Revista de Ciencias Médicas de Cienfuegos

Científicos del AIDS Institute de la Universidad de California, en Los Angeles (Estados Unidos) proponen una nueva estrategia para hacer salir al VIH de sus reservorios en el organismo, donde se oculta en estado latente.



Publican sus investigaciones en "Immunity", donde sugieren que la destrucción del virus podría facilitar que los pacientes seropositivos pudieran finalmente dejar por largo tiempo los tratamientos antirretrovirales.



El procedimiento en dos pasos permite localizar y destruir el VIH latente que se oculta en las células inmunitarias que infecta.



La estrategia consiste en primer lugar en activar los linfocitos T inactivos. Para ello se utilizan dos sustancias: la interleucina 7 (IL-7) y la prostratina, que procede de un árbol de Samoa. Así se consigue una activación de dichas células, aunque parcial, de modo que el VIH sale de su período de latencia. A continuación se utiliza un anticuerpo unido a un segmento de la toxina de la difteria, cuya función es destruir la célula infectada antes de que el virus se expanda.



En ratones se ha logrado eliminar el 70-80% de los linfocitos T inactivos sin afectar a las células inmunitarias sanas. El siguiente paso es ensayar el procedimiento en simios infectados con un virus modificado, híbrido entre el virus de la inmunideficiencia humana y del simio (SHIV).



De ensayarse en seres humanos, la estrategia podía utilizarse en combinación con la terapia antirretroviral de gran efectividad (HAART) para evitar que el VIH se extienda a otras partes del organismo. Incluso así, a juicio de los autores, la terapia no erradicaría la infección, pues el VIH se esconde también en otros reservorios, entre ellos algunas células cerebrales, pero creen que el control sobre la infección permitiría abandonar el tratamiento antirretroviral por largos períodos de tiempo.



Immunity 2003;19:413-423