Expertos en gestión de centros sanitarios han abogado por la creación de 01Csuperhospitales01D interconectados a través de las nuevas tecnologías para el fomento de la investigación y la docencia, tal y como señalaron durante el 018II Seminario sobre Calidad019, celebrado en Madrid. En este encuentro, organizado por MSD España, participó el director del Centre for Global e-health Innovation de Toronto (Canadá), Alejandro Jadad, quien abogó por impulsar las nuevas tecnologías, no para fomentar la competitividad entre centros, sino para establecer líneas de colaboración. Así, apostó por la creación de lo que denominó 01Csuperhospitales01D (centros interconectados colaborando en la prestación de servicios, en la investigación y la educación) como una vía de futuro en la mejora de la calidad asistencial. Al respecto, se refirió a la satisfacción de los pacientes, la evaluación de los centros por parte de éstos y el adecuado manejo del dolor como los más importantes indicadores de calidad en un centro hospitalario, así como buenos marcadores del impacto de los cambios estructurales. En su opinión, la información que se deriva de estos indicadores, según Jadad, debe ser transparente, ya que 01Cpertenece a los ciudadanos, no sólo a los profesionales sanitarios01D. El director del Centre for Global e-Health Innovation se centró en lo que consideró dos aspectos clave en la transformación de un hospital con vistas a una mayor calidad de la atención: satisfacer las necesidades de los pacientes y el uso eficaz de la e-Health para dar respuesta a las mismas, especialmente de cara a las próximas generaciones de pacientes o los que denominó los 01Cpacientes del futuro01D. Jadad hizo alusión a diferentes investigaciones llevadas a cabo en relación con las necesidades o demandas de los pacientes, las cuales resumió en cinco 01Cpuntos fundamentales01D: respuestas honestas y claras a sus preguntas, decisiones compartidas, acceso a sus historias clínicas, acceso sencillo a una segunda opinión sin que el paciente se sienta 01Cpenalizado01D por ello, y continuidad de los servicios sanitarios una vez que el paciente sale del centro hospitalario. e-Health La e-Health o utilización de nuevas tecnologías de internet para la Salud pueden, en opinión de Jadad, ayudar en gran medida a satisfacer estas necesidades. En este sentido, mencionó algunos ejemplos de iniciativas en la red puestas en marcha por el Hospital de Toronto, como es el 'Virtual Coach' (una forma de ayudar al paciente con información y herramientas para la toma de decisiones sobre su salud), o el 'Internet Clinical Communication Centre', dispositivo desde el cual los pacientes pueden tener acceso a la comunicación con el médico. También mencionó posibilidades reales de la tecnología como el uso eficaz del teléfono móvil para mejorar la comunicación y el acceso paciente-médico o la telemedicina e incluso la asistencia domiciliaria monitorizada a distancia como forma de optimizar recursos y mejorar la atención al paciente. |