Fundamento: la retinosis pigmentaria progresa lentamente en años hacia el deterioro visual severo y afecta el desempeño social. Objetivo: identificar las enfermedades crónicas no transmisibles en pacientes con retinosis pigmentaria y en sus familiares. Métodos: estudio descriptivo, prospectivo, realizado entre marzo 2016-marzo 2022. Se seleccionaron pacientes y familias registradas en la base de datos del servicio. Resultados: de 145 personas estudiadas (74 enfermos de retinosis pigmentaria y 71 familiares), 138 (95,1 %) presentaban enfermedades crónicas no transmisibles. Conclusiones: la identificación de las enfermedades crónicas no transmisibles pemite desplegar una atención médica holística e interdisciplinaria que facilite la prevención de enfermedades y complicaciones. Se recomienda aplicar atento cuidado y mejorar la educación sanitaria en pacientes con retinosis pigmentaria
Fundamento: los trastornos del sodio son los más comunes y menos entendidos en pacientes con lesión cerebral aguda. Objetivo: determinar la contribución a la mortalidad de la hipernatremia en pacientes con estado crítico por afecciones neurológicas. Métodos: estudio observacional analítico sobre 55 pacientes que ingresaron en las unidades de atención al grave. Se emplearon métodos univariados y bivariados. Resultados: las concentraciones plasmáticas de sodio mostraron diferencias significativas. En el análisis bivariado solo a las 24 horas hubo relación significativa. La hipernatremia contribuyó a la mortalidad en 1,78 veces más que en aquellos que no tenían el sodio elevado. Conclusiones: la hipernatremia en el paciente con estado crítico por afecciones neurológicas se asocia con incremento de la mortalidad.
En comparación con marzo del año pasado, las últimas observaciones del satélite europeo Sentinel-5P muestran un acusado descenso en las concentraciones de dióxido de nitrógeno en grandes ciudades europeas como Madrid, Barcelona, París y Milán. leer
Herramientas educativas audiovisuales inclusivas: diseño y aplicación
440 lecturas | desde: 25-04-2023 |
Síndrome de Jadassohn-Lewandowsky. Reporte del primer caso pediátrico en Cuba
361 lecturas | desde: 14-03-2023 |
Máculas melanóticas del pene. Presentación de un caso
292 lecturas | desde: 24-03-2023 |
Caracterización clínico quirúrgica de la colecistitis aguda en pacientes tratados en el Servicio de Cirugía General. Cienfuegos, 2017- 2019
290 lecturas | desde: 10-03-2023 |
Modelo explicativo de ansiedad generalizada y bullying como predictores de autolesiones no suicidas en adolescentes peruanos
284 lecturas | desde: 03-05-2023 |
Manual de instrumental quirúrgico
1507821 lecturas | desde: 02-10-2014 |
La familia. Una mirada desde la Psicología.
931243 lecturas | desde: 19-05-2008 |
Aproximación a la historia clínica: una guía.
532504 lecturas | desde: 08-10-2010 |
Enfermedades metabólicas. Material de apoyo para Bioquímica
331274 lecturas | desde: 18-02-2008 |
Guía práctica de indicaciones de remedios florales de Bach.
318631 lecturas | desde: 29-04-2008 |