El director del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO), Dr. Mariano Barbacid, ha manifestado que el estudio genético de los tumores mediante oncochips podrá aplicarse en breve a nivel asistencial al tratamiento de ciertos tumores, como en el caso del cáncer de mama. Gracias a esta técnica, se podrá conocer con mayor certeza si un tumor podrá desarrollar o no una metástasis. El Dr. Barbacid, que asistió en Las Palmas de Gran Canaria a la clausura del XII Congreso de la Asociación Española de Radioterapia y Oncología, dijo que el oncochip también podrá ser aplicado al tratamiento del cáncer de colon, próstata y pulmón. "Este tipo de diagnóstico será muy útil, porque dependiendo del patrón molecular de los tumores podrá ser útil para la quimioterapia y radioterapia", afirmó el investigador español. Además, adelantó que, en un plazo de 4 años, habrá 500 investigadores en el CNIO, donde en la actualidad trabajan 250 personas, 170 de las cuales son investigadores. Asimismo, hizo hincapié en que el próximo año se comenzará a investigar en el descubrimiento de nuevos fármacos contra el cáncer. |