Fundamento: en la medicina china, los accidentes cerebrovasculares se relacionan con el síndrome de golpe de viento (Zhong Feng), lo cual se corresponde en la medicina occidental con los accidentes cerebrovasculares hemorrágicos e isquémicos.
Objetivo: caracterizar a los pacientes con accidentes cerebrovasculares en fase aguda según diagnóstico de la medicina china.
Métodos: estudio descriptivo, de serie de casos (n=40), que incluyó a pacientes atendidos en el periodo marzo-diciembre de 2018 en el Hospital Dr. Gustavo Aldereguía Lima, de Cienfuegos. Se analizaron las variables: edad, sexo, tipo de enfermedad cerebrovascular en fase aguda, gravedad del ataque del golpe de viento, síndrome según órganos y vísceras, y factor patógeno presente.
Resultados: predominaron los accidentes cerebrovasculares trombóticos, de los cuales 75,0 % se comportaron como golpe de viento graves tipo flácido; y el 81,3 % estuvo asociado al síndrome de insuficiencia de sangre de hígado. Los embólicos: ataques leves en el 33,3 %; y 18,8 % síndrome de insuficiencia de sangre de hígado. Las hemorragias cerebrales intraparenquimatosas: 62,5 % ataque grave tipo tenso; y 71,4 % fuego de hígado. Hemorragia subaracnoidea: 15 % como ataque grave tipo flácido; y 17,6 % síndrome de insuficiencia de Yin de hígado. El factor patógeno más frecuente resultó el viento interno, presente en 90,0 % de los casos.
Conclusiones: el análisis de los pacientes con accidente cerebrovascular en fase aguda según diagnóstico tradicional chino, mostró que existe relación clínica con el síndrome golpe de viento y de los Zhang fu de la medicina china.