Resumen
Fundamento: la coordinación motriz ha sido y será uno de los componentes más importantes en el área de educación física, pues permite sincronizar y coordinar los movimientos de los músculos y de las extremidades del cuerpo, a fin de posibilitar la realización de diversas actividades.
Objetivo: determinar el nivel de coordinación motora diferenciada por edades y sexos en escolares.
Métodos: investigación realizada en la Institución Educativa Mariano Ospina Rodríguez, que incluyó escolares de seis a once años de edad, a los que se aplicó el test 3JS, el cual consta de una batería de siete pruebas para determinar el nivel de coordinación motora en los niños.
Resultados: existieron diferencias muy significativas al comparar la coordinación motora de los niños con respecto a todos los rangos de edades estudiados (6-7 años vs 8-9 años; 6-7 años vs 10-11 años; 8-9 años vs 10-11 años) (p<0,01). Las niñas obtuvieron diferencias muy significativas al comparar los grupos de 6-7 años con respecto al de 8-9 años y 10-11 años (p<0,01); sin embargo, al comparar niños y niñas por rangos de edades, solamente el grupo de 10-11 años presentó diferencias significativas en la coordinación motora (p<0,01).
Conclusiones: los resultados permiten inferir que es importante evaluar y desarrollar actividades acordes a la etapa de maduración del niño y determinar trabajos más específicos para las niñas, puesto que en este trabajo y en muchos estudios realizados se identificó una diferencia significativa en cuanto a su desarrollo motor.
Palabras clave
destreza motora; desempeño psicomotor; desarrollo infantil; niño
Editada en la Universidad de las Ciencias Médicas de Cienfuegos. Directora: Dr.C Dunia María Chavez Amaro