Herramientas

HTML

PDF

Metadatos de indexación

Cómo citar un elemento

Imprimir este artículo

Política de revisión

Envía por correo este artículo (Se requiere entrar)
Enviar un correo electrónico al autor/a (Se requiere entrar)

Pesquisaje de hemoglobinopatías en gestantes de la provincia de Cienfuegos. 2005-2023

Yoandra León Raya, Geissa María Guada Álvarez, Aimee Guerra Jorge, Lucía de la Caridad Díaz Morejón, María Antonia Ocaña Gil

Resumen


Fundamento: la anemia por hematíes falciformes o anemia drepanocítica, es una anemia hemolítica crónica de etiología congénita. El programa cubano de Prevención de Hemoglobinopatías tiene como premisa el pesquisaje de hemoglobinas anormales mediante realización de electroforesis a todas las embarazadas entre las 8 y las 13 semanas de gestación.
Objetivo: describir los resultados de variantes de hemoglobinas encontradas en las embarazadas, el diagnóstico prenatal molecular en parejas de alto riesgo e interrupciones realizadas por fetos enfermos.
Métodos: estudio observacional, descriptivo de corte transversal sobre el pesquisaje a gestantes captadas durante el periodo comprendido entre el 2005 y 2023 en la provincia de Cienfuegos.
Resultados: fueron estudiadas un total de 73 964 embarazadas para un 2,80 % de positividad, la mayor positividad (3, 44 %) fue en el año 2007, la variante más frecuente fue la hemoglobina AS (1, 84 %). Se detectaron 82 parejas de alto riesgo, aceptaron el diagnóstico prenatal 70 (85,3 %), de ellos 13 fetos enfermos. Doce parejas negadas al diagnóstico prenatal y 5 no aceptaron la interrupción del embarazo ante la positividad del estudio.
Conclusiones: tiene vital importancia el análisis de los resultados del pesquisaje de hemoglobinopatías en embarazadas y se debe profundizar en la labor educativa con las parejas de alto riesgo.


Palabras clave


hemoglobinopatías; electroforesis; personas embarazadas

Texto completo:

HTML PDF

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Editada en la Universidad de las Ciencias Médicas de Cienfuegos. Directora: Dr.C Dunia María Chavez Amaro