Resumen
Se realiza una revisión en la historia de la medicina para valorar la evolución del “diagnóstico” y se arriba a que su primera definición como diagnóstico médico lo realizó Hipócrates casi medio milenio antes de nuestra era. Se comprueba su evolución según el desarrollo científico de la época. Se exponen las diferentes metódicas para arribar al diagnóstico médico, así como sus diferentes fases en su elaboración. Se analiza el método científico y sus similitudes en la aplicación del método clínico; procedimiento indispensable para la realización del diagnóstico médico. Se aborda las diferentes formas de la relación médico paciente. Elemento esencial para realizar un adecuado diagnóstico. Se aborda la medicina como una ciencia probabilística llena de incertidumbre para arribar a un diagnóstico definitivo; así cómo el desarrollo de la ciencia nos arma de las herramientas adecuadas para una toma de decisiones que favorezca al diagnóstico médico y además para su contrastación, no sólo en el paciente sino también en el análisis de su efectividad en resultados de grupos o comunidades. Se emiten consejos básicos para la realización del diagnóstico en la práctica médica diaria y finalmente se exponen dos patrones de conducta del médico: el galénico y el hipocrático.
Palabras clave
diagnóstico; método clínico; relación médico paciente; paradigmas del médico
Editada en la Universidad de las Ciencias Médicas de Cienfuegos. Directora: Dr.C Dunia María Chavez Amaro