Revista de Ciencias Médicas de Cienfuegos

El Banco Mundial advirtió el martes que la epidemia de sida en América Central amenaza con salirse de control y se está generalizando en algunos de los países", dijo Jane Armitage, directora del Banco Mundial para Centroamérica. "Afortunadamente, todavía estamos a tiempo. La prevención es la clave". La prevalencia de VIH entre los adultos es más alta en Belice (2%), seguido por Honduras (1,6%), y Nicaragua (0,2%), según estimaciones de ONUSIDA. En Nicaragua, la epidemia aún se considera en estado "incipiente".

Según el informe del Banco Mundial, presentado en Panamá durante el tercer Congreso Centroamericano sobre Enfermedades de Transmisión Sexual, la epidemia se desarrolla principalmente en el contacto sexual entre heterosexuales. Sin embargo, hay un alto predominio de la infección en poblaciones de alto riesgo como las afro-caribeñas, las homosexuales, las carcelarias y los grupos de prostitución. Los informes también señalan que todavía hay más hombres que mujeres con sida en América Central, pero que la brecha de género se está cerrando. En Belice, el VIH ya se ha generalizado, así como en algunas áreas de Honduras.

"Algunos países cuentan con políticas activas de combate y prevención de la enfermedad, como la distribución gratuita de condones a los grupos de alto riesgo", señaló Helena Ribe, líder del sector de Desarrollo Humano del Banco Mundial para Centroamérica. "Pero es necesario mejorar y expandir estas iniciativas y concentrar más el gasto de los gobiernos en actividades de prevención", agregó.

El Banco Mundial desarrolló un modelo para ayudar a las autoridades a asignar recursos de una manera efectiva para el combate del VIH-sida. Este modelo indica que aún con recursos escasos se puede lograr un impacto sustancial sobre la epidemia, siempre y cuando éstos se canalicen hacia las intervenciones más costo-efectivas. Esta no es la manera en que se están invirtiendo los recursos en América Central.

"El financiamiento actual destinado a la prevención del VIH en Centroamérica dista mucho de ser el adecuado", dijo Helen Saxenian, economista líder del Banco Mundial en el sector Salud para América Latina y el Caribe.

De acuerdo al modelo del Banco Mundial, el paquete mínimo de prevención en América Central debe incluir la distribución gratuita de condones. En el 2000, el financiamiento total destinado a las actividades de salud pública y prevención del VIH fue de seis millones de dólares en Honduras, 800 000 dólares en Panamá y de 2,8 millones de dólares en Guatemala, que son los países donde se ha aplicado el modelo.