La integración del análisis de sexo/género en las revisiones sistemáticas es fundamental para comprender la influencia del sexo y el género en los resultados de salud. Aunque históricamente subestimadas, en la investigación clínica estas variables resultan vitales para consolidar evidencia en salud, evaluaciones tecnológicas y políticas públicas. Este estudio tiene como objetivo explorar en profundidad la importancia y los desafíos de incorporar el análisis de sexo/género en las revisiones sistemáticas, con énfasis en los beneficios que aporta y en recomendaciones para investigaciones futuras. El análisis de sexo/género permite detectar diferencias sutiles en los efectos terapéuticos, de manera que enriquece la práctica clínica y favorece el diseño de terapias personalizadas, sin embargo, su incorporación adecuada enfrenta desafíos, tales como la confusión entre “sexo” y “género” y la falta de datos contextualizados. A pesar de estos obstáculos, es esencial adoptarlo estandarizarlo, con vistas a garantizar evaluaciones precisas y resultados confiables, así como promover una medicina más equitativa y orientada al paciente.
Palabras claves: Análisis de sexo/género; revisiones sistemáticas; equidad en salud; evidencias en salud; políticas de salud.