Resumen
Se plantea que las destrezas al examen físico se encuentran en la esfera conativa, no en la cognoscitiva. Por más que se lea y se memorice, sólo se aprende a hacer un examen físico adecuado, haciéndolo, repitiéndolo innumerables veces en enfermos y sanos. Además, al inicio el aprendiz necesita la guía y la retroalimentación de un experto. Si los datos semiológicos no son fidedignos, habrá error diagnóstico casi siempre. El orden de la exploración física no tiene que ser rígido y dependerá de cada paciente y también del médico. Se comenta que se cometen muchos errores en la realización del examen físico que, con frecuencia, se subvaloran. Por último, la relación médico-paciente es muy importante para lograr una exploración física adecuada.
Palabras clave
Examen físico; Semiología; Método clínico; Relación médico-paciente
Editada en la Universidad de las Ciencias Médicas de Cienfuegos. Directora: Dr.C Dunia María Chavez Amaro