Determinar cómo actúan los relojes circadianos es crucial para entender muchas de las enfermedades humanas como los trastornos del sueño o la depresión.
El equipo de investigadores fue capaz de aprender más sobre los ritmos circadianos estudiando sistemas modelo del moho del pan, Neurospora crassa. Los investigadores encontraron que la expresión de un gen reloj llamado frecuencia (frq, en inglés) es controlada por un ARN no codificante llamado qrf. Al contrario que las moléculas ARN normales, qrf no codifica una proteína, sino que controla la producción de la proteína frq. Modo de acción "Anticipamos un modo de acción similar que podría funcionar en otros organismos porque hemos encontrado ARNs parecidos en genes reloj de roedores. Además, los ARN podrían funcionar también en otros procesos biológicos por su presencia en los genomas", ha explicado Yi Liu, de la Universidad de Texas. "Este estudio muestra la ubicuidad del reloj circadiano en las especies, incluyendo los humanos, y su papel en la regulación metabólica de las células, los órganos y los organismos", ha afirmado Michael Sesma, del National Institute of General Medical Sciences (EEUU). "Los nuevos resultados obtenidos se extienden más allá de entender la función del ARN antisentido en el ritmo diario celular; proporcionan un ejemplo del motivo por el que la transcripción del ARN antisentido regula otros procesos moleculares y fisiológicos en células y órganos". Zhihong Xue, Qiaohong Ye, Simon R. Anson, Jichen Yang, Guanghua Xiao.Transcriptional interference by antisense RNA is required for circadian clock function.Nature .17 Ago 2014 |