Fundamento: la tuberculosis pulmonar representa un serio problema de salud en la actualidad, ya que se ha evidenciado un incremento de su incidencia en los últimos años, por lo que se requiere de identificación precisa de factores predictivos de fracaso terapéutico y recaída.
Objetivo: identificar factores de riesgo asociados al fracaso terapéutico y recaídas de la tuberculosis pulmonar.
Métodos: se realizó un estudio analítico, retrospectivo de cohorte en la provincia de Ciego de Ávila en el período comprendido entre enero de 2014 y diciembre de 2023. El universo estuvo conformado por todos los casos de tuberculosis pulmonar registrados en las bases de datos del programa de control durante el período especificado.
Resultados: se documentó una tasa de fracaso terapéutico del 10,2 % (39 casos) y una tasa de recaída del 8,9 % (34 casos). Entre los factores asociados de forma independiente al fracaso terapéutico se encontró que los pacientes positivos para el virus de inmunodeficiencia humana tuvieron 9 veces más probabilidad de fracaso; la presencia de resistencia a fármacos aumentó esta probabilidad 25 veces; el diagnóstico de neoplasias malignas la incrementó 13 veces; y tener antecedentes de estancia en centros carcelarios la elevó 4 veces. Asimismo, la edad mayor o igual a 60 años y el antecedente de estancia carcelaria también mostraron una asociación significativa con la recaída.
Conclusiones: ser positivo para el virus de inmunodeficiencia humana, presentar resistencia farmacológica y tener neoplasias malignas constituyen los predictores más potentes de fracaso terapéutico, mientras que el antecedente de tuberculosis es un predictor absoluto de recaída. Estos hallazgos permiten desarrollar estrategias de estratificación de riesgo para optimizar el manejo clínico.