
Fundamento: la COVID-19 es una enfermedad con un amplio espectro clínico, donde las manifestaciones digestivas no solo acompañan la enfermedad, sino que también pueden preceder a la sintomatología respiratoria y perdurar después de estas.
Objetivo: caracterizar clínica y epidemiológicamente a pacientes con alteraciones gastrointestinales post-COVID-19.
Métodos: se realizó un estudio descriptivo transversal que incluyó a 52 pacientes con alteraciones gastrointestinales post-COVID-19 atendidos en Baraguá, municipio de Mella, provincia de Santiago de Cuba, en el período comprendido desde mayo de 2021 a enero de 2022. Se evaluaron variables clínicas y epidemiológicas. La información se tomó de las hojas de cargo, libro de control de estado de salud y el libro de pesquisas, entre otros.
Resultados: se observó predominio del grupo etario de 18-20 años para un 34,6 %. Las comorbilidades asociadas con más frecuencia fueron las úlceras pépticas (28,8 %) y la gastritis (25 %). Entre los síntomas, la anorexia estuvo presente en el 53,8 % de los casos y desapareció antes de los siete días en el 67,9 %.
Conclusiones: las alteraciones gastrointestinales post-COVID -19 son frecuentes, aumentan con la presencia de comorbilidades del sistema digestivo, pero remiten tempranamente.