Resumen
Fundamento: el herpes simple es una afección frecuente, considerada como una infección de transmisión sexual, sin embargo no es habitual notificarla.
Objetivo: caracterizar clínica y epidemiológicamente a pacientes con virus del herpes simple en Cienfuegos.
Métodos: estudio prospectivo de serie de casos, que incluyó 66 pacientes con diagnóstico de herpes simple, que acudieron a las consultas de Dermatología en el Hospital Dr. Gustavo Aldereguía Lima, de Cienfuegos, en el periodo de enero a junio de 2007. Se analizaron: edad, sexo, color de la piel, antecedentes patológicos familiares, edad de comienzo de las primeras lesiones, tipo de infección, localización y factores desencadenantes de las lesiones.
Resultados: la infección fue más frecuente en edades entre 35 y 44 años, sexo femenino y color de piel blanca; la mayoría negó antecedentes patológicos familiares. La edad de aparición de la enfermedad fue después de los 15 años; prevaleció la recurrencia sobre la incidencia. La boca se presentó como el sitio de localización más frecuente; el estrés, la exposición al sol y los trastornos digestivos resultaron ser los posibles factores que desencadenaron la enfermedad.
Conclusiones: la enfermedad se presenta fundamentalmente en pacientes con edad media de 34 años, de color de piel blanca y sexo femenino. Su principal localización es peribucal.
Palabras clave
herpes simple; epidemiologia descriptiva; Cuba
Editada en la Universidad de las Ciencias Médicas de Cienfuegos. Directora: Dr.C Dunia María Chavez Amaro