Revista de Ciencias Médicas de Cienfuegos

El Irbesartan, un fármaco para controlar la presión arterial en el tratamiento de los pacientes diabéticos, ayuda a reducir o retardar la aparición de daños renales, afirmó el especialista mexicano, Paul Frenk Barón. Frenk Barón, médico internista del Hospital Mocel de la Ciudad de México, dijo a la prensa local que durante el reciente congreso de la Federación Internacional de Diabetes se hizo énfasis en que el medicamento previene el desarrollo de proteinuria en el enfermo con microalbuminuria.

Tras mencionar que el desarrollo de la proteinuria es un aviso de daño renal, el médico mexicano destacó la importancia del uso del fármaco para el cuidado de la salud y ahorro en el sector, ya que más de 50% de los pacientes con microalbuminuria, en un promedio de cinco o diez años presentan proteinuria o nefropatía diabética.

Frenk Barón señaló que hasta el momento se sabe que 40% de los pacientes diabéticos desarrollan la nefropatía diabética, mal que presenta una tasa de crecimiento entre 5 y 10% al año.

Hasta hace unos años, la nefropatía diabética era considerada un mal irreversible, sin posibilidades de recuperación y una progresión del curso natural de la enfermedad hacia la muerte, explicó el experto. En la actualidad, añadió, es posible controlar a los pacientes para que mantengan una albúmina normal excretada por la orina y sólo 40% desarrolle microalbuminuria o nefropatía diabética. El especialista indicó que los pacientes con diabetes mellitus tipo 2 y enfermedad renal terminal tienen una tasa de mortalidad 2,5 veces más alta que una persona sana.

Frenk Barón advirtió que la microalbuminuria, la cual pasa inadvertida para la mayoría de los médicos generales, debido a que no conocen el estado del riñón de sus pacientes diabéticos, incrementa 28% el riesgo de un padecimiento cardiovascular en noventa días. En ese sentido, destacó que los estudios internacionales Prime e IRMA han demostrado la utilidad del Irbesartan, que mejora la presión glomerular, así como la selectividad de los receptores, por lo que tiene una función nefroprotectora. Indicó que aunque este tipo de fármacos se utilizan para controlar la presión arterial, los no hipertensos con diabetes (que son un bajo porcentaje del total de los pacientes), pueden ingerir el producto sin ningún daño colateral considerable, en comparación con los beneficios.

Para finalizar, el especialista subrayó que el apego al tratamiento, así como los cambios en los hábitos de vida, es parte fundamental para el control de la microalbuminuria y evitar la evolución a una nefropatía, en la que los tratamientos de diálisis y hemodiálisis son sumamente costosos.