Existen opiniones diversas en cuanto a la compatibilidad o incompatibilidad de la Medicina Tradicional y Natural (MTN) y la Medicina Física y Rehabilitación (MF R). La primera tiene como substrato material para el diagnóstico y tratamiento a la energía, los meridianos y puntos de acupuntura; la segunda (MF y R) tiene a las teorías de la medicina moderna u occidental; aunque a veces ambas manejan el término energía, pero no de la misma manera.
Cada especialidad tiene procederes terapéuticos con particularidades específicas; sin embargo, hay aspectos que sí pueden intercambiarse entre sí, lo que demuestra sus compatibilidades.1-4
- La MTN puede emplearse en el tratamiento de urgencias médicas en las afecciones tributarias establecidas en el Programa de generalización de la MTN y luego utilizar sus propios procederes para el seguimiento, o combinarlos con los de la MF y R. Pro ejemplo: en las afecciones agudas del sistema osteomioarticular (SOMA), se utilizan los procederes de la MTN para el tratamiento sintomático, y luego de su alivio se usa la rehabilitación (electroterapia, termoterapia, baños medicinales, etcétera) para eliminar los otros problemas médicos del paciente.
- Existen procederes de la MF y R que cumplen los mismos objetivos que los de la MTN. Por ejemplo: El calor infrarrojo calienta la zona terapéutica de manera similar a como lo hace la moxibustión en la MTN.
- Hay afecciones en las que por su extensión sintomática pudieran utilizarse procederes de la MF y R en lugar de los de la MTN. Por ejemplo: A un paciente con dorso lumbalgia, en lugar de aplicarle la acupuntura en todos los puntos de esa área, se seleccionarían procederes de la MF y R, como la electroterapia con la corriente Träbertt, la cual es selectiva de columna, permitiendo así tratar esta extensa zona.
- Hay procederes de la MF y R que pudieran potenciar el efecto de la electro acupuntura. Por ejemplo: En la región lumbosacra, se puede emplear el calor infrarrojo previo a la corriente eléctrica.
- Hay procederes de la MTN y la MF y R que pudieran aplicarse de forma sucesiva, lo que permite cumplir con varios objetivos terapéuticos a la vez. Por ejemplo: Primero, para el alivio del dolor, acupuntura o auriculoterapia, luego electroterapia con fines relajantes y para mejorar las contracturas; al culminar la sesión, se aplicaría masaje chino (Tui Na) para recuperar la movilidad articular y relajar la musculatura.
- A veces, para potenciar el efecto de la corriente de la MF y R o algún otro proceder, se colocan los electrodos en los puntos de acupuntura. Por ejemplo: La láser puntura en el tratamiento de la epicondilitis aguda.
En fin, independientemente que algunos equipos o procederes de ambas medicinas tengan particularidades específicas, pensamos que sí son especialidades compatibles entre sí.
También existen procederes que en un momento determinado pueden ser incompatibles entre sí. Tales son los casos de la parafina o el calor infrarrojo de la MF y R, cuando se va a aplicar a pacientes con factores patógenos de frío o calor según la MTN. En este caso puede aplicarse en el primer caso, no así en el segundo porque empeoraría la afección. Otra opción es la aromaterapia, o las ventosas con la pretendida combinación de la sonoforesis o iontoforesis, casos en los que encontramos incompatibilidad, ya que estos procederes hacen penetrar el medicamento seleccionado al interior del cuerpo, y si previamente a estos se ha aplicado algún otro medicamento (mentol, aceite aromático), la penetración de estos también se sumaría, lo que agravaría la situación.
Lo fundamental es valorar al paciente de forma integral, y luego decidir la conducta terapéutica a seguir. Para esto se sugiere que los profesionales que aplican estas medicinas tengan la suficiente preparación para tomar las decisiones correctas en aras de logar los efectos esperados.5-8,9
En fin, independientemente que algunos equipos o procederes de ambas medicinas tengan particularidades específicas, pensamos que sí son especialidades compatibles entre sí, ya que determinadas enfermedades sí pueden tratarse de forma combinada, sucesiva o alternativa, con cualquiera de las dos medicinas.