Un equipo internacional ha creado una base de datos de proteínas humanas que, a su juicio, puede cambiar la forma en que se estudia la biología, según publican en "Genome Research". Bautizada como Base de Datos de Referencia de Proteínas Humanas contiene actualmente las 3.000 proteínas más estudiadas, incluyendo su papel conocido en la salud y en la enfermedad. Se espera que a finales de año incluya información de 10.000 proteínas. Además, los autores destacan que se especifican también las interacciones entre ellas, formando una red en la que se van uniendo los descubrimientos que se hacen por separado. En palabras del principal investigador de esta iniciativa, el Dr. Akhilesh Pandey, del McKusick-Nathans Institute of Genetic Medicine de la Universidad Johns Hopkins (Estados Unidos), "este es el verdadero comienzo de la biología de sistemas en el ser humano. Queríamos crear la mejor base de datos de proteínas humanas que se ha hecho nunca, para acelerar así la investigación y que la información disponible se pueda encontrar y organizar más fácilmente". "Con esta base de datos 013añade- los biólogos podrán ahora revisar rápidamente lo que se sabe de las proteínas y cómo interactúan, acelerando la creación de nuevas hipótesis para ensayar en el laboratorio". Se sabe que las 3.000 proteínas hasta ahora incluidas interactúan con cientos o miles de otras proteínas. El usuario puede acceder en su ordenador a un mapa visual donde se aprecian tales interacciones de forma sencilla. Además, según explican los investigadores, las entradas de la base de datos han sido revisadas para que la información sea lo más precisa y completa posible, con enlaces a los artículos científicos que dan validez a tal información. La base de datos también contiene otra, la Online Mendelian Inheritance in Man (OMIM), con información de los 1.484 genes implicados en enfermedades del ser humano. Genome Research 2003;13:2363-2371 |