El médico Raymond Damadian, quien posee la patente en Estados Unidos para un equipo de imagen de resonancia magnética, ha protestado en anuncios a toda página porque lo excluyeron del premio Nobel de Medicina de este año. El comité Nobel del instituto Karolinska, en Estocolmo (Suecia), que selecciona a los ganadores del galardón, otorgó este año el premio al estadounidense Paul C. Lauterbur y el británico Peter Mansfield. La citación del comité distingue a Lauterbur y Mansfield por "sus descubrimientos en relación con la imagen de resonancia magnética", un procedimiento que permite el examen de órganos internos y la detección sin cirugía de enfermedades, lesiones y anomalías. En anuncios que publicó el jueves en el diario The Washington Post y el viernes en The New York Times , Damadian, de sesenta y siete años, inició una campaña para que se "exija al comité Nobel que haga lugar a la verdad" y se le incluya en el premio de Física o Medicina de este año. Las disputas, críticas y recriminaciones que siguen cada año a los anuncios de los premios Nobel no son cosa nueva en la historia de estos galardones, pero la publicación de anuncios de esa prominencia en la prensa no tiene precedentes. El aviso incluye el respaldo de otros científicos y médicos que ratifican la versión de Damadian, según la cual él fue el primero que propuso un escáner de resonancia magnética en 1969. De acuerdo con su cronología, Damadian descubrió en 1970 que las imágenes tomadas con resonancia magnética detectaban una diferencia sustancial entre tejidos normales y tejidos cancerosos. En marzo de 1971, agregó Damadian, él publicó un artículo en la revista Science sobre las señales de radio que se originan dentro de los tejidos y hacen posible la imagen de resonancia magnética. En septiembre de ese año, Lauterbur tomó nota del artículo de Damadian, lo cual comprueba que el descubrimiento de éste ya era conocido entre los científicos, y propuso algunos desarrollos técnicos. Según los anuncios, en marzo de 1972, Damadian presentó su solicitud de patente de un equipo de resonancia magnética ante la oficina de patentes de Estados Unidos. Después de una querella en 1997, el alto tribunal de patentes y la Corte Suprema de Justicia de Estados Unidos afirmaron que la patente de Damadian precedía a la solicitada por Lauterbur. Damadian sostiene que Lauterbur y Mansfield desarrollaron la tecnología para la aplicación de un descubrimiento del cual él es autor, y por ello le corresponde en parte el honor del premio Nobel. Actualmente, Damadian es presidente y fundador de la firma Fonar, con sede en Melville (Nueva York), que diseña y fabrica escáneres de resonancia magnética que permiten que el paciente se mantenga de pie durante el examen. |