Los niveles elevados de una proteína provocan una disminución en la capacidad de bombeo del corazón de personas de edad avanzada, reveló el sábado un grupo de científicos estadounidenses. En un artículo publicado por la revista de Farmacología Cardiovascular, los investigadores del Centro Médico de la Universidad de Duke (Carolina del Norte) hallaron la proteína, identificada como G.alfa.i, en el corazón de pacientes con fallo cardíaco congestivo. Indicaron que debido a esto no sólo han logrado comprender mejor por qué se reduce la capacidad del corazón con el paso de los años, sino que el descubrimiento les permitiría el desarrollo de medicinas para impedir esa disminución. "Los resultados de nuestro estudio sugieren que la reducción del efecto negativo de G.alfa.i en el corazón humano podría mejorar el funcionamiento cardíaco afectado por la edad", dijo la farmacóloga Madan Kwatra, principal autora del estudio. "Por lo que sabemos por ahora, sería lógico considerar el uso de bloqueadores beta con una función preventiva. Sin embargo, es necesario investigar más para respaldar esta hipótesis", señaló. Los bloqueadores beta reducen el ritmo cardíaco y la presión sanguínea y se utilizan en el tratamiento de diversas enfermedades del corazón desde hace viente años. Los científicos indicaron que las investigaciones realizadas en animales para demostrar la relación entre los niveles de G.alfa.i y los fallos cardíacos habían sido hasta ahora no concluyentes. Sin embargo, un estudio realizado por el mismo equipo de Kwatra demostró el año pasado que un aumento inducido de G.alfa.i en el ventrículo de las ratas fue la causa principal de una reducción de la actividad cardíaca. En el estudio participaron 28 pacientes separados en dos grupos según la edad: de cuarenta a cincuenta y cinco años uno, y de setenta y uno a setenta y nueve el otro. "Después de varias pruebas, determinamos que los niveles de G.alfa.i eran el 82% más altos en los pacientes de edad más avanzada que en los jóvenes", manifestó la farmacóloga. |