Fundamento: la propiocepción juega un papel crucial en la rehabilitación de lesiones articulares, particularmente en el esguince de rodilla. El entrenamiento propioceptivo se presenta como una intervención prometedora para restaurar la funcionalidad y prevenir lesiones recurrentes en esta articulación compleja.
Objetivo: precisar la efectividad de la aplicación del protocolo propioceptivo en esguince de rodilla en pacientes que acuden al área de fisioterapia de la Federación Deportiva de Chimborazo.
Métodos: se realizó un estudio descriptivo, transversal con una muestra de 25 pacientes con edades entre 15 y 35 años, diagnosticados con esguince de rodilla. Se aplicó un protocolo de entrenamiento propioceptivo durante dos meses. Se evaluó el dolor mediante la escala EVA, el rango articular con goniometría, y la estabilidad y equilibrio utilizando el test de Estrella (TEDE). Las evaluaciones se realizaron antes y después de la intervención.
Resultados: la propiocepción estática se incrementó en un 90 %, la dinámica 80 %, aumentó el equilibrio en 75 %, balance postural y la disminución de lesiones repetitivas en rodilla un 85 %; con aumento o mejora de la fuerza muscular.
Conclusiones: el programa de entrenamiento propioceptivo diseñado produjo un impacto positivo y beneficioso para los pacientes. Además, se recomienda la aplicación de estos protocolos en poblaciones con características similares. Este enfoque terapéutico puede ser una intervención valiosa para restaurar la funcionalidad de la articulación y reducir potencialmente el riesgo de lesiones recurrentes.