Un estudio demuestra que empagliflozina reduce un 38 % el riesgo de muerte por causas cardiovasculares. El autor principal del estudio, Bernard Zinman, director del Centro de Diabetes del Hospital Mount Sinai, en Toronto, ha declarado que se trata de “la primera terapia para la diabetes que muestra un efecto potente en la reducción de la mortalidad cardiovascular”. En el estudio participaron más de 7000 pacientes, a los que se administró de forma aleatoria 10 o 25 mg de empagliflozina, o bien un placebo, una vez al día. No se apreciaron diferencias significativas en la incidencia de infarto de miocardio o ictus entre los grupos, pero quienes recibieron el fármaco presentaron una tasa de mortalidad por causas cardiovasculares significativamente inferior: 3,7 % frente a 5,9 % en el grupo de placebo. Es decir, el riesgo relativo se redujo un 38 %. Cuando se analizó el riesgo de muerte por cualquier causa, la disminución resultó ser del 32 % entre quienes fueron tratados con el nuevo antidiabético. En los pacientes que consumieron el antidiabético, que pertenece a la nueva familia de los inhibidores de SGLT2, se observó una mayor incidencia de infección genital, pero no se apreció un incremento en ningún otro efecto adverso. |