Revista de Ciencias Médicas de Cienfuegos

La OMS y el Programa de Medio Ambiente de la ONU (UNEP) han advertido que los niños se enfrentan cada vez a un mayor riesgo de cáncer de piel como consecuencia de la desaparición de la capa de ozono. Por este motivo, ambas organizaciones han puesto en marcha un programa global dirigido a alertar en las escuelas acerca de los peligros de la exposición al sol.



En palabras de Lee Jong-wook, director general de la OMS, "a medida que la desaparición de la capa de ozono es más marcada, y a medida que la gente del mundo se expone más al sol, el riesgo de complicaciones para la salud de la sobreexposición a la radiación ultravioleta se convierte en una sustancial preocupación de salud pública".



En este sentido, recuerda que reducir el tiempo de exposición directa al sol en niños y adolescentes conlleva una disminución del riesgo de contraer cánceres cutáneos, cataratas y otras enfermedades que aparecerán años después.



Según datos del Informe sobre la Salud en el Mundo 2002, de la OMS, alrededor de 66.000 personas mueren cada año en el planeta por melanoma y otros cánceres cutáneos.



Investigaciones científicas independientes han mostrado que cada año se registran entre 2 y 3 millones de nuevos casos de melanoma no maligno y unos 130.000 de cánceres de piel malignos.



Por otro lado, se piensa que esta situación afecta principalmente a los países desarrollados. No obstante, los expertos consideran que en los países en vías de desarrollo se producen muchos casos que no son registrados, de modo que las verdaderas cifras se desconocen.



El programa de educación en las escuelas implica la distribución de material a maestros para que puedan desarrollar sus propios programas de educación sobre el sol.



El lanzamiento de esta iniciativa coincide con la celebración hoy del Día Internacional para la Preservación de la Capa de Ozono.