asignatura Medicina General Integral VII, que se desarrolla en cuarto año del ciclo clínico en el policlínico universitario, ha sido elaborada al tomar en consideración tres niveles de evaluación: mediante la valoración de la satisfacción de directivos, docentes y estudiantes, la calidad de las actividades desarrolladas en los escenarios docentes y el nivel de conocimientos teórico-prácticos adquirido por los estudiantes, para lo cual se utilizaron variables e indicadores que constituyeron estimadores de calidad que nos permiten disponer de instrumentos que faciliten la realización de evaluaciones educativas, en el nuevo contexto de policlínico universitario.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1 Alarcón Ortiz R. La nueva universidad cubana. Revista Pedagogía Universitaria [Internet]. 2008 [citado 28 Abr 2011];13(2):[aprox. 24p]. Disponible en: http://cvi.mes.edu.cu/peduniv/base-de-datos/2008-vol-xiii-no.-2/la-nueva-universidad-cubana
2 Ministerio de Educación Superior. Guía para la evaluación institucional de las Sedes Universitarias Municipales. 2006
3 Calderón Ariosa RM, Castro Lama J. Formación pedagógica para profesores de las sedes universitarias. Revista Pedagogía Universitaria [revista en Internet]. 2006 [citado 15 Ene 2011];11(2):[aprox. 16p]. Disponible en: http://cvi.mes.edu.cu/peduniv/base-de-datos/2006-vol.-xi-no.-2/formacion-pedagogica-para-profesores-de-las-sedes-universitarias
4 Carreño de Celis R, Jardines Méndez J, Fernández Oliva B, Salgado González L. Aniversario XXV de la constitución del Destacamento de Ciencias Médicas Carlos J. Finlay. Educ Med Super [revista en Internet]. 2007 [citado 12 Mar 2012];21(4):[aprox. 10p]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21412007000400010&lng=es
5 Blanco Hernández S. Reflexiones necesarias para una capacitación dirigida a docentes en la actual universidad cubana. Revista Pedagogía Universitaria [revista en Internet]. 2008 [citado 28 Abr 2011];13(4):[aprox. 24p]. Disponible en: http://cvi.mes.edu.cu/peduniv/base-de-datos/2008-vol.-xiii-no.-4/reflexiones-necesarias-para-una-capacitacion-dirigida-a-docentes-en-la-actual-universidad-cubana
6 Sansó Soberats, FJ. El policlínico universitario. Rev Cubana Med Gen Integr [revista en Internet]. 2006 [citado 23 Mar 2008]; 22(2). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21252006000200001&lng=en&nrm=i&tlng=es
7 Castellanos González M, Cañellas Granda J, Benet Rodríguez M, Rodríguez Fernández LS. Propuesta metodológica de evaluación de la ejecución del proceso docente educativo en el policlínico universitario. Medisur [revista en Internet]. 2007 [citado 16 May 2009];5(3):[aprox. 24p]. Disponible en: http://www.medisur.sld.cu/index.php/medisur/article/view/274/511
8 Lugones Botell M, García Hernández M, Pichs García LA. La enseñanza tutelar y los profesores principales en el proyecto del policlínico universitario. Educ Med Super [revista en Internet]. 2005 [citado 12 Mar 2012];19(2):[aprox. 10p]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21412005000200002&lng=es
9 Hernández Santana JJ . Sistema de evaluación de la formación del profesional, una guía para el mejoramiento continuo de la calidad. Experiencias de la universidad central. Marta Abreu. Revista Pedagogía Universitaria [revista en Internet]. 1998 [citado 15 Ene 2011];3(3):[aprox. 9p]. Disponible en: http://cvi.mes.edu.cu/peduniv/base-1/1998-vol.-iii-no.-3/sistema-de-evaluacion-de-la-formacion-del-profesional-una-guia-para-el-mejoramiento-continuo-de-la-calidad.-experiencias-de-la-universidad-central-marta-abreu-de-las-villas/view
10 Vázquez V, González Debén M, Castellanos González M, Torres González C, Marrero Silva I, Benet Rodríguez M. Nivel de satisfacción de los gestores del proceso docente educativo en la disciplina Morfofisiología. Medisur [revista en Internet]. 2010 [citado 23 Jun 2009];8(6):[aprox. 14p]. Disponible en: http://www.medisur.sld.cu/index.php/medisur/article/view/1427/487
11 Alonso Rodríguez N, Fraga Guerra E, González Martínez A. Análisis de indicadores del grado de satisfacción estudiantil con la formación que reciben en las Universidades Cubanas. Revista Pedagogía Universitaria [revista en Internet]. 2009 [citado 22 Sep 2011];14(5):[aprox. 10p]. Disponible en: http://cvi.mes.edu.cu/peduniv/base-de-datos/vol.-xiv-no.-5-2009/analisis-de-indicadores-del-grado-de-satisfaccion-estudiantil-con-la-formacion-que-reciben-en-las-universidades-cubanas
12 Castellanos González M, Cañellas Granda J, Mir Ocampo I, Águila Toledo M. Evaluación de la calidad en la educación médica. Perspectivas en el contexto Policlínico Universitario. Medisur [revista en Internet]. 2008 [citado 16 May 2009];6(2):[aprox. 18p]. Disponible en: http://www.medisur.sld.cu/index.php/medisur/article/view/339/575
13 Castellanos González M. Modelo pedagógico de Policlínico Universitario: expresión del nuevo paradigma formativo. Medisur [revista en Internet]. 2007 [citado 23 Jun 2009];5(3):[aprox. 12p]. Disponible en: http://www.medisur.sld.cu/index.php/medisur/article/view/293/446
14 Cañellas Granda J, Castellanos González M, Piña Loyola CM, Yera Sánchez A, Mir Ocampo I, Sánchez García Z. Aspectos del clima organizacional del Policlínico Universitario. Medisur [revista en Internet]. 2007 [citado 23 Jun 2009];5(3):[aprox. 12p]. Disponible en: http://www.medisur.sld.cu/index.php/medisur/article/view/295/448
15 Herrera Fuentes JL, Lazo Machado J, Addine Fernández F. Propuesta metodológica del proceso docente-educativo para la práctica investigativo-laboral en las unidades docentes. Revista Pedagogía Universitaria [revista en Internet]. 2005 [citado 24 Mar 2007];10(4):[aprox. 10p]. Disponible en: ww.edumed2007.unam.mx/Trabajos_libres_viernes.pdf
16 Rodríguez Cobián AA. El trabajo independiente y la enseñanza de la medicina en el contexto del Policlínico Universitario. Revista Pedagogía Universitaria [Internet]. 2009 [citado 28 Abr 2011];14(4):[aprox. 10p]. Disponible en: http://cvi.mes.edu.cu/peduniv/base-de-datos/2009-vol.-xiv-no.-4/el-trabajo-independiente-y-la-ensenanza-de-la-medicina-en-el-contexto-del-policlinico-universitario
17 Horruitiner Silva P. El problema de la calidad, el acesso y la pertinencia. Revista Pedagogia Universitaria [revista en Internet]. 2007 [citado 15 Ene 2011];12(4):[aprox. 41p]. Disponible en: http://cvi.mes.edu.cu/peduniv/base-de-datos/2007-vol.-xii-no.-4/el-problema-de-la-calidad-el-acceso-y-la-pertinencia/view
18 García Gómez TC, Torres García A, Izquierdo Dorta C, Hernández Escobar AA. Valoración de la calidad del proceso de formación profesional en las sedes universitarias en la provincia de la Habana. Revista Pedagogía Universitaria [revista en Internet]. 2010 [citado 15 Ene 2011];15(5):[aprox. 10p]. Disponible en: http://cvi.mes.edu.cu/peduniv/base-de-datos/2010-vol.-xv-no.-5/valoracion-de-la-calidad-del-proceso-de-formacion-profesional-en-las-sedes-universitarias-en-la-provincia-de-la-habana/view
19 Moreno Campdesuñer I. Consideraciones para una enseñanza de calidad en ingeniería. Revista Pedagogía Universitaria [revista en Internet]. 2007 [citado 15 Ene 2011];11(1):[aprox. 9p]. Disponible en: http://cvi.mes.edu.cu/peduniv/base-de-datos/2007-vol.-xii-no.-1/consideraciones-para-una-ensenanza-de-calidad-en-ingenieria/view
20 Álvarez CM. La Escuela en la vida. La Habana: Pueblo y Educación; 1996
21 Díaz González R, Valdés de la Rosa C. Valoración del nivel de conocimiento y habilidades con que ingresan los estudiantes a la carrera de medicina. Educ Med Super [revista en Internet]. 2001 [citado 12 Mar 2012];15(2):[aprox. 6p]. Disponible en: ttp://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21412001000200006&lng=es
22 Colin OL. Las normas ISO 9000:2000 de Sistemas de Gestión de la Calidad. Boletín IIE (Julio-Agosto 2002, pags.182-188) [boletin en Internet]. 2002 [citado 16 Oct 2007]; :[aprox. 6p]. Disponible en: http://www.iie.org.mx/bolISO02/tecni2.pdf

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Editada en la Universidad de las Ciencias Médicas de Cienfuegos. Directora: Dra.C Dunia María Chavez Amaro