Científicos de la Universidad de Utah han diseñado un péptido que muestra una región crítica del virus que se conserva en todas las especies conocidas de ébola.
Este péptido es adecuado para su uso en pantallas de medicamentos de alto rendimiento, que permiten una identificación rápida de nuevos fármacos. En este sentido, los medicamentos experimentales actuales están dirigidos únicamente a una de las cinco especies de ébola. "La creciente epidemia actual demuestra la necesidad de una amplia gama de terapias eficaces contra el virus de Ébola. Nuestro objetivo permitirá el descubrimiento de fármacos con el potencial necesario para tratar cualquier epidemia futura, incluso en caso de que emerjan nuevas cepas de virus de Ébola", señala Tracy R. Clinton, autor principal del estudio. Esta investigación ha demostrado ser beneficiosa para el descubrimiento de inhibidores peptídicos (D-péptidos), candidatos para la creación de medicamentos. Asimismo, a diferencia de los péptidos naturales, que no son digeridos por enzimas en la sangre, los D-péptidos son además mucho más simples y menos costosos de producir que los anticuerpos actuales. Por ahora, continúan buscando financiación para optimizar estos inhibidores. Tracy R. Clinton,Matthew T. Weinstock,Michael T. Jacobsen,Nicolas Szabo-Fresnais,Maya J. Pandya,Frank G. Whitby.Design and characterization of ebolavirus GP prehairpin intermediate mimics as drug targets.Protein Sci. 2014 Oct 6 |