Revista de Ciencias Médicas de Cienfuegos


Medicamentos: Suplementos vitamínicos reducen levemente el riesgo de cáncer

 

El consumo de suplementos dietéticos reduce levemente el riesgo de cáncer, de acuerdo con los resultados de una investigación difundida en la publicación Journal of the American Medical Association (JAMA) (doi:10.1001/jama.2012.14641).

 
Enviada: 2012-10-27 Más...
 

Salud y Prevención: Ejercicio físico previene deterioro cerebral

 

La práctica frecuente de ejercicio físico previene la atrofia cerebral que se produce con los años, publicó la revista Neurology (10.1212/WNL.0b013e3182703fd2).

La ejercitación física no tiene que ser intensa para mantener la buena salud mental, basta solamente una caminata ágil o trotar, indicaron investigadores de la Universidad de Edimburgo, Escocia, quienes realizaron un estudio de tres años con más de 600 ancianos.

 
Enviada: 2012-10-26 Más...
 

Medios de Diagnóstico: Prueba de sangre alerta sobre riesgo de cáncer de mama

 

Un análisis simple de sangre puede indicar si una mujer tiene riesgo de desarrollar cáncer de mama incluso dos décadas antes del desarrollo de la enfermedad, dicen científicos.

El avance fue llevado a cabo después de que los científicos del Hospital Brigham y de Mujeres en Boston y la Escuela Médica de Harvard, Estados Unidos, se dieron cuenta de que las mujeres postmenopáusicas con altos niveles de ciertas hormonas tenían dos veces más riesgo de desarrollar la enfermedad.

 
Enviada: 2012-10-25 Más...
 

Ciencia y Tecnología: Proteína ósea aumenta la termogénesis del tejido adiposo marrón Científicos españoles han hallado que una proteína ósea, presente también en el cerebro, es capaz de poner en marcha la quema de grasas del cuerpo, un avance que ayudará a crear medicamento

 

Científicos españoles han hallado que una proteína ósea, presente también en el cerebro, es capaz de poner en marcha la quema de grasas del cuerpo, un avance que ayudará a crear medicamentos contra la obesidad.

 
Enviada: 2012-10-24 Más...
 

Cáncer: Estudio ayuda a reducir el riesgo de cáncer de colon

 

Un extenso estudio encontró que un sencillo y económico estudio solo de la parte baja del intestino puede reducir el riesgo de desarrollar cáncer de colon o morir por la enfermedad.

Muchos médicos recomendaron un examen más completo, una colonoscopia, pero mucha gente se niega a hacerse el costoso e incómodo análisis.

 
Enviada: 2012-10-24 Más...
 

Ciencia y Tecnología: Paso decisivo hacia creación de riñones de probeta

 

Los primeros nefrones -unidades funcionales del riñón- creados en laboratorio se lograron en Italia, dando un paso fundamental para lograr la creación de "riñones de probeta", un sueño que permitiría resolver de raíz el problema de los transplantes.

 
Enviada: 2012-10-23 Más...
 

Enfermedades Crónicas: Los patrones de reacciones alérgicas están cambiando

 

La incidencia de las enfermedades alérgicas aumenta a un ritmo anual del 2 %, por lo que se prevé que en la próxima década más de 30 millones de españoles sean alérgicos.

 
Enviada: 2012-10-22 Más...
 

Salud y Prevención: El sueño regula el comportamiento emocional de los niños en el día

 

Una extensión modesta en la duración del sueño de los niños mejora su capacidad de regular sus emociones en el día, mientras que una disminución del tiempo para dormir provoca un deterioro detectable en su comportamiento, concluye un estudio.

 
Enviada: 2012-10-19 Más...
 

La reprogramación celular aporta una pista en párkinson

 

La reprogramación celular de Yamanaka, Nobel de Medicina, ha servido para identificar cómo el daño en la membrana celular causado por una mutación genética se asocia a ciertos síntomas del párkinson.

 
Enviada: 2012-10-19 Más...
 

Cáncer: Una de cada cuatro pacientes con cáncer de mama se ha sentido desorientada durante el tratamiento

 

Una de cada cuatro mujeres con cáncer de mama reconoce haberse sentido sola, desinformada o desorientada en algún momento del tratamiento, según se desprende de una encuesta "on line" realizada por la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) a 1318 pacientes que tenían este tumor o que ya lo habían superado.

 
Enviada: 2012-10-19 Más...
 

Medios de Diagnóstico: Técnica británica ayudará a localizar tumores cerebrales diminutos

 

Los tumores cerebrales diminutos podrían diagnosticarse en un futuro gracias a una nueva técnica de imagen, probada con éxito en ratones, que emplea un tinte para mostrar la presencia en el cerebro de una proteína vinculada al cáncer.

 
Enviada: 2012-10-17 Más...
 

Ciencia y Tecnología: Hallan pista biológica de calvicie masculina

 

Investigadores de la Universidad de Pensilvania descubrieron una pista biológica para la calvicie masculina, con lo cual surge la posibilidad de un tratamiento para detener o incluso revertir el adelgazamiento del cabello.

 
Enviada: 2012-10-17 Más...
 

Enfermedades del Sistema Nervioso: Abordaje endonasal craneal en tumor medial neurovascular

 

Las indicaciones de la cirugía endoscópica endonasal para el abordaje de la patología de base de cráneo se han ido extendiendo desde que comenzó a aplicarse en la década de los ochenta, hasta el punto de que actualmente los tumores mediales a estructuras neurovasculares son candidatos a este tipo de cirugía mínimamente invasiva.

 
Enviada: 2012-10-12 Más...
 

Ciencia y Tecnología: Investigadores logran reducir la expresión genética de la enfermedad de Huntington

 
Investigadores del Centro de Regulación Genómica de Barcelona (CRG) han utilizado las proteínas llamadas "dedos de zinc" para reducir la expresión del gen mutante implicado en la enfermedad de Huntington y retardar su avance en ratones, según informa en su último número la revista Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS) (doi:10.1073/pnas.1206506109).  
Enviada: 2012-10-12 Más...
 

Enfermedades Crónicas: Relacionan artritis reumatoide con un mayor riesgo de tromboembolismo venoso

 

Investigadores del Instituto Karolinska (Estocolomo, Suecia) han demostrado que los individuos con artritis reumatoide (AR) tienen una mayor probabilidad de padecer un tromboembolismo venoso. Además, según los resultados del estudio publicado en JAMA (doi:10.1001/2012.jama.11741), la gravedad de este riesgo no varía durante la década siguiente al diagnóstico.

 
Enviada: 2012-10-12 Más...
 

Medios de Diagnóstico: Importancia del diagnóstico temprano en pacientes con síndrome hemolítico urémico atípico

 

Los expertos que han asistido a la reunión "Avances en el tratamiento de los pacientes con Síndrome Hemolítico Urémico Atípico (SHUa)", han hecho hincapié en la urgencia de un diagnóstico correcto y de un tratamiento efectivo en síndrome hemolítico urémico atípico, una enfermedad crónica y potencialmente mortal que en España afecta a unas 150 personas, entre niños y adultos. Esta reunión, ha tenido lugar en el XLII Congreso de la Sociedad Española de Nefrología en Las Palmas.

 
Enviada: 2012-10-12 Más...
 

Nobel: El Nobel de Medicina premia a los 'padres' de la reprogramación celular

 
nobel_de_la_medicina_2012_470El japonés Shinya Yamanaka y el británico John B. Gurdon han sido galardonados con el Premio Nobel de Medicina de 2012. En esta ocasión, el Instituto Karolinska de Suecia ha querido distinguir a ambos científicos por sus aportaciones clave en el ámbito de la reprogramación celular.  
Enviada: 2012-10-09 Más...
 

Nobel: Nobel de Física para estudios pioneros de la interacción entre la luz y la materia

 
El Nobel de Física ha premiado este año al francés Serge Haroche (Casablanca, Maruecos-1944), del Colegio de Francia y de la Escuela Superior Normal, y el norteamericano David Wineland (Wisconsin, EEUU-1944) de la Universidad de Colorado (EEUU), por sus trabajos pioneros de la interacción entre la luz y la materia, según ha anunciado el Comité del los Premios Nobel en una comparecencia pública en Estocolmo (Suecia).  
Enviada: 2012-10-09 Más...
 

Ciencia y Tecnología: Implantes coronarios que desaparecen

 
stent_para_el_corazn_75Para solucionar las obstrucciones arteriales, los especialistas en cardiología a menudo recurren a los 'stents', dispositivos cilíndricos que tienen forma de tubo y que, colocados en el interior de los vasos sanguíneos, permiten una adecuada circulación de la sangre.  
Enviada: 2012-10-09 Más...
 

Obituario: Falleció el profesor Jorge F. Abraham Arab (1947-2012)

 


Dr. Jorge F. Abraham ArabHoy la comunidad quirúrgica cubana está de luto, acaba de fallecer en la mañana del 8 de octubre el profesor Titular y Doctor en Ciencias Médicas Dr. Jorge F. Abraham Arab, hecho inesperado y súbito que nos ha conmovido a todos. Difícil resumir en breves líneas la fructífera obra de un cirujano, pilar de la especialidad en Cuba en los últimos años, con una vida de consagración profesional, marcada por su interés en trasmitir a las más jóvenes generaciones de médicos sus experiencias personales.

Cirujano inquieto, carismático, con profundo conocimiento de las afecciones quirúrgicas herniarias, tema que fue objeto de su tesis y de un libro publicado recientemente en la Editorial Ciencias Médicas. Nuestras condolencias a sus familiares, colegas y amigos.

Ver más

 
Enviada: 2012-10-08 Más...
 
Elementos 821 - 840 de 8731