Resumen
Fundamento: la drepanocitosis es una afección con una prevalencia relativamente elevada y morbimortalidad importante. Profundizar en su comportamiento permite trazar estrategias de salud que garanticen una asistencia médica integral.
Objetivo: determinar las características clínico-epidemiológicas de los niños con drepanocitosis de la provincia de Cienfuegos.
Métodos: estudio descriptivo, de corte transversal, que incluyó a la totalidad de los niños con drepanocitosis en el Hospital Pediátrico Paquito González Cueto, de Cienfuegos, diagnosticados entre enero de 2007 y diciembre de 2017. Las variables fueron: presencia de diagnóstico prenatal, edad actual, edad al diagnóstico, municipio de procedencia, variante genotípica de hemoglobina, parámetros hematológicos al comienzo, manifestaciones clínicas, presencia de daño orgánico crónico y causas de muerte. Fue determinada la frecuencia de las variables y se relacionaron con la variante de la hemoglobina. Los datos fueron recogidos de las historias clínicas a través de un formulario y procesados en el programa SPSS versión 15.0.
Resultados: se realizó diagnóstico prenatal en el 23 % de los casos. Los valores medios de los parámetros hematológicos coincidieron con la literatura revisada. Las manifestaciones clínicas más frecuentes fueron las infecciones. El 65,4 % mostró daño orgánico crónico.
Conclusiones: las características clínicas y epidemiológicas encontradas son similares a las descritas por autores nacionales, y extranjeros de países desarrollados. Es un hecho que los niños drepanocíticos padecen de forma importante del carácter mórbido de esta enfermedad, sufren crisis vasoclusivas graves, infecciones severas y daño orgánico crónico.
Palabras clave
anemia de células falciformes; niño; epidemiologia descriptiva; Cuba
Editada en la Universidad de las Ciencias Médicas de Cienfuegos. Directora: Dr.C Dunia María Chavez Amaro