Fundamentación: la Telemedicina y la Telesalud, junto con la Teleeducación, han experimentado un crecimiento significativo en la formación de profesionales de la salud.
Objetivo: demostrar que la aplicación de objetos de aprendizaje, como estrategia académica, puede mejorar significativamente el autoaprendizaje de la Bioquímica.
Métodos: estudio con enfoque cuantitativo con un diseño preexperimental. Se incluyó a toda la población de interés, compuesta por 128 estudiantes de primer semestre en la carrera de Medicina, matriculados en la asignatura de Bioquímica I, durante los periodos académicos de marzo a agosto de 2019 y de octubre de 2019 a marzo de 2020. Se implementó en dos fases correspondientes a cada período académico, designando al paralelo “A” como grupo control y “B” como grupo experimental.
Resultados: en ambos períodos académicos es notable destacar que los grupos control y experimental alcancen a dominar el aprendizaje, considerando que la nota mínima para aprobación es 7/10. En ambos períodos, la desviación estándar del grupo control indicó una mayor variabilidad del rendimiento por las calificaciones dispersas, respecto de la media aritmética; en el grupo experimental se reflejó una menor desviación estándar, hay mayor distancia entre las calificaciones con respecto de las más bajas.
Conclusiones: la aplicación de los objetos de aprendizaje contribuye significativamente al autoaprendizaje como estrategia académica en estudiantes de Medicina.