Resumen
		
		Introducción: Existe insuficiente conocimiento de los factores de riesgo aterogénicos asociados a la obesidad en la población infantil de la provincia de Cienfuegos, no obstante, hay un creciente interés en su estudio a nivel internacional. 
Objetivo: Determinar las diferencias existentes en la presentación de factores de riesgo de ateroesclerosis, entre niños sobrepesos u obesos y niños normopesos de 8 a 9 años de edad y detectar Síndromes Metabólicos. 
Método: Se realizó una investigación analítica, con diseño de casos y controles, en 3 escuelas primarias del Policlínico “Dr. Cecilio Ruiz de Zarate”, ciudad de Cienfuegos, de abril a julio del 2006.  Se conformó un grupo con todos los niños con sobrepeso u obesidad, y un grupo control seleccionado por muestreo simple aleatorio con niños de peso normal. Se midieron peso, talla, perímetro de la cintura y tensión arterial. Con los padres se obtuvieron datos sobre el niño y antecedentes familiares. A los niños con exceso de peso se les midió glucosa y triglicéridos.  Para validar los resultados se utilizó la prueba de Chi cuadrado. Para comparar las medias se utilizó el Test de Mathn Whitney. 
Resultados: El exceso de peso se asoció con las siguientes condiciones: sexo masculino, piel blanca, sedentarismo, niveles elevados de tensión arterial y antecedentes parentales de exceso de peso.  Se diagnosticaron 6 niños con Síndrome Metabólico. 
Conclusiones: Se confirma que el exceso de peso es un factor trazador ya que constituye una excelente referencia para pesquisar niveles elevados de tensión arterial y otros factores de riesgo aterogénicos en niños de 8 a 9 años en la población investigada. 
		
		 
	
			
		Palabras clave
		
		obesidad; niño; factores de riesgo; aterosclerosis /prev
		
		 
	
				
			
Editada en la Universidad de las Ciencias Médicas de Cienfuegos. Directora: Dr.C Dunia María Chavez Amaro