Resumen
		
		La COVID-19 puede afectar a cualquier persona, sin distinción de edad, sexo o raza; pero numerosos estudios se han enfocado en caracterizar su heterogeneidad en términos demográficos, con una clara evidencia de alta mortalidad en hombres y adultos mayores. El objetivo de este trabajo es realizar algunas consideraciones sobre la covid-19 y su repercusión en el adulto mayor. Para ello se realizó una búsqueda bibliográfica teniendo en cuenta algunas consideraciones relevantes de la enfermedad, presentes en el adulto mayor, tales como su susceptibilidad ante la covid-19, elementos clínicos, complicaciones y tratamiento. Se pudo constatar, según publicaciones analizadas, que el adulto mayor es considerado el de mayor susceptibilidad ante la COVID-19, la morbimortalidad se incrementa con la edad y por la menor respuesta de defensa inmunológica ante la presencia de comorbilidades; la clínica es muy variable y atípica con la aparición de múltiples complicaciones extrapulmonares y la prevención es la conducta más efectiva. Los adultos mayores continúan considerándose una población vulnerable y se precisa de la prevención y un diagnóstico oportuno, para poder minimizar los daños a la salud.
		
		 
	
			
		Palabras clave
		
		COVID-19; anciano; salud del anciano
		
		 
	
				
			
Editada en la Universidad de las Ciencias Médicas de Cienfuegos. Directora: Dr.C Dunia María Chavez Amaro