Fundamento : Es de sumo interés para la estrategia educacional del país la constante superación de los recursos humanos ya formados técnica y profesionalmente. Las acciones dentro del subsistema de posgrado han ido ganando en organización y madurez. Entre los principios del perfeccionamiento está la determinación de las necesidades del personal de salud, a partir de las necesidades que se detectan y el nivel de satisfacción de la población; se determinan de esta forma las necesidades de aprendizaje y sus prioridades.
Objetivos: Realizar diagnóstico de las necesidades de aprendizaje de los profesionales (médicos) que se encuentran laborando en los hospitales y los consultorios pertenecientes al Plan Turquino de la provincia de Cienfuegos.
Métodos: Investigación cualitativa sobre el universo correspondiente a los dos hospitales y dieciocho consultorios del Plan Turquino de Cienfuegos, mediante el método observacional, entrevistas a expertos, encuestas y dinámicas de grupo. El soporte o guía sobre el cual se aplicaron estas técnicas resulta de una combinación del modelo (deductivo) de David Leiva González y el de investigación en la acción de Peter Park.
Resultados: Se identificaron necesidades de aprendizaje que se derivan de la competencia y el desempeño profesional, además de definir problemas de infraestructura que limitan dicho desempeño.