Resumen
Fundamento: es importante la identificación de un grupo de competencias propias de la labor docente de los médicos de familia, que actúan como tutores en los escenarios formativos en la Atención Primaria de Salud. Objetivo: identificar las competencias docentes principales de los médicos de la familia, que se desempeñan como tutores en la carrera de Medicina, en el policlínico Área II del municipio de Cienfuegos. Método: investigación pedagógica de tipo descriptiva, en el que buscaba definir el grupo de competencias docentes básicas (académicas, didácticas y organizativas, para favorecer una gestión pedagógica de mayor calidad en los consultorios médicos como escenario formativo del Policlínico Universitario Cecilio Ruíz de Zárate durante el año 2010. Resultados: el 61,5 % de los tutores tienen más de 10 años de formación médica, más de la mitad, el 73,1 % de ellos no están categorizados, el 84,6 % son especialistas de Medicina General Integral, más de la mitad recibieron el taller de preparación para tutores y el 96,2 % consideran las competencias básicas como muy importantes. Conclusiones: predominó el sexo femenino, la mayoría de los profesionales tenían más de 10 años de experiencia como médico, existen deficiencias en el modo de actuación del tutor por la falta de personal categorizado, la mayor parte de los encuestados son especialistas en Medicina General Integral, la escasa preparación pedagógica de los profesionales, la utilización de la autopreparación como forma de mejorar los conocimientos pedagógicos y dentro de las competencias docentes básicas predominó la importancia del dominio de los conocimientos a impartir.
Palabras clave
Competencia profesional; docentes médicos; médicos de familia; tutoría, estudiantes de medicina; atención primaria de salud
Editada en la Universidad de las Ciencias Médicas de Cienfuegos. Directora: Dr.C Dunia María Chavez Amaro