El acuerdo otorga a Merck derechos exclusivos sobre la vacuna (rVSV-EBOV) y los eventuales productos derivados. También prevé la asociación de ambas empresas para la investigación, desarrollo, fabricación y distribución. El producto había sido desarrollado inicialmente por la Agencia de la Salud Pública de Canadá (PHAC) y actualmente está en la fase 1 de las pruebas clínicas. En función de los últimos resultados, las pruebas en fase 3 (la última antes de salir al mercado) deberían lanzarse a inicios de 2015 para evaluar la seguridad y la eficacia del producto y la de otra potencial vacuna desarrollada por el laboratorio británico GlaxoSmithKline y el instituto estadounidense de alergias y enfermedades infecciosas (NIAID). "A través de nuestra cooperación con NewLink, esperamos hacer avanzar la respuesta de la salud pública a esta urgente prioridad internacional", indicó Julie Gerberding, presidente de la división de vacunas de Merck en el comunicado. La alianza también permitirá "acelerar el desarrollo de rVSV-EBOV y, si es eficaz y bien tolerada, ponerla a disposición de los individuos y las comunidades en riesgo por el ébola en todo el mundo", indicó de su lado el presidente de NewLink, Charles Link. En términos financieros, Merck pagará 50 millones de dólares a NewLink, 30 millones cuando se hace efectivo el acuerdo y los 20 restantes cuando comiencen las pruebas de eficacia en 2015, precisa el comunicado. La epidemia de ébola deja 5459 muertos desde inicios de año sobre 15 351 infectados, según el último informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS) el viernes. Tomado del Boletín de Prensa Latina Copyright 2014 "Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina S.A. |