Revista de Ciencias Médicas de Cienfuegos

Científicos de la Universidad de Pittsburgh (Estados Unidos) publican en el "Journal of Women's Health" que las estatinas, utilizadas para tratar la hipercolesterolemia, pueden ayudar a prevenir el cáncer de mama en mujeres de edad avanzada.



Los autores señalan que se sabe desde hace tiempo que la inhibición del colesterol sirve para frenar el crecimiento tumoral, pero que su estudio es el primero que se ha centrado en el uso de fármacos hipolipemiantes en relación con el desarrollo del cáncer mamario.



En la investigación se ha observado que las mujeres de edad avanzada que toman estatinas y otros fármacos hipolipemiantes experimentan una reducción del riesgo de cáncer de mama del 60-70% en aproximadamente 7 años. Revisaron datos de más de 7.500 mujeres mayores de 65 años, participantes en un estudio sobre fracturas osteoporóticas. Un total de 234 (3,3%) de las 6.952 que no tomaban fármacos para reducir los niveles de colesterol desarrolló cáncer de mama. Entre las 284 que tomaban estatinas, desarrollaron el tumor sólo 6 (2,1%). Entre las 292 que utilizaban otros hipolipemiantes se registraron sólo 4 casos (1,3%). Así, el uso de fármacos para tratar los niveles elevados de colesterol contribuyó a una reducción del 68% en el riesgo de cáncer de mama.