Fundamento: la displasia del desarrollo de la cadera constituye la afección más frecuente del desarrollo del sistema musculoesquelético. Objetivo: describir el funcionamiento del software DDC_Calc para realizar mediciones radiográficas en formato digital. Métodos: se realizó un estudio de innovación tecnológica en 2019, en Cienfuegos. Se utilizó el algoritmo de visión artificial Viola-Jones para la detección de las estructuras, así como un sistema basado en reglas con vistas a una sugerencia del diagnóstico. Resultados: el software integró las herramientas necesarias para la realización de las mediciones utilizadas. Conclusiones: el empleo del software facilita la realización de mediciones más exactas, garantiza mayor calidad del diagnóstico, la preservación de los hallazgos radiográficos iniciales y en el seguimiento radiográfico de la afección.
Fundamento: la COVID–19 es causada por el virus del SARS-Cov-2 y presenta una amplia sintomatología. Objetivo: determinar el riesgo de complicaciones neurológicas asociadas a la severidad de la COVID-19 en pacientes adultos. Métodos: estudio descriptivo y transversal, incluyó a 143 pacientes positivos a COVID-19 atendidos en el Hospital San Vicente de Paúl, de Ibarra, Ecuador, año de 2021. Resultados: el 54 % de los pacientes presentó complicaciones neurológicas del Sistema Nervioso Central, mientras que el 46 % fue del Sistema Nervioso Periférico y la alteración auditiva la que mayor probabilidad estadística. La tasa de letalidad fue de 7,1 %. Conclusión: las secuelas neurológicas con mayor probabilidad de presentarse fueron la alteración auditiva y la alteración del gusto.
En comparación con marzo del año pasado, las últimas observaciones del satélite europeo Sentinel-5P muestran un acusado descenso en las concentraciones de dióxido de nitrógeno en grandes ciudades europeas como Madrid, Barcelona, París y Milán. leer
La Organización Mundial de la Salud ha iniciado un megaestudio que involucra ya a diez países y que incluirá miles de pacientes para probar cuatro tratamientos. El diseño prima ante todo la velocidad y se espera tener resultados en un mes. El análisis de los datos será crucial para no confundir urgencia con precipitación. leer
El confinamiento completo de la población ante una epidemia como el COVID-19 es una estrategia que requiere la adopción de medidas activas después del mismo para maximizar su eficacia, como la realización de pruebas de diagnóstico a gran escala, el aislamiento de personas con síntomas y la identificación de sus contactos. leer
Investigadores del Instituto de Bioingeniería de Cataluña (IBEC), liderados por la Profesora ICREA Núria Montserrat, están estudiando el papel del receptor una de las vías que el virus SARS-Co-V2 utiliza para entrar en nuestro organismo. leer
El SARS-CoV-2 pertenece a la familia de los betacoronavirus, uno de los cuatro géneros incluidos dentro de la familia Coronavirindae. Se trata de virus cuyo genoma está formado por una única cadena de ARN con polaridad positiva (+ssRNA) de unos 30 000 nucleótidos. leer
Investigadores de distintos países están valorando la extracción de plasma de pacientes que hayan superado el COVID-19 para la obtención de anticuerpos que puedan hacer frente al virus. El plasma se utilizaría para tratar a los pacientes infectados o para prevenir el desarrollo de la enfermedad en sujetos que hayan tenido contactos próximos. leer
Programa de salud bucodental orientado a la prevención en la primera infancia
450 lecturas | desde: 09-01-2023 |
Complicaciones neurológicas asociadas a la COVID-19. Hospital San Vicente de Paúl, 2021
347 lecturas | desde: 23-01-2023 |
DDC_Calc, software para diagnosticar la displasia del desarrollo de cadera en lactantes (versión 1)
325 lecturas | desde: 25-01-2023 |
Labor de estudiantes de Ciencias Médicas en el enfrentamiento a la COVID-19 en Cienfuegos
306 lecturas | desde: 09-01-2023 |
Fármacovigilancia de la carbamazepina en el Policlínico Marta Abreu. Santa Clara, 2022
290 lecturas | desde: 11-01-2023 |
Manual de instrumental quirúrgico
1461822 lecturas | desde: 02-10-2014 |
La familia. Una mirada desde la Psicología.
918611 lecturas | desde: 19-05-2008 |
Aproximación a la historia clínica: una guía.
516947 lecturas | desde: 08-10-2010 |
Enfermedades metabólicas. Material de apoyo para Bioquímica
326699 lecturas | desde: 18-02-2008 |
Guía práctica de indicaciones de remedios florales de Bach.
308315 lecturas | desde: 29-04-2008 |