INTRODUCCIÓN
El embarazo es una experiencia profunda en la vida de la mujer, constituyendo una etapa de transición que significa un reto para los adultos, pero puede resultar abrumadora para una adolescente. (1, 2)
La situación del embarazo en la adolescencia es una problemática de salud para cualquier país. Más del 10 % de los nacimientos que se registran anualmente en el mundo se producen en madres adolescentes. Si bien es cierto que en el mundo desarrollado la tasa de fertilidad ha descendido, la excepción a este fenómeno lo constituye la alta tasa de nacimientos en las adolescentes. (3)
En Cuba, en el año 2008 el 13,8 % de los nacimientos ocurrió en madres adolescentes, hallándose entre las naciones con índice elevado de nacimientos en este grupo de edad. (4)
Entre las complicaciones más frecuentes del embarazo se encuentran: aborto, parto pretérmino, crecimiento intrauterino retardado (CIUR), preeclampsia/eclampsia, anemia, infección urinaria, distocias del parto y entre las de los recién nacido: prematuridad, bajo peso al nacer e hipoxia; esto es más usual en las mujeres menores de 20 años y, sobre todo, en los grupos de edades más cercanos a la menarquía. (5, 6)
En el municipio Cotorro se ha observado en los últimos años un aumento del embarazo en la adolescencia, de 132 en el 2003 a 150 en el 2008 y específicamente en el área del Policlínico Docente “Rafael Valdés”, de 61 a 72 en igual periodo.
No se conoce de la existencia de estudios previos sobre la morbilidad del embarazo en adolescentes en este municipio, lo cual nos motivó a realizar el presente trabajo.
MÉTODO
Se realizó un estudio descriptivo, prospectivo de todas las embarazadas adolescentes en el área de salud del Policlínico “Rafael Valdés”, del municipio Cotorro de La Habana, en el período del 1ro de enero al el 31 de diciembre del 2009. La muestra quedó constituida por 79 gestantes adolescentes, que representó el 44,38 % de las embarazadas adolescentes del municipio y el 17,75 % del total de embarazadas.
Las gestantes se clasificaron en dos grupos: de 10 - 14 y de 15 - 19 años y a todas las se les solicitó el consentimiento informado para participar en la investigación. Las variables: afecciones, condiciones asociadas y complicaciones: infección urinaria, bacteriuria asintomática, anemia, hipertensión arterial, infección vaginal, ganancia insuficiente de peso, infecciones de transmisión sexual (ITS), preeclampsia/eclampsia, gestorragias, muerte fetal, ruptura prematura de membranas (RPM) y parto pretérmino, se tomaron de la historia obstétrica de la atención primaria de salud.
Los datos se almacenaron en una base de datos en Excel 2007 y se procesaron mediante el sistema estadístico para Windows, SPSS-11,5, utilizando técnica de estadística descriptiva (frecuencias y porcentajes). La tasa de embarazo en adolescentes, se estimó mediante la fórmula:
Tasa: Total de embarazadas del policlínico 2009 x 1000
Población de riesgo
RESULTADOS
Durante el año 2009, el total de embarazadas del policlínico “Rafael Valdés” fue de 445, para una tasa de embarazo en adolescentes de 226 x 1000. En el gráfico se puede observar que la tasa muestra una tendencia al aumento. (Gráfico 1).
DISCUSIÓN
La tasa de embarazo en adolescentes en el municipio objeto de estudio ha ido en aumento, lo cual es realmente preocupante, esta situación, no es solo local, sino que se ha convertido en una problemática internacional. La Encuesta Nacional de Demografía y Salud (ENDS) del 2005 en Colombia, revela que el embarazo adolescente sigue en aumento al pasar del 19 al 21 % entre los años 2000 al 2005. (7) Cada año nacen 15 millones de niños de madres adolescentes que representan aproximadamente la tercera parte de los 175 millones de embarazos que se producen anualmente. (8)
La morbilidad asociada al embarazo precoz, está estrechamente relacionada con los cuidados prenatales que se les brinda a esta población. En Cuba, la población gestante adolescente se comporta como un grupo intervenido. Se plantea que los resultados adversos observados durante la gravidez precoz, más que a consecuencia de factores biológicos atribuidos a la corta edad, están condicionados por factores socioculturales, psicológicos, ambientales y de accesibilidad a la atención médica. (5)
Múltiples trabajos señalan mayores complicaciones en las gestantes menores de 20 años. (6, 9-13) Balestena y col. (6) reportaron que el tiempo menor de 5 años entre la menarquía y el parto, es un factor de riesgo para que se produzca una enfermedad propia del embarazo (RR = 1,67). En este estudio no se investigó este dato, pero sí se encontró en él un elevado número de pacientes con anemia, infección vaginal e infección urinaria en sus dos variantes (silente y sintomática).
Las leucorreas y vulvovaginitis, que se asocian frecuentemente al embarazo precoz, (9, 11) están entre las causas más frecuentes de consulta entre las pacientes adolescentes y a su vez son un factor de riesgo para las infecciones del tracto urinario.
Llama a la reflexión, el porcentaje elevado de gestantes adolescentes con ganancia de peso insuficiente durante el embarazo, ¿qué factores nutricionales, socioeconómicos o de otra índole influyeron en este resultado? ¿Se trata de un fenómeno local? Se infiere la necesidad de una investigación mayor, que englobe al resto de las áreas de salud del municipio y que incluya no solo la morbilidad materna, sino además los resultados perinatales, lo cual permitirá conocer en toda su magnitud, el problema del embarazo en la adolescencia en nuestro municipio.