Fundamento: la hipertensión arterial es un problema de salud mundial, tanto por su elevada prevalencia como por el aumento de la morbimortalidad cardiovascular. Su prevención resulta imprescindible y educar al respecto es fundamental.
Objetivo: describir resultados de una intervención educativa sobre conocimientos acerca de la hipertensión arterial en pacientes hipertensos.
Métodos: estudio de intervención, con diseño de antes y después, que incluyó a 160 pacientes hipertensos de 20 años o más del consultorio No. 5 del Policlínico Francisco Peña Peña, Nuevitas, Camagüey. Se aplicó encuesta antes y después de la intervención educativa para medir el nivel de conocimientos sobre la prevención de complicaciones, síntomas de descompensación y factores de riesgo modificables en la hipertensión arterial. Se analizaron edad, sexo, nivel educacional y se midió la tensión arterial en cada sección educativa para la evaluación clínica.
Resultados: predominaron las mujeres, el nivel de escolaridad técnico medio y el grupo etario de 50-59 años. Al inicio del estudio, alrededor del 75 % mostró medio o bajo conocimiento sobre la prevención de complicaciones, síntomas de descompensación y factores de riesgos modificables; además, en la evaluación clínica el 56,2 % descompensado de la presión arterial. Todos estos parámetros aumentaron favorablemente por encima del 85 % después de la intervención.
Conclusiones: una intervención educativa resulta eficaz para lograr el incremento de los conocimientos acerca de la hipertensión arterial, la prevención de complicaciones, síntomas de descompensación, factores de riesgos modificables y contribuye a la compensación de la mayoría de los hipertensos.