La compañía Adaltis ha obtenido resultados positivos en el primer ensayo clínico de validación del test Elisa, destinado a la detección de anticuerpos del coronavirus asociado al síndrome respiratorio agudo severo (SRAS), en el suero de pacientes que padecen o se recuperan de la enfermedad, según informó esta empresa en un comunicado. El estudio, llevado a cabo por el Departamento de Microbiología de la Facultad de Medicina de la Universidad de Hong Kong, fue dirigido por el Prof. Paul Chan y tenía como fin la evaluación del test en muestras de suero extraído a individuos infectados por el virus causante del SRAS. El estudio se realizó con muestras de 47 personas: 24 enfermos de SRAS convalecientes, cien por cien positivos según el test IFA (Ensayo de Fluorescencia Indirecta), y 23 pacientes afectados por otras enfermedades respiratorias. La prueba detectó correctamente anticuerpos del coronavirus en todos los pacientes confirmados excepto en uno. "Estos resultados son muy importantes en la carrera para comprender mejor la infección del coronavirus asociado al SRAS", afirma el Prof. Chan. Este experto destaca el valor de la prueba, teniendo en cuenta la presencia transitoria de ácido nucleico vírico en los fluidos orgánicos de los pacientes infectados y las limitaciones de tiempo para la detección del virus. La compañía señala que el test también facilitará el desarrollo de estudios epidemiológicos que permitan evaluar mejor el tamaño real de las últimas epidemias, y "puede ser muy útil" en la identificación de infecciones asintomáticas y de cualquier otra manifestación clínica de la enfermedad respiratoria provocada por el coronavirus "en el caso remoto de que se produzca un rebrote de la neumonía atípica". El test está basado en una mezcla de péptidos sintéticos descubiertos por los expertos de Adaltis y derivados de secuencias del coronavirus del SRAS que no tienen ninguna similitud con las secuencias de los coronavirus comunes. |