Herramientas

HTML

PDF

Metadatos de indexación

Cómo citar un elemento

Imprimir este artículo

Política de revisión

Envía por correo este artículo (Se requiere entrar)
Enviar un correo electrónico al autor/a (Se requiere entrar)

Programa de intervención socioeducativa para la prevención del hábito de fumar en estudiantes de estomatología

Miguel Ángel Toledo Méndez, Midiala Veloz Fariñas, Tania Quesada Rabelo, Yanexis Valdés Gárciga, José Carlos Toledo Quirós

Resumen


Fundamento: el hábito de fumar representa uno de los principales problemas de la salud pública. Su elevada frecuencia en la etapa de la juventud es especialmente preocupante.
Objetivo: proponer un programa de intervención socioeducativa para la prevención del hábito de fumar en estudiantes de estomatología.
Métodos: estudio descriptivo que incluyó una muestra no probabilística de 75 estudiantes fumadores y no fumadores de la carrera de estomatología de la Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara. Se analizaron las variables siguientes: edad, sexo, año académico, procedencia, tiempo del hábito de fumar, cantidad de cigarros por día, clasificación de consumo y la actitud en relación al consumo. A partir de esto, se diseñó un programa de intervención socioeducativa, que se evaluó por criterio de expertos.
Resultados: hubo predominio de sujetos jóvenes fumadores con una práctica extendida entre tres y cinco años, en los que se constata una dependencia moderada. El programa de intervención socioeducativa propuesto contiene los objetivos a conseguir, las estrategias a poner en práctica, los recursos a utilizar y la temporalización prevista. La evaluación del programa a través del criterio de expertos evidenció su aplicabilidad y viabilidad.
Conclusiones: el programa de intervención socioeducativa propuesto asume como rasgo distintivo la prevención del hábito de fumar a través de fases o etapas que interrelacionan ejes, actividades y tareas, como espacios o ámbitos de actuación situados a nivel individual y grupal.


Palabras clave


fumar; prevención del hábito de fumar

Texto completo:

HTML PDF

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Editada en la Universidad de las Ciencias Médicas de Cienfuegos. Directora: Dra.C Dunia María Chavez Amaro